Entrada destacada

A veces SI a veces NO...

Finalmente se firmó el acuerdo con las FARC. Por esta razón, en  las próximos semanas, me propongo oír la letra de la canción de Julio Igles...

viernes, 30 de diciembre de 2016

Las fuerzas que están cambiando al mundo: el cambio climático I Parte

         "El cambio climático no es un tema político, es un tema moral que enfrenta la humanidad"

No hay duda que en este momento histórico, estamos observado una aceleración en la velocidad de tres grandes tendencias mundiales. En este siglo, el cambio climático, la globalización, y los avances científicos y tecnológicos, son las fuerzas con la cuales se enfrentan los seres humanos en nuestro planeta. Hay tmucha gente que no las entiende, y se sienten abrumados por la velocidad y simultaneidad con la que están sucediendo. Y la verdad, sus dinámicas están cambiando al mundo.

Los irresponsables como Trump, utilizan una "historia negativa" de sus sociedades para aumentar el miedo, los odios y el rechazo, a los cambios producidos por estas tendencias. Es una narrativa deformada, donde los políticos invitan a ignorar los hechos y los datos, desconocer las voces de los expertos, y voltearle la espalda a la realidad. Le están causando un inmenso daño a las comunidades que les han comprado "el cuento".

viernes, 23 de diciembre de 2016

2016 año inolvidable !!!

"Nada en la vida debe ser temido solamente entendido", Thomas Friedman

Estamos terminando un año donde lo imprevisible fue previsible, donde la certidumbre de lo conocido es remplazada por el salto a lo desconocido, y donde  la verdad y los aportes de los los expertos, son remplazados por las mentiras y la ligereza de las redes sociales.

Es un año donde las encuestas fracasaron estruendosamente, y donde "la dirigencia política", falló miserablemente en su lectura del estado de ánimo de los votantes. Es un año donde los partidos políticos, perdieron su relevancia como cadenas de transmisión e interpretación de la sociedad, para ser remplazados por populistas, misóginos, racistas y mentirosos descarados.

Es un año inolvidable, donde los medios tradicionales perdieron su respetabilidad, para servir irresponsablemente de cajas de resonancia a todo lo anterior, tratando de competir con Twitter y Facebook. Estas redes sociales, viralizaron como una peste, los insultos y mentiras que salieron de las campañas electorales, y de los populistas irresponsables, que dieron voz a los miedos y fobias represadas de millones de votantes.

El 2016 es el año  cuando la  Gran Bretaña pierde el norte. Una mayoría de votantes, con avidez y absoluta falta de juicio, compran las mentiras que les vendieron, para romper las  amarras con la CE, y saltar al despeñadero de lo desconocido. Pero también será un año memorable, porque los gringos despiden a Obama después de dos periodos, y suben a Trump que es un personaje muy peligroso y totalmente cuestionable.

El 2016 es un año memorable, porque los menos educados y más marginados, le dan literalmente una patada en el trasero a las élites tradicionales. Y donde los malos como Putin en Rusia, Erogan en Turquía y Duarte en Filipinas, tienen el respaldo mayoritario de su gente, a pesar del uso declarado de la violencia para acabar con los opositores del régimen y los genocidios que han propiciado. Y en el caso de Putin, derrota a Clinton, entrometiéndose impunemente en las elecciones gringas, increíblemente  con el aplauso de los republicanos y la complicidad de Trump.

En nuestra región, el 2016 también es inolvidable. En nuestro vecindario, el incompetente Maduro,  se atornilla en su cargo, pauoperizando cada vez más al país más rico en recursos naturales de Sur America. En Brasil sacan a su presidenta, y nombran como su remplazo, a otro político muy cuestionado. Mientras que en Colombia, Santos gana perdiendo, recibe el Nobel de La Paz, les hace conejo a los ganadores del plebiscito, y deja a un país divido como nunca.

Cuando se observan los resultado electorales del 2016,  que rompieron todos los pronósticos, y se proyectan los costos que las sociedades van a pagar por ello, hay un común denominador en todos. La razón y la verdad pasaron al baúl de los recuerdos. El odio, el miedo y los prejuicios, fueron las teclas emocionales que ocuparon el protagonismo político, tocadas habilidosamente por caudillos y populistas irresponsables. En esas condiciones, la democracia es una presa muy frágil y fácilmente manipulable.

En Europa, los Estados Unidos, Colombia, Turquía, etc, los votantes que dieron la sorpresa, en general resonaron a estas dinámicas de manera irreflexiva. En muchos casos, el miedo a la globalización, a los emigrantes y a los cambios que se han producido, limitaron la capacidad de análisis, y propiciaron una visión muy limitada del mundo. La abstención, y el voto protesta, favorecieron las propuestas basadas en premisas falsas y verdades a medias, que fueron los ganadores de la contienda.

El vacío  tan impresionante de liderazgo político que hoy se manifiesta en diferentes latitudes, es el responsable de que no hayan mensajes orientadores y reflexivos, pero también emocionalmente positivos, que ayuden a entender el mundo actual y prepararse mejor en este entorno. En la medida que más se entiendan las dinámicas de los cambios que hoy se ven, es más fácil no quedar secuestrado por los miedos y los temores que le abren las puertas a los Trump de este mundo.

Es triste pero cierto: no hay líderes políticos, o sociales, haciendo la tarea fundamental de explicar las tendencias que estamos viviendo, su impacto, y las consecuencias nefastas de ignorarlas o rechazarlas, simplemente porque no se entienden. En lugar de preparar mejor a la gente para que se puedan adaptar a los cambios que sienten que los afectan, les venden promesas falsas y los inmovilizan en sus vidas.

Hay muchos ángulos desde los cuales se puede tratar de analizar y formular diferentes hipótesis sobre lo acontecido en el 2016. Para muchos formadores de opinión, se está viviendo un momento de quiebre, cuyas consecuencias e impacto profundo,  las seguiremos viendo en los próximos meses. En los próximos blogs, para cerrar este año bisiesto tan particular, voy a intentar presentar algunos de los fenómenos que pueden explicar lo que hemos vivido durante estos largos 12 meses tan desconcertantes y cuyos efectos los vamos a vivir hacia adelante.



viernes, 16 de diciembre de 2016

Hacer lo correcto: historias de "los justos"

Mi amigo Carlo Tognato, publicó el artículo en la Silla Vacía, titulado "Paz sin indiferencia, con indignación". En el se refiere a un evento realizado el pasado 8 de diciembre, al cual yo había sido invitado a participar, pero que desafortunadamente por temas de salud de mi señora, no pude estar presente.

El Dr. Tognato, en la actualidad se desempeña como Profesor Asociado del Departamento de Sociología en la Universidad Nacional , y como director del Centro de Estudios Sociales. Es también Director del Centro Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil, en el cual concurren la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes, EAFIT y FLACSO México.  Doctor en Ciencia Política de UCLA, es también Faculty Fellow del Center for Cultural Sociology en Yale University.

viernes, 9 de diciembre de 2016

La inmunoterapia: nuevo paradigma contra el cáncer

En el mes de agosto escribí un blog sobre un nuevo encuentro personal con el cáncer. Y en mes de octubre retomé el tema con otro blog sobre la revolución del ADN. En esta ocasión, compartiré con mis lectores otra dimensión de la lucha contra esta enfermedad: la inmunoterapia. Este tratamiento muestra grandes avances para combatir esta enfermedad, a partir del uso de las defensas naturales del cuerpo. Él tema puede ser de mucho interés para algunos lectores que tienen que enfrentar el cáncer en sus familias, o a nivel personal. Espero que este blog les sirva.

El contenido de mi blog está basado en un excelente artículo, publicado hace un tiempo por el NY Times, sobre la nueva frontera que hoy se esta abriendo para la ciencia médica. Por los resultados obtenidos en los últimos tres años, se han multiplicado las iniciativas y los recursos que han sido atraído para financiar nuevos desarrollos y pruebas clínicas.

viernes, 2 de diciembre de 2016

La historia detrás de la historia

En mi blog anterior hice un análisis del nuevo cierre de las negociaciones con las FARC. Por esta razón , traigo a colación un aparte del columnista Alfonso Cuellar en la revista Semana , quien escribía lo siguiente: "El plebiscito reveló un país dividido entre quienes están dispuestos a pasar la página y quienes temen que el remedio pueda ser peor que la enfermedad. El Gobierno y las FARC le han dedicado el tiempo a los primeros. Es hora de hablarle a los segundos, y eso arranca con una buena dosis de humildad. Sólo así es posible una paz duradera".

Pero yo añadiría que también es muy importante reconocer las cosas buenas que se hicieron para lograr la negociación. Por esta razón , en este blog voy a referirme a un tema muy positivo que no se conoce y que explica en buena medida porque fue posible un acuerdo con con este grupo guerrillero.

viernes, 25 de noviembre de 2016

De nuevo una agenda política cargada de tigre.

En un tiempo récord, se firmó una vez más el acuerdo con las Farc, motivado por los cambios de los vientos favorables que se tuvieron con Obama y que pueden ser un problema serio con la llegada de Trump al poder. Su elección ha introducido una carta salvaje en el panorama internacional, y COLOMBIA va a estar muy expuesta a esta alarmante realidad

El acuerdo también se logró, porque no era sostenible un cese al fuego indefinido: las señales de alarma comenzaron a sonar con la muerte de dos guerrilleros en estos días, y la amenaza de la pérdida del control de la cúpula sobre su tropa. Pero también, ayudó que la gente de las ciudades, los jóvenes, los indígenas, artistas, campesinos y otros, se movilizarán y salieran por miles a las calles a exigir que la paz debería de ser una realidad.

viernes, 18 de noviembre de 2016

¿Porqué ganó Trump?

Estados Unidos, el principal encargado de preservar el orden mundial es quien hoy amenaza con perturbar la estabilidad

El retrato de la elección de Trump lo define la revista Time de la manera más cruda: "el mensaje es que en los Estados Unidos de América, una mujer puede ser más calificada en la historia, de acuerdo al presidente actual, y sin embargo perder ante un hombre que llama a las mujeres "perras", que ha sido repetidamente acusado de asaltos sexuales, y que además se siente orgulloso cuando afirma que le gusta coger a las mujeres por sus genitales". Y a pesar de todo lo anterior hoy es el Presidente elegido en su país.

La realidad es que la elección de Trump rompió con todos los récords anteriores de vulgaridad y bajeza, y además logró salir impune una vez más cuando logró que 60 millones de gringos, la mayoría blancos, lo catapultaran a la cima.  No solo derrotó a los pilares de los dos partidos, sino que logró llegar a esta posición violando todos los códigos de decencia, con una campaña desorganizada, y gastando menos de la mitad que sus oponentes. Y para rematar, derrotó a los analistas, a los encuestadores y los apostadores que no le daban posibilidades de ganar.


viernes, 11 de noviembre de 2016

USAexit: una luz que se apagó









"Las elecciones americanas fueron un referéndum sobre lo que una mujer hubiera podido
 llegar a ser y lo que un hombre  rico puede hacer con impunidad".  TIme magazine

En menos de seis meses, es insólito haber estado físicamente presente en los lugares donde se produjeron unos resultados históricos que van a marcar un cambio fundamental en el destino de tanta gente. Más impresionante aún, cuando lo que sucedió, fue tan distinto a lo que pronosticaban las encuestas, los analistas, los medios y otros formadores de opinión a nivel nacional e internacional.

