Entrada destacada

A veces SI a veces NO...

Finalmente se firmó el acuerdo con las FARC. Por esta razón, en  las próximos semanas, me propongo oír la letra de la canción de Julio Igles...

sábado, 15 de junio de 2024

En defensa de la institucionalidad

 



Este es un momento muy crítico  del país: la institucionalidad   y el papel del  sector privado están bajo ataque desde el Gobierno Nacional. Recordando  nuestra historia no encuentro un momento similar , tan peligroso para su estabilidad y el futuro de nuestra democracia . Pero también, al mirar hacia atrás hay lecciones de esa  historia que nos pueden iluminar el presente y el futuro para devolvernos la esperanza tan ausente hoy en día.


Las instituciones públicas  son mecanismos que se han desarrollado para distribuir el poder, fortalecer la participación y hacer visible la voluntad de la ciudadanía, dando cohesión a la sociedad, persiguiendo el bien común y la justicia social. Juegan un papel fundamental en el funcionamiento de una nación. 



También, a lo largo de nuestra historia, esta nos enseña como  el sector privado ha contribuido con el desarrollo de otras instituciones que han hecho aportes al país . Las fundaciones, los tanques de pensamiento, los gremios, y otras iniciativas , han hecho contribuciones muy valiosos  al bienestar  general de la sociedad en campos como el de la salud, la educación , etc.. Y claro , también están las empresas como generadoras de riqueza económica, que con sus impuestos, aportan al Estado para sostener instituciones de apoyo social. A estas, hoy se les está demandando una vinculación mucho más cercana a las comunidades donde operan.


Tanto las instituciones públicas como las privadas, forman parte de un ecosistema, cuyas relaciones armónicas y complementarias, son vitales para el buen funcionamiento de la sociedad. El modelo del Estado omnipresente colapsó con la caída del Muro de Berlín. Y en países donde las instituciones del Estado son muy débiles, es suicida pretender sobrecargarlas de más responsabilidades, porque enfrentan problemas muy complejos, como el sistema de salud de un país, y no tienen la capacidad. Este es el mayor peligro para Colombia, con reformas atropelladas como las de Petro, en campos tan delicados para la población como la salud y las pensiones. 



Hoy, es fundamental que entendamos todos,  la inmensa importancia de promover y defender el fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas cuando Petro quiere doblegarlas y ponerlas a su servicio. Son parte esencial del funcionamiento de un sistema complejo que tiene un impacto directo en la calidad de vida de la sociedad


Hay evidencias contundentes que soportan la afirmación anterior. La institucionalidad  pública y privada, fuerte y equilibrada, está  presente detrás de la historia de éxito de las sociedades más avanzadas y con mejores índices de desarrollo del mundo. Cuando esta se debilita, colapsa o no existe , su impacto se ve reflejado en unas sociedades disfuncionales e incapaces de encontrar una senda para su desarrollo sostenible, especialmente en un entorno tan complejo como el actual. 


Además de que estas sociedades son presas fáciles para los populistas variopintos y  sin escrúpulos. Como aves de rapiña, se aprovechan de las debilidades institucionales  para llegar al poder y quedarse en él. Después,  las doblegan o las acaban  para su propio beneficio.



Un propósito  colectivo superior para una sociedad, debería ser la defensa cerrada y enérgica de los logros alcanzados  a lo largo de la historia en su desarrollo institucional. Pero también, exigir  y contribuir colectivamente a su continuo mejoramiento y fortalecimiento. Esto implica el concurso de todos los actores con capacidad de aportar,  desde el sector público como el privado. Lo que está en juego es el bienestar general de la sociedad.


Ahora bien, ¿qué es esencial  y que se requiere para que haya esa capacidad de proteger y mejorar la institucionalidad de una sociedad en un entorno tan complejo como el actual? En el siguiente blog busco explorar  esta pregunta y compartir algunas reflexiones que hoy me tienen cuestionado mi camino futuro.


Comparto en este blog el link a mi intervención del pasado martes, que realicé en el evento del Comité Universidad Empresa, promovido por Connect y la Agencia Distrital  Atenea . Pienso que su contenido da luces para entender mejor este blog y el siguiente.


https://drive.google.com/file/d/1qgdsMTVffnBooKiQyR76AvEXYrNdRCC9/view?usp=share_link





 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Favor colocar aquí sus comentarios