Entrada destacada

A veces SI a veces NO...

Finalmente se firmó el acuerdo con las FARC. Por esta razón, en  las próximos semanas, me propongo oír la letra de la canción de Julio Igles...

sábado, 1 de junio de 2013

La tecnología y el manejo de las ciudades


En blogs anteriores, he venido mencionando los casos de ciudades que nos deben de servir de referencia a la luz de los problemas que se viven en Bogotá. Es necesario ir creando la conciencia de los retos que enfrentamos y de sus posibles soluciones, para poder evaluar las propuestas de la Administración actual a la luz de los ejemplos que vemos en el mundo.

Siguiendo esta misma línea de trabajo, quisiera compartir con mis lectores, algunos de los aportes que se hacen en un reciente artículo de la revista The Economist, en relación a las investigaciones que se han hecho sobre las ciudades. Los resultados son sorprendentes y en muchos casos contra intuitivos.

Hasta hace poco tiempo, el problema para entender el manejo de una ciudad y poder incorporar experiencias y mejores prácticas de otras urbes alrededor del mundo, estaba en la falta de datos confiables y pertinentes.  Hoy, gracias a los trabajos de la ONU, del Banco Mundial y de otras organizaciones, así como de las redes interesadas en estos temas, hay abundante información que se puede utilizar.

Pero además, hoy existen tecnologías que dan acceso a información que antes no era posible. Proyectos como, Ciudades Inteligentes de IBM, generan un conocimiento que permite afinar muchísimo mas las decisiones y las acciones para resolver muchos de los problemas que antes se veían como insolubles. Singapur es un ejemplo donde se ha puesto en práctica una "sistema de control en tiempo real" para controlar el flujo vehicular de taxis en función del estado del tiempo. Con una buena información y un software sofisticado, esta ciudad maneja mucho mas eficientemente la oferta y la demanda en días lluviosos. Mas información mejora la gestión urbana.

El análisis de los datos obtenidos, ha permitido descubrir ciertos patrones que facilitan entender el comportamiento de los procesos de crecimiento de los centros urbanos en diferentes partes del mundo. Al tener una mayor comprensión de estos fenómenos, se abre la posibilidad de tener una mejor gestión de las ciudades y poder tomar decisiones mas inteligentes.

Hay que advertir que esta nueva tendencia de analizar la ciudad, que inclusive se denomina "La Ciencia de la Ciudad", tiene sus detractores en las disciplinas de la Economía y la Planeación Urbana. Sin embargo, en este mes, en el Instituto Santa Fé, de Nuevo México, se va a presentar un trabajo muy completo en esta materia.

El primer comentario que sorprende de la investigacion presentada por The Economist, es que se afirma que hay un cambio de paradigma con relación al concepto del planeamiento que busca impedir la extensión del área urbana. Este es un tema especialmente relevante para Bogotá, cuando Petro está buscando por todos los medios, evitar que nuestra ciudad se extienda mas. Ignorar el Plan Zonal Norte, o prohibir la venta de agua a los municipios vecinos, son parte de las medidas arbitrarias tomadas en estos meses orientadas a implementar su visión de una ciudad compacta. Sin embargo, como lo muestran la investigación, esta posición está yendo en contra vía de los resultados encontrados a nivel mundial.

Uno de los resultados encontrados, que llama la atención, muestra como, una ciudad que es el doble del tamaño que otra, tiene un 15% menos de infraestructura por habitante, pero su capacidad de generación de ingreso es superior en el mismo porcentaje. En otras palabras, a mas tamaño menos consumo y mas capacidad de generar riqueza.

Otro de los hallazgos interesantes: no importa el tamaño de la ciudad, el crecimiento poblacional promedio es similar  en cualquier parte del mundo, así como la mezcla entre área construida y espacios verdes. Y algo que se sabía hace mucho tiempo, a medida que una ciudad crece, la densidad de la población aumenta en la periferia y decrece en el centro. Parece que la única excepción a esta regla es Moscú. De nuevo, esta es otra tendencia que debería tener en cuenta Petro para Bogotá.

Otro descubrimiento reciente, resultado de las investigaciones realizadas en un periodo de diez años entre 1990 al 2000 para 120 ciudades, realizado en la Universidad de Nueva York, por parte del experto en planeación urbana Shlomo Angel, demostró que la superficie urbana creció al doble de velocidad que su población. Y de acuerdo a estos estudios, estas tasas de crecimiento no van a cambiar fácilmente. Como lo explica el artículo de referencia, si se extrapolan estos resultados, en 19 años el área urbana va a crecer el doble mientras que la población lo hará en 43 años.

Quienes hemos venido estudiando la relación entre ciudades innovadoras y el desarrollo urbano, hemos visto que las urbes que tienen ciertas características, facilitan de manera planeada el intercambio de ideas. Hoy, gracias a los estudios realizados en el MIT, del uso de redes de telecomunicaciones, se ha demostrado que hay una relación entre el tamaño de la ciudad y el aumento del numero de llamadas por persona. También se ha visto el impacto en la formación de clusters de conocimiento, como es el caso de Barcelona y el Occidente de Londres. A nivel regional, también se han podido identificar diferencias de conexión a su interior y con sus vecinos.

Otro aspecto interesante que está emergiendo, es el análisis de datos generados por el uso de las redes sociales, como el Twitter, o la compra de tiquetes de transporte en el metro. En Londres y NY, donde se han hecho estos estudios, se han podido identificar patrones de comportamiento de uso de estos medios de comunicación y movilidad. Su análisis muestran la actividad y la estructura urbana.

El mensaje fundamental que nos deja el artículo del Economist es muy importante: "los expertos en planeación urbana van a tener que repensar su trabajo" y reconocer que , las ciudades son como "los organismo vivos que se desarrollan alrededor de ciertas líneas y el tratar de desviarlas es un esfuerzo fútil". En lugar de limitar su crecimiento, los responsables de la Planeación Urbana, deben de "hacer espacio" para su expansión. Como lo menciona el experto de la Universidad de NY : " hay que ser realista al proyectar las necesidades de tierras al definir los limites metropolitanos de manera generosa, protegiendo las zonas libres y planeando bien la red vial. Esto fue lo que hizo NY en el siglo XVIII y hoy se ve en el desarrollo de las grandes mega ciudades de la China.

Otro mensaje clave: la ciencia, la tecnología y la innovación tienen un papel fundamental para enfrentar los problemas del desarrollo urbano. La capacidad de obtener datos y convertirlos en información en tiempo real, está permitiendo afinar la gestión de la ciudades. Los estudios que se han hecho, demuestran que los responsables de las políticas publicas, necesitan mejores instrumentos para tomar decisiones informadas y entender que están surgiendo nuevos paradigmas.

Para el caso de Bogotá, este articulo del Economist, es un campanazo de alerta porque parece que Petro va en contravía de las tendencias internacionales. Para esta Administración, que se da el lujo de ignorar el impacto del mundo en nuestra ciudad, este mensaje debe ser muy difícil de digerir y los costos que vamos a pagar los que vivimos en ella van a ser muy altos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Favor colocar aquí sus comentarios