Estuve en Londres en junio, en Colombia en octubre, y en esta semana en los Estados Unidos. En estos tres casos, los votantes le dieron una bofetada monumental al establecimiento de cada uno de estos paises. Millones de personas patearon el tablero de juego sin importar las consecuencias posteriores. Como después de un tsunami, el panorama tuvo un cambió monumental que evidencia problemas profundos en la sociedad contemporánea, sin distinción de su  geografía y tradición.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Los desafíos de un presidente...

A medida que se avecinan las elecciones presidenciales de noviembre en los Estados Unidos, y la campaña entre Trump y Clinton se calienta cada día más, han aparecido muchos artículos sobre el tema.  En la  revista Time, así como en diferentes diarios de circulación nacional, como el New York Times, el Washington Post y el Financial Times, he podido leer  análisis muy interesantes sobre el proceso electoral de ese país y  los dos candidatos que hoy se enfrentan.

Estas elecciones  son un tema que trasciende las fronteras norteamericanas, por el rol que este pais juega, y por el poder que seguirá teniendo en el concierto mundial. Para el caso colombiano, debido a las relaciones tan estrechas que tenemos a todos los niveles con los norteamericanos, lo que allí suceda el próximo 8 de noviembre, cuando se elija al Presidente, nos debe preocupar e interesar a todos. Pero también, debemos aprovechar los análisis de la situación política que se vive en ese pais, porque nos pueden servir dentro de dos años, cuando se elija al sucesor de Santos.

viernes, 28 de octubre de 2016

¿El despertar de una generación?

Hay que tener la capacidad  de llegar a un acuerdo vinculando a la juventud


En un blog anterior  hice un breve análisis de lo que sucedió después del Plebiscito. Pero hay algo más que ha pasado y que  ha llamado mucho la atención: el despertar de los jóvenes con sus marchas hace dos semanas. Y como sucedió en el Reino Unido, esta generación apática, se dio  cuenta tarde que su abstencionismo los condujo hacia el abismo. Dejaron su futuro en manos de quienes no aceptan abandonar el pasado y cuyos costos los tendrán que pagar hacia adelante, ellos y las futuras generaciones.

Pero como también dice el refrán popular :"más vale tarde que nunca". Un grupo anónimo de jóvenes de varias universidades resolvió reaccionar. Utilizando las redes sociales, en materia de minutos, organizaron  una manifestación que rápidamente se volvió viral. Los jóvenes de este país, los grandes ausentes del debate por la paz y de los acuerdo con las FARC de los últimos cuatro años, de repente resolvieron salir de su autismo, e irrumpieron en el escenario político,  para finalmente hacer  oír con fuerza sus voces.

viernes, 21 de octubre de 2016

Las consecuencias del tsunami del 2 de octubre en Colombia

Es evidente que el país quedó en el limbo, como consecuencia de la victoria del NO  en  el Plebiscito del pasado 2 de octubre. Fue un tsunami que nadie esperaba. Después de cuatro años de esfuerzos por buscar un acuerdo con las FARC, y de haber firmado el documento en Cartagena con bombos y platillos, este trabajo ha quedado en el aire.

Oficialmente, y según las reglas del juego definidas por Santos al proponer la figura del plebiscito para amarrar la paz, el acuerdo está muerto al ganar el voto del NO, así fuera  por una pírrica diferencia. Pero estando en Colombia, las cosas no son lo que parecen y el realismo mágico de García Márquez hoy se comienza a vivir con toda su fuerza.

sábado, 15 de octubre de 2016

La revolución en la genetica en el tratamiento del cancer

En un blog anterior ( ver agosto) , compartí con mis lectores la experiencia personal y familiar, de enfrentar el cáncer de mi esposa. En el camino de buscar una luz para superar esta difícil situación, me he dedicado a estudiar temas relacionados con la salud, donde he encontrado avances científicos significativos en los últimos tres años.  Estamos presenciando un cambio de paradigma en relación a cómo se puede enfrentar el cáncer y otras enfermedades. Los cambios que se están presentando, están aumentando la probabilidad de superar obstáculos que se consideraban infranqueables.

En el trabajo de averiguar qué había detrás de la revolución de las nuevas tecnologías, que hoy están generando un inmenso interés de inversionistas e investigadores, me encontré con los grandes  cambios que se han logrado en la ingeniería genética. Estos avances, están detrás del surgimiento de nuevos tratamientos para el cáncer, como es la inmunoterapia, tema que ampliaré en otro blog.

sábado, 8 de octubre de 2016

Luz afuera obscuridad en la casa




"el momento más obscuro de la noche, es antes de que salga el sol"

Un amigo me decía que en Colombia no se podía dormir siesta, porque al despertarse, el país ya había cambiado. Parafraseando a otro amigo catalán, lo que ha sucedido en los últimos cinco días es "alucinante" y se asemeja mucho a la sensación que se tiene cuando uno se monta en una montaña rusa, donde la gama de emociones van desde la hilaridad hasta el pánico total. Lo que los colombianos gastaron en adrenalina en esta semana de infarto, es imposible de cuantificar.

Hablemos con datos y hechos para analizar lo que pasó.

Primero: la abstención fue del 63% de las  personas que estaban habilitadas para votar. Son más de 20 millones que decidieron no hacerlo cuando tenían la oportunidad de influir  en la  decisión histórica más importante para Colombia desde 1957. En esa época, el país se enfrentó a otra decisión trascendental, que dio origen al Frente Nacional, para acabar otro periodo de violencia que dejó 300.000 muertos durante más de una década.

Algunos dirán que este nivel de abstención es justificable porque es la tradición en Colombia. Y lo explicarán porque los políticos tradicionales no tuvieron suficientes incentivos para movilizar a los votantes. Lo que si es cierto, es que el mensaje es dramático: para una mayoría de colombianos, terminar con más de 50 años de violencia de las FARC, no fue lo suficientemente importante como para acercarse a las urnas y ejercer su derecho al voto. Que vergüenza !!!

Segundo: el NO ganó por 53.000 votos sobre un total de 12.7 millones que asistieron a la urnas. Este extrechísimo margen podría ser visto como un empate técnico, pero no lo fue. Cuatro años de intensas y muy difíciles negociaciones, quedaron anuladas porque un 18.8% de los votantes potenciales, lograron ganar por un pelo la votación.

Tercero: ni los del SI pensaron nuca que iban a perder, ni los del NO que iban a ganar. Los primeros, porque estaban seguros de vencer gracias el inmenso respaldo recibido a nivel internacional y los recursos invertidos por Santos durante dos meses de campaña. Los segundos, porque pensaban que la maquinaria política a favor del SI era muy difícil de derrotar. Y los dos bandos sustentaban sus creencias, en las encuestas que mostraban una tendencia creciente a favor del SI, apenas cuatro días antes de las elecciones.

Cuarto. Las dos partes utilizaron exageraciones indiscutibles, pero los uribistas fueron mucho más allá para tergiversar los mensajes. Acudieron de manera descarada a métodos inadmisibles, como cuando usaron los hackers en las elecciones del 2014. En la entrevista del diario La Republica del 5 de octubre, el gerente de la campaña, seguramente eufórico por el triunfo del NO, confesó orgulloso que habían hecho una estrategia basada en despertar la indignación de la gente, buscando que está  "saliera a votar verraca" el día del referéndum.

En lugar de tratar de explicar pedagógicamente los acuerdos, los uribistas y Ordoñez, ex Procurador de la Nación destituido recientemente, recurrieron al facilísimo y al poder perverso de las redes sociales, para enviar mensajes mentirosos focalizados en cada región. Por ejemplo, en la Costa individualizaron el mensaje, afirmando que nos íbamos a convertir en Venezuela. Le apostaron a despertar las más bajas emociones para polarizar aún más a los colombianos, sacrificando el uso de la razón .

Para justificar esta conducta inadmisible, el acólito de Uribe que gerenció la campaña, se  justificó así: "fue lo mismo que hicieron los del SI". De nuevo un mensaje perverso: el fin justifica los medios. En Colombia, como en la Gran Bretaña y los Estados Unidos, los políticos entronizaron la mentira descarada como su arma preferida para atizar los odios, la polarización  y la desconfianza,  para así poder ganar.

Pero lo impensable pasó: ni los dos bandos, ni la encuestas, acertaron en sus pronósticos. El descache fue monumental. Y el que finalmente perdió fue la sociedad colombiana que consolidó una división sin antecedentes entre las minorías que votaron por el SI y por el NO. Ninguna de las partes logró inspirar a la inmensa mayoría que no votó.

Quinto: el invento de Santos del plebiscito, se le devolvió como un bumerán. Y lo que es peor, lo cogíó con los pantalones abajo. Su soberbia lo llevó a tomar la decisión de no tener un plan B en caso de perder. Pero a Uribe, promotor del NO, también le sucedió exactamente lo mismo. Y en Colombia como en Gran Bretaña, la tragedia griega se repitió. La imprevisión y las mentiras, fueron las ganadoras de la jornada electoral. Y en ambos casos, el perdedor fue el país.

Sexto: a Santos, le pasó lo que le sucede al boxeador que está acorralado contra las cuerdas, y lo salva la campana para darle un respiro para un ultimo round. En este caso, el jurado del Nobel de Paz fue esta campana,  que le da otro aire a Santos al concederle este importante premio en reconocimiento de sus esfuerzos durante cuatro años en la búsqueda de un acuerdo con las FARC.

No hay duda de que, tiros y troyanos, tienen que reconocer la tozudez de Santos en mantener el proceso hasta llegar a un acuerdo final, independientemente de que este fuera rechazado por una mayoría muy exigua en la votación del plebiscito, y una abstención monumental dado lo que estaba en juego. Este resultado negativo no le quita mérito al Presidente por el esfuerzo hecho durante cuatro años. De nuevo, la comunidad internacional, le da un espaldarazo cuando más lo necesita. Y aquí se aplica el dicho que le oía a mi abuela desde pequeño: "mijo luz de por fuera, obscuridad en la casa".

La dinámica política, producida al día siguiente de los resultados de la victoria del NO,  puso a Uribe en el asiento delantero como presidente en la sombra de Santos. Pero este se ganó la lotería  con Nobel que le fue otorgado este viernes en Oslo. No hay duda de que este hecho  le ayuda al Presidente a  equilibrar en algo las cargas por ahora. Pero ninguno de los dos se libra de una realidad: llevaron al país al borde del abismo, y finalmente, Uribe tuvo que aceptar lo que no quiso hacer durante seis años y diez invitaciones: reunirse con su Némesis a quién detesta y no perdona por su traición.

El show mediático que montó Uribe, gravando la llamada al Palacio de Nariño, para pedir una cita con el Presidente, estuvo a la misma altura que el lamentable espectáculo montado por este en Cartagena para la firma del acuerdo convencido de su triunfo. Ambos se han acostumbrado a manipular la opinión pública de una manera lamentable.

Y lo más triste de este episodio de la historia política de Colombia, es que los obligó a lo que han debido hacer hace mucho tiempo: buscar un acuerdo viéndose la cara. Y no lo hicieron, dando un lamentable ejemplo a la sociedad, porque sus odios personales estuvieron por encima de los intereses nacionales. Ambos resolvieron jugar con fuego, y ahora les toca ver, si son capaces de  apagar el incendio que los dos iniciaron.

Pero resulta que en esta pelea hay un tercero en disputa: las FARC. Estos fueron otros de los grandes perdedores del pasado domingo. Pero a diferencia de Santos, no tienen el Nobel de Paz que les ayude, aunque pueden aprovecharse de esta circunstancia , para reforzar su lógica respecto al acuerdo. Para ellos, lo  acordado no tiene marcha atrás, como así lo afirmaba ayer por la radio, el abogado español que asesoró al grupo guerrillero en La Habana.

Dadas estas circunstancias, las tres partes en conflicto, van a tener que flexibilizar sus posiciones si no se quiere volver al pasado y continuar con la estúpida violencia que tanto daño ha producido por décadas. Nunca antes se había estado tan cerca y sin embargo tan lejos, debido a la victoria del NO, para lograr desmontar el aparato armado de las FARC. Quien sabe cómo termine esta película.

Algo positivo ha surgido de todo este despelote. Se ha hecho evidente que, para un grupo minoritario de colombianos, el tema de la paz ha ocupado su atención y reconocen su importancia, independientemente de estar o no de acuerdo con lo negociado con las FARC. Pero también es evidente, y tremendamente preocupante, que el tema no fue lo suficientemente poderoso para cambiar el comportamiento abstencionista  de una mayoría del 63% de los ciudadanos de este país. Si este tema no es importante para ellos, ¿entonces que lo es?

Hay muchas lecciones para Santos, Uribe y los colombianos, que se desprenden de la debacle de los resultados del pasado domingo. Veamos algunas de ellas en su orden de importancia.

Un proceso como el que se buscó lograr en La Habana, necesitaba de un liderazgo muy especial, que Santos no tuvo la capacidad de ejercer. Los resultados hablan por sí solos. Un presidente impopular que no se conectó con su gente.  El 81% de los colombianos, por acción o por omisión, le dijeron NO al proceso. Santos fue incapaz de inspirar a la mayoría de los colombianos para que compraran la idea de que era mejor un acuerdo imperfecto  a una guerra sin fin y salieran a votar.

La paradoja de Santos, es que "buscando la paz con las FARC", dividió profundamente a la sociedad Colombiana. Desde la época de la Violencia, a principios de los años 50, no se veía las peleas entre amigos y familiares, como los que se han observado en esta oportunidad. Los colombianos resolvieron agrediese, usando la descalificación y la intolerancia del otro,  para defender la Paz. Increíble!!!

Nos volvimos tan insensibles a la violencia, especialmente en las zonas urbanas, que nos olvidamos de la media Colombia porque el Estado nunca estuvo presente, y donde se cometieron las peores atrocidades. Santos no fue capaz de conectar a la mayoría urbana con esa realidad. Y tampoco lo fue para explicar el porque valía la pena su propuesta. Aún más, que era indispensable arriesgarse para abrir nuevas posibilidades, porque el uso de la fuerza había agotado la capacidad del Estado de acabar el problema de raíz.

Cometió el error de confundir un acuerdo para disolver las FARC, con la paz. Se concentró tanto en este punto, que descuidó algo fundamental. Las estadísticas nos muestran que solo un 6% de las muertes violentas en Colombia se pueden atribuir a la presencia de grupos armados. El resto sucede en las cantinas, los colegios, entre vecinos, en las familias, etc. Es decir, el verdadero problema somos todos los colombianos a quienes no nos gusta aceptar que no sabemos dirimir nuestra diferencias sin recurrir a la violencia. Santos falló miserablemente como líder al no confrontar a la sociedad con esta cruda realidad.

Pero si por el lado de Santos llueve, por el lado de Uribe no escampa. Este señor, que ocupó la dignidad de ser presidente de Colombia, tuvo ocho largos años para acabar a las FARC y al ELN y no lo logró. Esa es la verdad. Y de hecho, como se lo recordaban en los medios en estas semanas, a lo largo de estos años, ofreció muchos de los mismos temas que hoy le denuncia a su enemigo Santos, utilizando la mentira como su arma principal. No lo digo yo, lo dice su gerente de campaña, que por bocón, destapó la olla podrida que se cocinó al interior del Centro Democrático.

El caudillismo de Uribe, y la incapacidad de Santos, se conjugaron para manejarnos a los colombianos como unas tontas marionetas. Fuimos incapaces de reaccionar. Pasivamente aceptamos que se jugará con nuestros peores instintos, al tomar partido a favor o en contra   de uno u otro bando, convirtiendo el bien supremo de la Paz, en otra confrontación de egos y odios, entre este par de dirigentes políticos.

El ejemplo que estos señores nos han dado  ha sido nefasto, porque ha servido para reforzar lo más negativo de nuestra sociedad. Que pena que este sea el legado que nos han dejado unos individuos, a quienes el pueblo les concedió las más alta investidura y responsabilidad. Y a pesar de ello, uno de ellos es hoy nuestro Premio Nobel de la Paz. No hay que asombrarse, son las paradojas de la vida, y de Colombia como nación.

Ojalá se aplique la frase que dice: "el momento más obscuro de la noche, es antes de que salga el sol" y finalmente brille algo de sensatez. Como colombiano, de corazón espero que haya sensatez para lograr un acuerdo al interior de las élites políticas y así encontrarle salida a la situación absurda en las que nos encontramos hoy en este país.

Lo que si es cierto es que no hay mucho más tiempo, porque como lo mencionaba en otro blog: los tiempos políticos ya no coinciden en esta oportunidad con los tiempos de cambio. Con un presidente debilitado, y el inicio anticipado de la campaña del 2018, no hay tiempo ni margen de maniobra. Si se salva el proceso, es un milagro que recibió una bocanada de oxígeno del señor Nobel.

Termino con el último párrafo que escribiera premonitoriamente en mi blog de junio 24 en la semana del Brexit en Gran Bretaña:

"Y hablando de referéndum, lo sucedido en el Reino Unido debe ser una advertencia para Santos, quien ha usado el miedo como argumento para convencer. Claro que Uribe es en esto el gran maestro. Y lo que demuestran los resultados de esta semana en Europa, es que el miedo bien manejado por la oposición, acompañado de mentiras y verdades a medias, puede desbaratar un proceso de más de cuarenta años. Cameron pasará a la historia como el político que abrió esa caja de Pandora..¿Cómo pasará Santos si le falla el plebiscito en Colombia?."

Colombia después de la elección del 2014 y después del Plebiscito del 2016: qué nos dicen estas imágenes?








viernes, 30 de septiembre de 2016

Las preguntas II Parte


Al tomar cada uno de los capítulos del acuerdo de la Habana, además de las preguntas que hice en el blog de hace dos semanas, que cobijan  la totalidad del documento, me surgen otras más puntuales, pero no menos relevantes, en cada uno de los capítulos del acuerdo.

Capitulo 1: el nuevo campo colombiano: No hay duda que la cenicienta de nuestra sociedad ha sido el campo y quienes viven de el, especialmente en las zonas marginadas. Como también lo es, que la tenencia de la tierra ha estado en el corazón de los problemas de violencia en la historia de Colombia. Es evidente que esta situación se ha convertido en un gran freno para el desarrollo del país, así como también, que hemos estado desperdiciando una tremenda oportunidad para que las áreas rurales y su gente, sean unas palancas para el desarrollo del pais.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Memoria del pasado, coraje en el presente, y esperanza en el futuro

En estos momentos me parece oportuno compartir con el lector unas reflexiones que les envié hace un mes a la XI promoción de Origen Red de Liderazgo. Esta organización viene apoyando a personas muy diversas, con alta capacidad de liderazgo, a través de un proceso que dura cinco meses. Ya son 500 personas las que han pasado por nuestra organización, y que hoy forman parte de esta red que ha venido emergiendo en los últimos 8 años.

Mis queridos nuevos miembros de la comunidad de Origen, adaptarse a situaciones imprevisibles es la marca de nuestros tiempos. .

Cuando hay cambios inesperados, la reacción natural es sentir miedo, desconcierto, y buscar respuestas, que le den a uno sentido, tranquilidad y confianza. En estas circunstancias es fundamental aprovechar las palabras recientes del Papa Francisco: en momentos de grandes cambios se necesita tener "memoria del pasado, coraje en el presente, y esperanza en el futuro".

viernes, 16 de septiembre de 2016

Las preguntas que nos esperan

En las últimas semanas he escrito siete blogs sobre el proceso de la Habana, sin contar los que he compartido con mis lectores desde hace cuatro años, cuando tenía un espacio en semana.com. Ahora que ya contamos con un acuerdo, y el Gobierno Santos está jugado con sus resultados, nos toca a la totalidad de los colombianos, que podemos salir a las urnas, decidir si ejercemos nuestro derecho al voto para definir nuestra posición de respaldo o de rechazo a lo pactado.

Las preguntas que nos esperan

En las últimas semanas he escrito siete blogs sobre el proceso de la Habana, sin contar los que he compartido con mis lectores desde hace cuatro años, cuando tenía un espacio en semana.com. Ahora que ya contamos con un acuerdo, y el Gobierno Santos está jugado con sus resultados, nos toca a la totalidad de los colombianos, que podemos salir a las urnas, decidir si ejercemos nuestro derecho al voto para definir nuestra posición de respaldo o de rechazo a lo pactado.

En este blog quiero compartir con el lector  unas preguntas, que complementan las reflexiones que he hecho en los últimos tres blogs, y  que me surgieron al  terminar de leer los cinco puntos del documento del acuerdo.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Tiempos políticos y tiempos de cambio

Un país se construye conectando los tiempos políticos con su agenda de cambio.


El documento firmado con las FARC, que se someterá al pueblo colombiano el próximo 2 de octubre, contiene puntos que me han generado varias reflexiones, algunas de las cuales ya las he tratado en mis dos blogs anteriores. Y más que afirmaciones, son legítimas preocupaciones que me asaltan en estos momentos, pero que no cambian mi posición personal a favor del SI.

Quisiera comenzar por mostrar lo obvio pero que no ha sido tratado por otros analistas y medios de comunicación: la diferencia entre entre los tiempos políticos y los tiempos de cambio. Hoy, estamos a punto de votar a favor o en contra de la terminación de un enfrentamiento entre las FARC y la sociedad colombiana, después de más de seis décadas de violencia y muerte. ¿Qué hizo posible que hoy estemos tan cerca  de este punto de no retorno?

viernes, 2 de septiembre de 2016

Escenarios para la pedagogia de la paz

Ahora que se ha firmado el acuerdo con las FARC,  es necesario que se refrende lo negociado en el referéndum del próximo 2 de octubre. Llegada la hora de la verdad, se comienza a ver una actividad pedagógica febril por parte del Gobierno, para convencer a un grupo mayoritario de colombianos, para que depositen su voto por el SÍ. Santos necesita que se logre una votación muy superior a los 4.5 millones, que es el mínimo legal necesario, para que se justifique el enorme desgaste al que se va a someter el país durante las próximas seis semanas.

sábado, 27 de agosto de 2016

A veces SI a veces NO...

Finalmente se firmó el acuerdo con las FARC. Por esta razón, en  las próximos semanas, me propongo oír la letra de la canción de Julio Iglesias: aveces SI y aveces NO porque refleja el estado anímico de los colombianos en relación al  Referéndum que se se realizará el 2 Octubre. Con este proceso se deben cerrar las negociaciones con las FARC, después de seis décadas de desastre. Durante este periodo, estaremos siendo bombardeados por la propaganda de los dos bandos, que están  impulsando posiciones antagónicas, y que han divido en dos a la sociedad colombiana.

viernes, 19 de agosto de 2016

Lecciones personales de un nuevo encuentro con el cáncer

No mire hacia el pasado porque su vida está en el presente y hacia adelante

Aprovecho este blog para compartir nuestra historia como familia,  y algunas de las lecciones que hemos aprendido en las últimas semanas, en nuestro nuevo encuentro con el cáncer. Ha sido una experiencia emocional muy difícil la que hemos tenido que pasar. Lo hago con el ánimo que les sea de utilidad  a otras personas que estén pasando por situaciones similares a las nuestras.

La sola palabra "cáncer" tiene un significado muy negativo en el imaginario colectivo. Esta es una enfermedad que afecta a muchísima gente, y sobre la cual hay cierto tabú para referirse a ella de manera abierta. Por esta razón, hace un año escribí un blog relacionado con el cáncer, que le habían descubierto a mi esposa en su pulmón izquierdo. Quise compartir esta experiencia con mis lectores, con el ánimo de ayudar a que haya una aproximación menos negativa, y una mejor comprensión de las posibilidades existentes .

viernes, 12 de agosto de 2016

Croacia la perla del Adríatico





El mes pasado tuve la oportunidad de visitar un país, que hasta ese momento, me era desconocido. Años atrás habíamos querido ir con mi esposa a visitarlo, aprovechando una de las paradas de un crucero que iba a Turquía. Lamentablemente, no habíamos sido informados , que para ese momento, no era miembro de la Comunidad Europea, y no teníamos a la visa para poder entrar. Sin embargo, nos quedó la curiosidad de conocerlo en otra oportunidad, la cual finalmente llegó en este año. Me refiero a Croacia, que en otras épocas había sido parte de la antigua Yugoslavia .


viernes, 5 de agosto de 2016

¿La Democracia en crisis?

En estas semanas he estado siguiendo muy de cerca la dinámica de la campaña por la presidencia de los Estados Unidos, así como los efectos de la salida de la Gran Bretaña de la Comunidad Europea. Al mismo tiempo, es muy interesante observar el autoritarismo creciente de XI Jinping , como presidente de la China, y fenómenos similares que hoy se observan en países como Polonia y Checoslovaquia.  ¿Qué está pasando?

Hay una percepción de que en el mundo el sistema democrático está en crisis, ya que no está respondiendo para enfrentar los crecientes cambios de la sociedad contemporánea. En un mundo cada vez más ínter conectado y dinámico, la gente está buscando que haya dirigentes que los protejan, y les den respuestas fáciles a las múltiples situaciones complejas que tienen que enfrentar. Ver blog semana pasada.

En diferentes partes del mundo, especialmente en los paises más desarrollados, hay una gran insatisfacción por parte de mucha gente, que se sienten excluidos  y poco beneficiados, por los cambios que los afectan. Se ven como unas victimas de un proceso que no entienden. Miran con nostalgia el pasado, y buscan la fórmula mágica que les permita regresar a el.

Las encuestas en los Estados Unidos y en la Gran Bretaña, muestran un rechazo, entre algunos grupos de la población, a los emigrantes, la globalización, y los acelerados cambios que hoy  se ven en el mundo. Este es un fenómeno, especialmente marcado en las personas mayores y poco educadas, ubicadas en las zonas donde las industrias tradicionales, exitosas en otros tiempos, han sido  muy golpeadas por los cambios.

Los políticos, que se mueven en los extremos de la derecha y de la izquierda, han aprovechado la situación para atizar los miedos de la gente, y para reforzar el imaginario de quienes se sienten perdedores de la globalización. Su discurso busca demostrar que "el sistema está corrupto" y es incapaz de responder a las necesidades y expectativas de la gente.

No es en balde, que los políticos, y las entidades representativas del sistema democrático en general, ocupen los últimos lugares en credibilidad. No es de extrañar que exista la percepción de que la democracia esté en crisis, y en este entorno,  se vuelvan muy atractivos "los cantos de sirena demagógicos y populistas"  de los Trump de este mundo. Algunos buscan soluciones autoritarias, a lo chino, porque prefieren menos libertad a cambio de más seguridad y orden.

Todas estas personas, que denigran del sistema democrático, y buscan a alguien que las exima de hacer el trabajo de adaptarse a las nuevas realidades, se olvidan de las palabras de Whiston Churchill: " la democracia es la peor forma de gobierno excepto por todas las demás que se han tratado de implementar".

Esta amnesia explica  el surgimiento de personas como  Trump y de Sanders, en los Estados Unidos, de Farage y Jhonson en Inglaterra y Le Pen en Francia, así como otros dirigentes políticos que van contra "el establecimiento", en países como Holanda, Dinamarca, y Suecia. También, el fenómeno del caudillismo, que es nuestra expresión  histórica en  Latinoamérica,   de la búsqueda de un mesias que nos evite los dolores del cambio.

El lema de Trump en los Estados Unidos de: "hacer a América grande de nuevo", o el de los promotores del Brexit en la Gran Bretaña: "recuperar el control de nuestro destino",  o de Uribe contra los acuerdos de paz: "paz sin impunidad", muestran un patrón común. Estos dirigentes políticos  han optado por atizar los temores de la gente, vendiendo la idea de que ellos sí tienen la fórmula mágica para devolverlos al pasado sin dolor.

En Colombia, el caso de Uribe es más patético, ya que tubo ocho años para lograr lo que hoy pregona  y no lo consiguió, pero de todas formas, se le reconoce haber abonado el terreno para lograr lo que siguió. Un acuerdo en la Habana sería un resultado que muchas personas esperamos, para acabar con un factor destabilizador y muy costoso de nuestra realidad colombiana pasada.

A nivel internacional, ya se comienza a entender el nefasto papel que ha jugado la prensa, las redes sociales y la TV, en darle todo el eco a los profetas del miedo. Es más taquillero vender el desastre que la esperanza de un futuro mejor. El problema se ha incrementado porque hay un inmenso vacío de liderazgo en los dirigente políticos contemporáneos. Este es un tema que he tratado en varios blogs anteriores. Faltan personas que orienten a la gente  y los confronten con el trabajo que deben hacer para aprovechar las oportunidades que hoy ofrece el mundo actual.

Tomemos como ejemplo el caso de Trump, para quien no hay publicidad buena o mala, simplemente hay publicidad. A partir de romper el récord mundial de gafes cometidos en una campaña política, ha logrado capturar la atención de los medios de comunicación americanos con sus barbaridades como candidato republicano.

El narcisista que sobresale en Trump, ha montado un show donde él es el centro de atención y está encantado con su papel. Es indiferente a las críticas, se va contra los dirigentes de su partido, ataca a la familia de un héroe muerto en Irak, y un largo etc., etc., etc. Todo le resbala y nada le inmuta. Volvió la campaña un "reality" como el show que tuvo en la TV.

Lo paradójico de la desesperanza, que ha utilizado Trump en los Estados Unidos, y Farange en Gran Bretaña,  es que se ha vuelto muy taquillera. El problema es que ésta enceguese a la gente y genera mucho miedo. Y este inmoviliza o produce reacciones violentas en sus seguidores a quienes los motiva con el odio hacia Hillary Clinton, o hacia los inmigrantes europeos.

Quienes así responden, son personas que no son capaces de ver los grandes avances logrados en las ultimas cuatro décadas. En este periodo, se han producido cambios extraordinarios, que han permitido la mejora en la economía, la salud, la movilidad, las expectativas de vida, el acceso a la educación, de cientos de millones de personas en el mundo entero.

En el caso colombiano, Pedro Medina, ha hecho un extraordinario trabajo de mostrar lo bueno de nuestro país. Tiene una versión reciente de este esfuerzo, titulada: " Porqué crear en Colombia", donde muestra con datos y cifras de entidades internacionales, que han monitoreado de cerca a nuestro país desde hace muchas décadas, los extraordinarios avances que se han logrado. Claro que uno desearía   estar mucho mejor, pero no podemos cerrar los ojos para ver de dónde venimos, ni dejarnos llevar por los profetas del desastre.

Como lo demuestra la historia de la humanidad, los cambios siempre han tenido ganadores y perdedores. El problema es que las expectativas también  aumentan, y la gente se olvida muy rápidamente del pasado. Y como no hay nadie mostrando lo positivo, ni líderes que inviten a prepararse para enfrentar con optimismo el futuro, aprovechando los ejemplos de millones de personas que si lo han logrado, el pesimismo domina los titulares de prensa.

Ahora bien, lo que hace alucinante el fenómeno de un Trump,  y de personajes como él, es la ceguera e indiferencia de sus seguidores a los comportamientos descarados de estos personajes. Bajo el espejismo de " to make America great again", y el pretexto de que Trump "habla desde el corazón" , como decía un mujer entrevistada durante la Convención Republicana, ella y millones de "blue collar" americanos blancos, están dispuestos a llevarlo a la Presidencia de su país.

Mientras tanto en la GB, el espejismo fue otro: el "tomar el control". Con este slogan de campaña,  Jhonson lanzó a la GB por un camino cuyos inmensos costos se verán más adelante. Ver blog anterior sobre este tema.

El problema es que los seguidores  de este tipo de personas,  aplauden  los abusos, las mentiras descaradas, el sexismo, el racismo y los comportamientos narcisistas de sus dirigentes. Así fue que llegó Hitler al poder en Alemania. Lo demás es historia!!!.

El lema de la campaña de Trump, que presupone una visión apocalíptica de la realidad de su país, es además bien irónico. La verdad es que los Estados Unidos tienen en la actualidad indicadores muy sólidos que muestran una recuperación muchísimo mejor, después de la crisis del 2008,   que sus pares en  Europa y en el Japón. A Obama, la historia le reconocerá mejor sus logros, y a la sociedad norteamericana su capacidad de rápida recuperación.

Y también lo hago, a pesar del desastre de la confrontación que han tenido los dos partidos políticos americanos durante los ocho años de Obama. Es bochornosa la disfuncionalidad que muestra el sistema político de ese país en la actualidad, para lograr acuerdos sobre temas vitales para su sociedad. Sin embargo, a nadie se le ocurre en descalificar el sistema democrático de este gran país, donde la Constitución de verdad se respeta,  y donde la libertad no es un saludo a la bandera.

Y en el caso de la Gran Bretaña, a pesar del terremoto que significó el resultado del referéndum de hace un mes, y las consecuencias negativas que esto va a tener hacia adelante, el sistema político no se desintegró. Si hubo costos altos como la división del Partido Laborista. También se evidenció una brecha generacional muy importante. Pero el Partido Conservador rápidamente reaccionó al retiro de Cameron y nombró a la señora May como su sucesora, El Parlamento siguió funcionando, y quizás nos sorprendan, con lograr un divorcio ordenado con la CE. En este caso tampoco se puede decir que el sistema democrático no funcionó.

Para terminar este blog, si me parece importante anotar lo siguiente. Todos los eventos que estamos observando en el mundo de la política a nivel mundial, han tenido un efecto muy positivo: reafirmar que la Democracia, a pesar de sus limitaciones, es el menos malo de los sistemas como lo afirmaba Churchill, especialmente cuando se compara con las Venezuelas de este mundo.

Estoy convencido que el problema no está en el sistema democrático sino en quienes tienen la responsabilidad de darle vida. Esto incluye a los mal llamados "líderes políticos" , pero también, a los votantes que no hacen un uso inteligente de su derecho al voto. La irresponsabilidad de estos últimos, es la que tiene postrado a nuestro vecino de al lado.

Pero el otro efecto de estos procesos que comprometen la Democracia, es que se evidencia el inmenso vacío de lideazgo que se ve en la actualidad en el mundo. Es evidente la vulnerabilidad del sistema democrático a las condiciones personales de quienes asumen el rol de dirigentes políticos. En momentos como los actuales, falencias en su temperamento, buen juicio y marco de valores, además de la experiencia demostrada, se convierten en factores críticos para cuando la gente deposita su voto.

En los Estados Unidos, parece que finalmente los norteamericanos, comenzando por los mismos Republicanos, se están despertando ante el peligro que Trump representa para su partido y su país. Han comenzado a entender, que darle el poder a un narcisistas que miente descaradamente, y para quién la ética no tiene importancia, puede generar problemas impredecibles e irreparables para el sistema democrático americano.

La elección de Trump sería un desastroso ejemplo en otras latitudes, por parte de un país que durante más de dos siglos, ha sido un faro para la Democracia en el mundo.  Esperemos que los votantes reaccionen masivamente en noviembre, porque lo que está en juego, no tiene antecedentes en la política gringa. Y por el peso específico de los Estados Unidos en el mundo, su elección tendría muy serias repercusiones internacionales.

En Europa, la irresponsabilidad de Cameron, Jhonson y similares, han despertado las alarmas en los demás países de la CE. Está calando la idea de que la irresponsabilidad política puede tener costos muy altos.

Definitivamente, no hay cosa más peligrosa que personajes como Chaves, Putin, Correa y ahora un Trump. Son lobos disfrazados de ovejas, que quieren utilizar la democracia, para acabarla en su esencia, aunque sigan utilizando su nombre para impulsar sus propios intereses.


viernes, 29 de julio de 2016

El rol del líder y el arte de la paz

En un blog anterior, " Los instintos y el arte de la paz", compartí con mis lectores las ideas y reflexiones propuestas por George Halvonson, autor del libro: " Arte de Construir la Paz Grupal", donde introduzco este tema, como un factor crítico para el proceso en que está inmerso el actual gobierno del Presidente Santos con las FARC.

Dado que hay muchas más dimensiones, alrededor del papel que juegan los instintos en la construcción de la paz, me parece pertinente plantear el rol que juega el líder en un proceso de esta naturaleza y los desafíos que se enfrentan.

El tema es absolutamente relevante, porque la firma de un acuerdo en la Habana, para mí no es sino un excelente pretexto para que la sociedad colombiana enfrente los cambios pendientes que se deben de dar, si queremos pasar este capítulo desastroso de nuestra historia. Y para ello, se necesitan líderes capaces de orientar a sus comunidades, hacia una visión compartida de futuro. Hay muchos obstáculos en el camino, y Halvonson nos recuerda que, los instintos de quienes asuman el rol de liderazgo, pueden ser los más difíciles de manejar.

En procesos complejos de cambio del imaginario de una sociedad, como es nuestro caso en Colombia hacia una nueva narrativa, el papel del liderazgo es fundamental. Especialmente, cuando se busca cicatrizar las heridas producidas por décadas de violencia y muerte. Por esta razón es crítico entender el papel de los instintos, que introduce Halvonson en su libro, pues estos condicionan los comportamientos de quienes dicen ejercer su papel de líderes en la sociedad.

En la naturaleza, hay un buen número de especies que tienden a formar comunidades. Y tan pronto esto sucede, aparecen las jerarquías. En la película Gorilas en la Niebla de Dian Fossey en 1988, se documenta el comportamiento de los machos alfa, o "silver back", y la manera en que estos organizan a su manada y ejercen su autoridad. El ser humano también es un buen ejemplo de esta dinámica instintiva cuando se agrupa y establece una estructura para su organización.

Cuando una persona llega al estatus alfa, se disparan una serie de instintos relevantes, así como unos comportamientos específicos, alineados con el rol que representa esta figura de autoridad dentro de su comunidad.

El primero de los instintos del alfa se enfoca en la protección del  territorio del grupo. Este puede ser físico o intelectual. La persona en esta posición, ha llegado a ella porque seguramente tienen un historial de proteger el territorio del grupo, bajo diferentes circunstancias. Pero también, son elegidos porque han sido exitosos en el rol  de "el mejor guerrero", en un contexto conflictivo que amenazaba al grupo, o porque se le considera el mejor defensor de los valores e ideología de su comunidad. La comunidad les ha dado "poder".

El problema es que el poder tiene un juego de reacciones distintivas y puede ser muy adictivo. Las personas que son alfa, buscan tener ese rol, porque reciben una recompensa que es muy fuerte a nivel interno, así como por el reconocimiento externo y el estatus que tienen. Sus comportamientos instintivos reflejan esta realidad.

No sorprende entonces, que la gente acuerde dar autoridad a ciertas personas, a quienes reconocen como sus jefes, para que tomen decisiones dentro de un marco de expectativas compartidas, que los afectan a todos. Cuando se elige a un presidente, a partir de una plataforma que este ha propuesto, existe la expectativa de que esta se convierta en su plan de gobierno, que debe orientar las decisiones que se requieran para llevarlo a cabo. Idealmente, se esperaría que representará a toda la comunidad, no sólo a quienes lo eligieron.

Pero cuando esta autoridad es débil, o no es compartida por los miembros de otros grupos, los acuerdos que se hagan son muy vulnerables a los ataques de quienes no se sienten incluidos. Por esta razón, es fundamental que los grupos tengan jefes legítimos y con la suficiente credibilidad, para que sean capaces de convocar a otros de manera incluyente, y así construir acuerdos más duraderos con quienes se oponen a ellos.

Halvonson señala que, cuando se necesita acercar a dos grupos en conflicto, la selección de los líderes responsables, no es una tarea fácil. Estas personas han llegado a tener una posición de poder, que se convierte muchas veces en un afrodisíaco,  por sus habilidades para la guerra y enfrentar el conflicto. Su historia, que está marcada por la búsqueda de hacerle daño al adversario y destruirlo, les dificulta mucho el valorar la paz y conseguirla

Ahora bien, como nos lo recuerda el Profesor Ronald Heifetz, de la Universidad de Harvard, el liderazgo tiene sentido en un contexto de cambios. Y este se puede ejercer en posición de autoridad formal, o sin ella. Este tema lo he tratado en otros blogs anteriores. Pero para el caso que nos ocupa, es fundamental entender que, es instintivo del ser humano seguir a un líder, quien tiene un gran impacto e influencia en el comportamiento colectivo.

A la la luz de lo anterior, quien asume una posición de jefe de un grupo que enfrenta cambios complejos, está ejerciendo el liderazgo. Esta persona tiene que tener muy en cuenta las dinámicas generadas por los instintos, como lo propone Halvonson. Estos cambios requieren acuerdos con otros, de lo contrario no se van a producir.

En procesos de paz, como es el caso colombiano, donde los cambios deberán ser parte  una pieza clave de los acuerdos, los líderes son fundamentales. El proceso puede ser muy fácilmente descarrilado por aquellas personas que tienen ese rol, porque tienen el respaldo de una base importante, y no quieren que estos cambios se den, o están en desacuerdo con el como se logren.

Recordemos que dejar el pasado no es una tarea nada fácil, y por ende, esto explica la fragilidad de este tipo de procesos, donde la sociedad en su conjunto, tiene que tomar tiempo para aprender a manejar sus instintos y a hacer cosas nuevas. Por estas razones, se necesitan líderes que asuman el riesgo de mostrar el camino hacia lo desconocido, porque valoran los beneficios de la paz. Entienden que, el costo de no hacerlo, es muy superior a los costos de construir un mejor futuro para todos.

Halvonson nos recuerda que:

 "se requieren líderes que pueden entender el valor de la paz en lugar de estar enfocados en sus propios entornos y en proteger a su gente, buscando hacerle daño a los otros, con el fin de lograr su derrota. Se necesitan personas que entienden que, el mejor resultado para su propio grupo y para su país, es estar incluidos en un proceso colectivo donde todos ganen, en un proceso de paz de largo plazo. Para lograrlo, requieren de  cosas muy específicas para contribuir a este resultado, Y entender que, una victoria individual, puede ser una victoria pírrica que mantenga el conflicto".

El mensaje anterior, sí que le serviría a Santos y a Uribe, en la guerra de egos en la que están empeñados, con menoscabo de los daños que le generan a la sociedad colombiana.

Ahora bien, el lograr un resultado donde todos ganen, no es una tarea fácil.  Se requiere que este sea un propósito intencionado y consciente, acompañado de  comportamientos asociados  que lo respalden y que permita obtener el resultado deseado. Se necesita que las partes entiendan la importancia que juega la honestidad, el respeto mutuo, y el tener un entendimiento sólido de lo que está en juego.

Y aunque suene irracional, hay situaciones donde los líderes prefieren seleccionar estrategias donde el resultado es una pérdida para todos, porque están tan indignados y obsesionados, que no son capaces de entender que hay otras opciones y resultados mejores para todos. Este comportamiento, que conduce a decisiones equivocadas, también atrapa a estas personas en una posición muy difícil. El resultado claramente no beneficia los intereses de los miembros de su grupo. En estos casos se aplica el dicho: " que muera Sansón con todos los filisteos".

En el mundo actual, estamos viendo con inmensa preocupación que hay personas, que aspiran a la Jefatura del Estado,  o ya la ejercieron y siguen activos en la política, promoviendo de manera consciente el odio entre los grupos, como su prioridad principal. Acudiendo a los instintos más bajos, y cubiertos de un ropaje populista,  buscan hacerle  daño,  a cualquier costo, a otros grupos que no piensan como ellos, o son distintos, así sea a costa de sus propios intereses. El ejemplo de Trump en los Estados Unidos, Le Pen en Francia o Uribe en Colombia. Mucho líderes  prefieren el conflicto, y aún la guerra, como su contexto para ejercer el liderazgo.

Para algunos conflictos, la participación de personas "guerreras" pueden ayudar mucho para lograr la paz. Han conocido de cerca los costos del conflicto. Este es el caso del General Mora en representación de las Uerzas Armadas en  la Habana. Personas como él,  por su experiencia, credibilidad y la sensibilidad, tienen el respaldo y respeto de su gente, lo que le permite representar sus intereses en el contexto de una negociación tal difícil  para acabar con sesenta años de  conflicto. El, como nadie ha visto y vívido el dolor y la destrucción generada por la violencia.

Sin embargo, hay situaciones que, para lograr la paz, se necesita un tipo diferente de liderazgo que puede hacer más fácilmente la transición de los tiempos de guerra a los tiempos de paz. Para lograrlo, se necesita un fuerte apoyo político, y la tranquilidad de que no van a ser acusados de traidores. El liderazgo que se necesita, debe de asumir los riesgos de mostrar el camino hacia un nuevo futuro, creando muchos acuerdos en el proceso, para darle el sustento y la legitimidad requerida.

Finalmente, Halvonson nos recuerda algo muy importante. La guerra se gana por parte de los generales que entienden el terreno físico donde tienen que actuar. La paz se gana por parte de los líderes que entienden el terreno de comportamiento que es creado y canalizado por nuestros instintos.

Una estrategia para la paz exitosa, debe tomar en cuenta todos aquellos temas instintivos que son claves, así como los valores y los comportamientos que se derriban de ellos, para generar un sentido colectivo de "Nosotros", que nos permita estar en paz con nosotros mismos y los demás.










------

.














































Es importante entender que la cultura juega un papel fundamental en el desarrollo de nuestros instintos. Tenemos el instinto de ser jerárquico para lo cual se establecen una serie de reglas y de aproximaciones. Todas las culturas construyen jerarquías y reglas con el objetivo de conseguir las metas jerárquicas  relacionadas con ese entorno.

Tenemos unos instintos muy fuertes a nivel territorial, tanto a nivel de grupo como de individuos, que están incorporados dentro la cultura. Por ejemplo, tenemos reglas relacionadas con la propiedad. Igualmente tenemos instintos muy fuertes en función de las familias, y de la manera como las culturas crean los diseños para estas, las estructuras, los comportamientos y las expectativas para estos grupos.

De la misma manera, tenemos unos instintos alfa muy fuertes que generan un patrón de comportamientos cuando son activados. Las personas que tienen estos instintos, tienden a tener unas creencias muy predecibles relacionadas con los temas de protección territorial, posicionamiento entre grupos y manejo de conflictos.

También tenemos instintos  muy fuertes que definen patrones de comportamiento y expectativas para las personas que están en posiciones subalternas dentro de la jerarquía, las cuales definen un juego de roles relativos y de comportamientos para cada nivel dentro de ella.

Todo este paquete de comportamientos afecta la manera como interactuamos y nos comportamos con otros grupos.

Las personas que tienen el rol alfa, dentro de la jerarquía en un grupo, actúan de una manera muy similar en todas las culturas. Cuando estos instintos han sido activados de una manera negativa con relación a las personas que son diferentes de otros grupos, se generan conflictos muy difíciles de manejar.


Aún cuando la esclavitud es un fenómeno muy importante de este tipo instintos, también hay otra manera intencional y discriminatoria se actúa en contra de personas que se perciben como diferentes en temas de raza, género, religión o preferencias sexuales. La discriminación racial y de los Estados Unidos y en Suráfrica es un resultado de esta situación , así como las luchas en el campo religioso, o de los derechos de los gays.

En el siglo XXI en algunos países hay un claro movimiento en contra de la discriminación por motivos de sexo, religión, raza, etc. Éstas creencias se han venido posicionando de manera lenta en la estructura legal de los países, representada especialmente en la Constitución y otras normas legales que definen nuestras expectativas culturales y de comportamiento colectivo dentro de ese marco jurídico. Todo lo anterior se ha producido la definición de los derechos que cobijan de manera incluyente a las personas de diferentes grupos dentro de una sociedad.


---



.

.



También se siente bien cuando se rechaza a un traidor y se le castiga. En el extremo, las personas se pueden sentir bien, cuando son parte de una turba que le hace daño a otra gente en un contexto emocional muy fuerte.

En resumen, nuestros instintos nos permiten que no sintamos bien con los comportamientos alineados con ellos. Esto se puede extender a aquellos que están alineados con nuestra cultura. Esta es la importancia que tiene la cultura en los procesos de paz

Como tenemos instintos  muy fuertes para construir culturas, también lo tenemos para estar alineados con ellas. Por lo tanto, nos sentimos bien cuando nuestros comportamientos están de acuerdo a lo que se espera dentro el contexto de la cultura donde operamos.

Es importante entender que nuestros instintos, y la cultura que lo soporta, puede conducir a una nación hacia un conflicto complejo, pero entendidos y bien manejados, pueden conducir hacia un entorno de paz.

El arte de lograr la paz entre los grupos, consiste en tener una estrategia dirigida a manejar este juego de instintos para orientarlos hacia la paz, e impedir que cojamos instintivamente el camino seductivo, y en algunas oportunidades adictivo, del conflicto emocional y colectivo, basado en el odio y la violencia.

 Como se ha visto en el Oriente medio, y en el referéndum en el Reino Unido, el odio puede ser muy seductor y puede generar su propio poder para energizar unos comportamientos destructivos. Las personas, en ese contexto, se pueden sentir muy bien haciéndole un daño colectivo a otros que perciben como "ellos", pero que son totalmente condenables

No hay un solo camino para lograr la paz, así como tampoco no hay para atravesar la guerra. Lo que sí es cierto, es que para ambos tenemos escogencias, así como opciones. Es necesario entender cuáles son para lograr desarrollar la paz entre grupos en conflicto.

Tenemos unas herramientas, cuyas raíces están en nuestros instintos, y que se pueden utilizar. Necesitamos saber cuáles son y aprender a manejarlas.

La paz debe ser una meta de la nación, por lo que tenemos que aprender a crear la paz entre los grupos, generando inclusión y sinergías. Las escuelas deben de funcionar como un contexto muy importante para construir la diversidad y el aprendizaje en el uso de estas herramientas. A la vez, posibilidades similares,  le competen a los sitios de trabajo que se van a beneficiar de la creatividad y la diversidad que se genera.

Es importante que los líderes en los diferentes contextos de la sociedad aprendan a utilizar estas herramientas para crear alineamiento y un contexto de paz. Son muy útiles para construir un sentido de propósito y de visión común alrededor del sentido de "nosotros". Permiten mostrar los peligros que tiene el grupo cuando no se tienen estos elementos, ni se comprende el papel de los instintos para lograr la Paz.

La alineación que se busca no debe destruir la diversidad, puesto que esta es uno de los grandes activos de cualquier sociedad, cuando se maneja de manera pacífica. En un proceso de paz, forzar la incorporación y homogenización de otros grupos diferentes, puede ser contraproducente y no sostenible en el largo plazo.

Para lograr la paz se necesitan procesos de pensamiento, comportamientos y métodos específicos, que permitan que nuestros comportamientos instintivos apoyen el proceso, en lugar de fomentar los instintos entre los grupos que refuerzan y perpetúan el conflicto.

Necesitamos que nuestro intelecto, y no nuestros instintos, estén en control ético. Si lo logramos,  podemos utilizar las herramientas propuestas para tomar mejores decisiones para manejar, de manera consciente, nuestros comportamientos instintivos, ya que éstos definen una parte muy importante de cómo actuamos y somos. Esta es la manera de construir el futuro que queremos teniendo en cuenta que tenemos la oportunidad de escoger. Podemos actuar de manera instintiva o utilizar nuestro intelecto para que este guíe nuestros instintos.

El arte de construir paz entre grupos, se fundamenta en la utilización del intelecto para la toma de decisiones más acertadas, dentro de un marco ético, que permita definir los comportamientos que se necesitan, y las decisiones de cómo queremos interactuar con otros, que pertenecen a grupos diversos.

También necesitamos el intelecto de manera intencional para lograr introducir los comportamientos y valores dentro de la cultura de manera que estén alineados con el juego de comportamientos instintivos éticos. Para lograrlo, necesitamos una cultura de inclusión y de oportunidades compartidas, así como de valoración de la libertad en paz.

Si no se logra este cometido, y dejamos que los instintos sigan prevaleciendo como lo han hecho hasta la fecha, deberíamos de sentirnos muy avergonzados. Se necesita que la  paz sea un
 compromiso,  una estrategia, un sistema de creencias, una cultura y una meta. Es un arte al cual debemos aspirar alcanzar la excelencia.

Sin Tzu decía que el Arte de la Guerra era una necesidad que debería de tener todos los líderes porque era fundamental para la supervivencia del estado. En este momento de la historia, el Arte de la Construcción de Paz entre los grupos, es aún más importante para los líderes, si quieren garantizar  su futuro y también la supervivencia del estado.

No podemos ignorar que la situación actual es muy peligrosa, así como tampoco podemos desconocer el inmenso daño que se le ha generado mucha gente por el comportamiento discriminatorio que si ha tenido a nivel colectivo en el pasado. Hay diferencias muy grandes en temas como el empleo, educación y la justicia que generan conflictos entre los grupos que son fuente permanente de violencia en la sociedad.


Capitulo 2

Tenemos que tener la habilidad para desarrollar el arte de construir paz entre los grupos.
Se necesitan líderes con las habilidades necesarios para crear condiciones de paz que permitan a grupos diversos trabajar de manera inclusiva.

Las apuestas no habían sido nunca tan altas. Los conflictos entre grupos dominan el foco de atención en todo el planeta. En la actualidad hay más de 200 conflictos o guerras que afectan ya generado el desplazamiento de 50 millones de personas o problemas técnicos, religiosos Y económicos.

Necesitamos crear un futuro que convierte a la diversidad en un activo nacional en lugar de que sea motivo de violencia y de conflicto, no permitiendo que nuestros instintos guíen nuestra forma de pensar y actuar. Para lograrlo, es necesario tener un sistema de creencias y valores compartidos en la sociedad donde la diversidad tenga cabida, y haya una estrategia gana gana para todos.

Hay que entender, y aceptar, que las desigualdades que hoy en día existen en términos económicos y educativos, se están traduciendo en manifestaciones de rabia y de violencia, por parte de los grupos que se sienten marginados, especialmente porque han sido discriminados por motivos de raza, religión o generó. Esto ha generado que tengamos muchas áreas dentro de la sociedad, donde las personas ven con desconfianza a los demás y a las instituciones, están divididos en grupos y subgrupos, y son incapaces de resolver sus diferencias de una manera productiva y sin recurrir a la violencia.

Necesitamos reemplazar un entorno donde el resultado de ganar/ganar, sea la forma de pensar que reemplace el resultado basado en el ganar/perder, o al perder/perder.

La guerra y el conflicto son muy frecuentes. Cuando nos separamos en grupos, y pensamos que el otro grupo es "ellos", muy fácil caer en la trampa emocional que nos invita hacerles daño. Esto genera una energía en el grupo que puede crear un comportamiento muy negativo entre sus miembros, donde el "nosotros", se sienten  empoderados para justificar su comportamiento.





















------------


En cualquier caso, los grupos tienen jerarquías, y estas  tienen  líderes cuyos instintos  de protección territorial del grupo son muy desarrollados.


Todo ser humano tiene un instinto muy claro, en relación a cómo comportarse, y en relación a la posición relativa dentro de la jerarquía de un grupo.

Nos resistimos a bajar en la jerarquía y más bien aspiramos a subir en ella, lo cual genera una serie relevante comportamientos dentro de la misma. Hay una sensación de estrés cuando una posición relativa está en riesgo, o cuando no tienen la promoción que sienten debes de tener.


El construir una cultura es un comportamiento altamente instintivo y universal. Tenemos culturas tribales, familiares, étnicas y organizacionales.

Podemos utilizar todos nuestros instintos para la paz o para la guerra

Alrededor de 12 de nuestros instintos básicos, dentro del paquete comportamientos que tenemos, pueden causar daño a otras personas de otros grupos, o generar desconfianza hacia las personas de estos grupos. Por esta razón estos paquetes de instintos pueden ser una barrera para conseguir la paz.

Instintos como el de formar una tribu, crear y defender un territorio, activar el liderazgo alfa en contra de otro grupo de personas, y el de funcionar en entornos de turbas, pueden ser unas grandes barreras para la paz.

Todos estos instintos, a excepción  al de pertenecer a una turba, también puede ser herramientas para la paz.

Es necesario entender estos comportamientos instintivos para podernos canalizar si se quiere lograr la paz. Es necesario comprender el proceso de pensamiento que este juego de instintos dispara, así como entender tanto el patrón de comportamientos específicos que estos crean.

Una habilidad importante es la de poder descifrar los patrones ya que es necesario canalizar colectivamente todos estos comportamientos instintivos hacia la paz.

Es imposible que canalizar, con todo el efectividad un comportamiento específico hacia la paz, si se trata de enfrentar cada incidente entre los grupos de una manera aislada. Es necesario entender los patrones de comportamiento, y no solamente enfocarse en un incidente cuya única relevancia es que ha activado esos instintos.

Para lograr la paz es necesario tener una estrategia macro clara con unos objetivos específicos para tener más posibilidades de éxito. Si sólo se tiene unas tácticas situacionales y reactivas para cada uno de los incidentes, y para cada una de las ocurrencias, sin tener una estrategia general que Oriente los esfuerzos, va hacer muy difícil lograr la paz.


Como ya se mencionó la cultura debe ser parte fundamental de una estrategia de paz. Necesitamos utilizar nuestra tendencia y habilidad para crear, imponer, y utilizar la cultura para construir de manera explícita e intencional nuevos valores dentro de las culturas existentes. Esto Permite darle a la estrategia de paz un resultado ganar ganar y mayor posibilidad de éxito.

Necesitamos también utilizar las jerarquías, porque inevitablemente chiste, para lograr los acuerdos que se necesita y para implementarlos exitosamente. Se necesitan también los líderes Alfa con unos comportamientos y compromisos que hagan creíble dentro de los respectivos grupos en conflicto, la propuesta de soportar la paz.

También tenemos que reconocer la importancia de los instintos territoriales de los grupos en conflicto que son parte de la realidad, y sin los cuales un proceso de paz no va funcionar.

Igualmente necesitamos superar el instinto poderoso, y muchas veces invisible, de reaccionar contra los traidores, así como evitar a toda costa que se disparen los instintos de formar turbas.
Si de alguna manera, nuestro paquete de instintos se activan al nivel donde las personas se perciben como "ellos ", en el contexto de una turba, es necesario enfrentar estos comportamientos e instintos antes de que se haga un daño irreparable. Se pueden aceptar las demostraciones cuando colectivamente hay un malestar, lo que hay que impedir a toda costa es que se convierta en disturbios violentos.

Una tregua proactiva es mucho mejor que un conflicto, especialmente cuando este ha sido muy destructivo y prolongado.

En un ambiente de relación entre grupos distintos, es muy conveniente identificar por anticipado la identidad de las partes relevantes así como de los llamados a negociar e implementar una tregua para tener que ser temas abordar en medio de una situación compleja y de crisis. Esta es una aria donde el pensamiento activo puede ser altamente útil para minimizar el daño.

Una parte de la estrategia es reemplazar el estatus de "ellos" de otros grupos mediante la conexión con la categoría de "nosotros" que puede ayudar a enfrentar estos instintos de manera efectiva y directa en muchas circustancias.

Una estrategia muy útil es la de remplazar las reacciones instintivas, emociones, valores y comportamientos de "nosotros vrs ellos"  con una visión de "nosotros",que incluya de manera más amplia,  las personas de otros grupos. Esto nos permite verlos como parte de " nosotros" , con quienes podemos estar en desacuerdo y tener opiniones divergentes, pero evitando el odio, la violencia, el desprecio, la descalificación y el miedo del otro.

Se necesitan estructuras y procesos que estén funcionando para reforzar los acuerdos y los entendimientos logrado en un proceso de paz.

También es fundamental garantizar que las personas que están trabajando por la paz no puedan hacer sin sentirse que los están tratando como traidores de nuestra definición inicial de "nosotros".







.












viernes, 22 de julio de 2016

Los instintos y el arte de la paz

A finales del mes de mayo, fui invitado por el Instituto de Paz en Washington, para compartir con los benefactores de esta institución fundada por el Congreso Americano. El objetivo de la invitación, era tener una visión de un empresario que ha estado interesado en ofrecer una propuesta para la paz, alrededor de la innovación, en el contexto del evento anual: Alianza para la Construcción de la Paz 2016.

En ese evento, tuve acceso a un libro que me ha parecido extraordinario, porque aborda la construcción de la paz, aplicable en cualquier contexto, desde una perspectiva muy distinta e innovadora. Me parece que sus aportes son de una relevancia muy grande para el proceso que hoy se vive en Colombia con las FARC.

sábado, 16 de julio de 2016

El mundo que le tocó a mis nietos

En las semanas anteriores escribí unos blogs relacionados con el impacto del retiro de la Gran Bretaña a la luz de su salida de la Comunidad Europea. En el último blog de esa serie, me referí a las consecuencias de la globalización. En este blog, voy a referirme a lo que puede ser un futuro escenario, como resultado de las fuerzas que están en marcha, y su efecto en el mundo, que muy posiblemente les espera a mis nietos en unos años.

Hace unos meses también escribí otros artículos relacionados con las empresas exponenciales y las tecnologías que están surgiendo. ( Ver Inmenso impacto de la tecnología en el mundo en noviembre y la Nueva Economía en enero).

sábado, 9 de julio de 2016

Los costos de la globalización...

En los dos blogs anteriores me referí al desastre del resultado del referéndum de la GB. Las fisuras producidas por la decisión política del Primer Ministro Cameron, tienen varias dimensiones políticas, económicas, pero sobre todo, generacionales y de visión del mundo. Quedó claro que, más allá de de las antiguas ideologías políticas, y de "buscar el control de sus fronteras y de sus vidas", en el fondo lo que está en juego es una división entre quienes se quieren abrir al mundo, y los que buscan rodearse de murallas porque ven con nostalgia el pasado y se ven amenazados.

A lo largo de los años, la dinámica anterior ha estado presente en las diferentes fases del proceso de globalización. Esto fue cierto en la etapa que culminó en 1914 con la I Guerra Mundial. Pero también, ha estado presente desde que se inició con fuerza la etapa actual a principios de los años 90. La diferencia entre estas dos épocas está en la velocidad de los cambios generados por la tecnología.

sábado, 2 de julio de 2016

Y el terremoto continúa...

La semana pasada , a  pocas horas de conocerse los resultados del referéndum, escribí el blog anterior  sobre las consecuencias del retiro de la Gran Bretaña ( GB) de la Comunidad Europea ( CE) . Ahora que estoy en Londres, siguiéndole la pista a la dinámica política que se ha producido, veo que no me quedé corto en mis apreciaciones.

El impacto sobre los partidos políticos principales, los Tories y los Laboristas, así como sobre la sociedad y la economía de ese país, ha sido monumental. Un terremoto de 8.0 en la escala de Richter. El titular del Economist de esta semana lo dice todo: "Anarchy in UK", un voto basado en la rabia y el odio y un país descarrilado, dividido entre quieren una sociedad abierta o una sociedad cerrada,

sábado, 25 de junio de 2016

Un referéndum: ¿dos historias y un mismo resultado?

"The union is losing its second largest economy, its most influential diplomatic power and a country that has always sought to challenge the status quo" BBC 

Viajando por Croacia, tenía previsto escribir un blog sobre este país, que enamora a quien lo pisa por primera vez. Sin embargo, esta semana dos noticias aparentemente desconectadas, pero de gran calado, me obligan a posponer el tema,para comentar el retiro del Reino Unido de la Comunidad Europea (CE) , y el acuerdo de cese definitivo de fuego con las FARC. Los resultados del referéndum en ese pais es una advertencia de lo que nos puede suceder a nosotros en Colombia. Veamos.

El Reino Unido estará fuera de la CE. Esta es la noticia más importante en décadas, porque puede afectar profundamente al experimento social y económico más importante que se haya intentado hacer en el mundo a gran escala: la integración de economías y culturas diferentes bajo una misma sombrilla de regulaciones compartidas y una moneda común.

viernes, 17 de junio de 2016

Guatemala : un espejo para Colombia


En días pasados estuve reunido en Washington DC con el Dr Juan Ricardo Ortega, ex director de la DIAN, y quien hoy está coordinando para el BID ,un programa especial para Guatemala, Salvador y Honduras .

Lo que me llamó poderosamente la atención de nuestra reunión con el Dr Ortega, fue el tener una visión de alguien muy cercano al acontecer de esos países, y con una gran capacidad de extrapolar esta experiencia para Colombia, por haber estado por más de dos décadas muy cerca del devenir nacional. Es una persona que, por sus experiencias anteriores, es capaz de entender el inmenso peligro que enfrentamos y de ver la relevancia para nosotros del caso de Guatemala,  cuyas lecciones no se pueden desaprovechar.

Estos tres paises tienen un tema en común: la situación de corrupción, violencia y debilidad institucional.  Este Triángulo del Norte, como se le conoce en Washington, es la región más violenta del mundo, con tasas superiores a 40 muertes por cada 100.000 habitantes. Como para tener una comparación relativa de estas cifras, Colombia está en una tasa de 30 y México de 25.

En el caso Guatemala, por solicitud de este país, desde septiembre del 2007, se han desarrollado una serie de intervenciones con ayuda de las Naciones Unidas, que dieron origen a la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala ( CICIG ). Lo interesante de este caso, es que esta solicitud sucedió once años después de haberse firmado los Acuerdos de Paz, porque el Estado reconoció que necesitaba ayuda. Se requería fortalecer las instituciones para poder combatir las redes criminales, que venían afectando significativamente su gobernabilidad.

Estas redes tuvieron su origen, en el aparato militar de los bandos en conflicto, durante la lucha armada que azotó a ese país por 36 años. Al no desarticular sus estructuras, y fortalecerse el Estado, especialmente en materia de seguridad y justicia, su evolución terminó minando la capacidad institucional para combatir el crimen organizado y la corrupción rampante, con unos índices de impunidad alarmantes superiores al 98% !!!. La credibilidad en el Estado se fue al piso.

El caso de Guatemala, es particularmente interesante, porque la iniciativa de solicitar ayuda a la ONU, se produce años después de haber firmado el Acuerdo de Paz. Una década más tarde, se reconocen los graves errores que se cometieron, que estaban comprometiendo la gobernabilidad y el estado de derecho de ese país centroamericano. Esto llevó a la ONU a aceptar realizar un experimento  único que ya cumple 9 años de operación. Ahora se está tratando de implementarlo en los otros dos países centroamericanos.

En un informe reciente de WOLA -organización que promueve el avance de los derechos humanos en las Américas- sobre la experiencia de la CICIG,  se hace una evaluación muy minuciosa de los logros alcanzados con esta iniciativa en ese país. Y también, son muy valiosas sus consideraciones en relación a lo que motivó este experimento que ya cumple varios años. Veamos.

Ha sido un común denominador en los Estados que han pasado por una situación de conflicto a post conflicto, que esta situación haya sido causada por una institucionalidad muy débil o fallida en materia de seguridad y justicia. Esta debilidad se ve reflejada porque han sido desbordadas sus instituciones por los efectos de muchos años de violencia y corrupción, donde la delincuencia organizada ha tenido una alta  influencia, muchas veces disfrazada con un ropaje político.

Como lo demuestra el análisis del caso de Guatemala, en este tipo de situaciones  es notable la falta de capacidad y de voluntad política para cambiar el status quo, lo cual se ve reflejado en la inseguridad y la falta de justicia. En este entorno, la solución sangrienta de las diferencias entre los ciudadanos, es la norma y no la excepción. El resultado es el uso sistemático de la violencia en lugar de recurrir a los instrumentos legales de la sociedad.

El ejemplo de Guatemala, Salvador y Honduras, deja una lección bien preocupante. Después de décadas de un conflicto fratricida que dejó cientos de miles de victimas, se tuvo un efecto colateral muy grave, afectando especialmente a niños y a jóvenes. Después de dos décadas de firmada la paz, los niveles de violencia son hoy mayores. El Salvador está copado por las bandas criminales. Guatemala tuvo que recurrir a la ONU para tratar de frenar el problema criminal y de corrupción.

Estas sociedades centroamericanas se quedaron sin un sistema inmunológico incapaz de contrarrestar el deterioro institucional que se produjo después de años de conflicto interno. Después de firmada la paz, las razones ideológicas desaparecieron, pero aún persisten las causas estructurales subyacentes de pobreza y desigualdad. Es como si al cuerpo se le acabarán los glóbulos blancos y la sociedad queda al garete en manos de la criminalidad.

Hay que entender que, al recurrir a la ONU, el objetivo perseguido por el Gobierno de Guatemala, fue el de tener un mecanismo efectivo, insertado dentro de la institucionalidad legal nacional, para ayudar a la investigación y desarticulación de los cuerpos ilegales que proliferaron después de la firma de la paz en 1996. Como pasó en Colombia con los paramilitares, muchos de los grupos armados, mutaron su forma de operar y no fueron desmantelados. En el proceso, le han causado un inmenso mal a la sociedad.

Vale la pena citar textualmente un aparte del informe de WOLA sobre los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas en Guatemala: "estos grupos fuera de la ley se adoptaron y convirtieron en un fenómeno criminal mucho más sofisticado y complejo, cooptando las instituciones democráticas para reconfigurar el poder desde dentro del estado". Este párrafo se podría aplicar a Colombia sin quitarle una letra.

Y en cuanto la la configuración de grupos ilegales, el informe menciona que muchos de ellos contaron con el apoyo de entes del Estado: " la transmutación de estructuras de inteligencia y seguridad oficiales, o cuasi-oficiales, en redes criminales es un fenómeno complejo y poco estudiado. Ante la falta de control, estas estructuras hacen uso de sus conexiones políticas, militares y de inteligencia, y de la corrupción y la violencia para manipular el sistema". ¿Recuerda el lector la infiltración del DAS por paramilitares en épocas de Uribe?

A nivel de ilustración vale la pena mencionar que el diseño de la CICIG , se hizo para fortalecer las instituciones estatales. Se le autorizó a ejercer acciones penales, proponer cambios en las políticas públicas para combatir a los grupos criminales y la corrupción, y promover acciones disciplinarias contra funcionarios públicos que no colaboren u obstaculicen una investigación. Todo lo anterior bajo la legislación y el sistema de justicia de Guatemala. Lo sui generis de esta fórmula: un organismo internacional de investigación y persecución penal que opera en un ámbito local determinado.

Como resultados concretos después de nueve años, el mandato de la Comisión ha sido renovado tres veces. Como consecuencia de su intervención, un ex Presidente, varios jueces y políticos corruptos, han sido condenados. A los intocables se les acabó la impunidad. Su éxito ha permitido que se quiera repetir la fórmula en el Salvador y Honduras. Pero lo más importante, las instituciones del Estado están recuperando su legitimidad, ya que la Comisión  cuenta con un amplio apoyo de la sociedad civil que se hastió con el status quo de corrupción imperante.

Ahora bien, vale la pena hacer unas reflexiones de la pertinencia del caso guatemalteco para Colombia. Algunas personas podrían afirmar que somos distintos porque en nuestro caso
la institucionalidad formal si existe. Para respaldar esta afirmación se pueden aducir que cuarenta congresistas, y más de cien personas, entre alcaldes y gobernadores, han terminado en la cárcel por haberles comprobado a actos de corrupción o complicidad para delinquir de la mano de paramilitares.. Este tema fue particularmente agudo en los ocho años de Uribe.

Con estos ejemplos, se  podría soportar la afirmación de que en Colombia la Justicia cojea, pero al final llega. Pero la verdad cruda, es que no contamos con una institucionalidad fuerte, particularmente en las regiones que han sido más afectadas por la violencia. En ellas ha sido notable la ausencia de seguridad y de justicia, para no mencionar la salud, la educación y la infraestructura vial, porque no ha habido presencia del Estado.

La inmensa tarea que se va a derivar de los acuerdos de la Habana, donde hay una deuda histórica en el caso del agro colombiano, y con las regiones más apartadas del país, va implicar una voluntad política y una capacidad institucional sobresaliente, que hoy no tenemos. En materia de seguridad, el paro armado de principios del año, impuesto en siete departamentos por una banda criminal, es un pésimo presagio de lo que se puede seguir  escalando después de firmado un pacto en la Habana. Ver http://www.eltiempo.com/politica/justicia/farc-mantienen-extorsion-en-el-pais/16613256

Como se mencionó anteriormente, nuestro país tiene un nivel  de homicidios muy alto (30/ 100.000 ha) y niveles de impunidad igualmente impresionantes. De esta forma, la sociedad se ve afectada por un círculo negativo "que hace endémico el conflicto",  cuyas características mutan, pero sin que se pueda conseguir una verdadera paz, entendida como la convivencia productiva entre sus miembros.

Ahora bien, en materia de corrupción, no me tiembla el pulso en afirmar que este es un mal que se ha extendido como un cáncer y que hoy carcome la credibilidad de la sociedad en las instituciones. No me detengo a citar los ejemplos ya que estos son el pan de cada día en los medios de comunicación. Los escándalos han llegado hasta la misma Corte Constitucional. Y cuando eso sucede, en medio de un proceso como el de las FARC, el caso de Guatemala es una alarma disparada que nos debería de movilizar a todos.

La experiencia de Guatemala es extremadamente pertinente en momentos donde se están definiendo las condiciones para un post conflicto en Colombia. Después de sesenta años de violencia,  tenemos instituciones muy débiles, cuando hoy ya tenemos muchos de los mismos síntomas que se evidenciaron en Centroamérica, después de años de haberse firmado la paz

Si alguna lección saqué yo del ejemplo de Guatemala, es la siguiente: si la tarea se deja a medio hacer, como sucedió en esos países centroamericanos, la tragedia posterior se puede repetir en nuestro medio y a una escala mucho mayor.  Y lo que es peor, tenemos elementos mucho más perturbadores como la droga, que alimentan aún más el potencial del problema.

El proceso de paz actual ha demostrado, una y otra vez, que los supuestos de Santos al iniciarlo, en términos de tiempo y condiciones, no se han cumplido. En el caso del post conflicto, donde poco se ha hecho fuera de preparar la normatividad, podemos esperar muchas sorpresas.

El diablo está en los detalles, y para nuestro caso, no son solamente las leyes, sino las personas y las instituciones responsables de hacerlas cumplir, las piezas que son fundamentales.. Aquí está el talón de Aquiles del proceso colombiano, y el caso de Guatemala nos muestra el futuro que nos espera si no hacemos algo al respecto.

Ante el panorama descrito, y el alto nivel de vulnerabilidad de nuestra sociedad, vale la pena preguntarse la conveniencia de pensar en mecanismos como el de la Comisión Internacional contra la Impunidad ( CICIG) para el post conflicto colombiano. Se podría aprovechar este mecanismo, que ya cumple nueve años, y que ha sido un ejemplo extremadamente exitoso de cooperación internacional para el fortalecimiento del Estado de derecho, auspiciado por las Naciones Unidas.

Santos ha salido a pedir ayuda internacional. ¿Porqué no innovar y pensar en algo similar a la ayuda de la ONU en Guatemala, aprovechando las lecciones aprendidas en ese pais?. ¿Porqué esperar diez años o más, para reconocer que lo habríamos podido hacer mucho mejor como le pasó a Guatemala?


.

sábado, 11 de junio de 2016

En Colombia se necesita una visión diferente del liderazgo

Hace dos semanas, la revista Semana presentó los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Liderazgo Público de la U de los Andes, sobre el tipo de líderes que buscan los colombianos. Después de leer con detenimiento los resultados, no me cabe la menor duda de que tenemos un problema grave en Colombia con la interpretación de lo que significa el  liderazgo.

Textualmente menciona el articulo lo siguiente: " los colombianos quieren tener líderes más eficientes que les presten más atención a la solución de los problemas urgentes que a las políticas de largo plazo". Sin embargo, se señala que no hay consenso sobre cuáles son esos problemas, se quieren menos caudillos, se prefiere atender lo urgente sobre lo importante, los líderes se hacen y no nacen, lo nacional prima sobre lo local. Y finalmente la joya de la corona: "primero yo, segundo yo, y tercero yo". Todo lo anterior es un retrato muy triste de nosotros mismos.

sábado, 4 de junio de 2016

La conectividad: nuevo paradigma del desarrollo


La conectividad, más que la soberanía, es el principio que define cómo se organiza la raza humana hacia adelante. (Parag Khanna, futurista)


La conectividad es uno de los aspectos menos visibles pero que más impacto está teniendo en la globalización. Como veremos, es el activo más importante del siglo XXI. Este cobija toda la infraestructura que se ha venido construyendo en el mundo entero en las últimas dos décadas: autopistas, redes de fibra óptica, redes de energía, aeropuertos, trenes, puertos, satélites, etc. Pero, si esta realidad es impresionante, la construcción de lo que viene es aún más impactante.