El mes pasado tuve la oportunidad de visitar un país, que hasta ese momento, me era desconocido. Años atrás habíamos querido ir con mi esposa a visitarlo, aprovechando una de las paradas de un crucero que iba a Turquía. Lamentablemente, no habíamos sido informados , que para ese momento, no era miembro de la Comunidad Europea, y no teníamos a la visa para poder entrar. Sin embargo, nos quedó la curiosidad de conocerlo en otra oportunidad, la cual finalmente llegó en este año. Me refiero a Croacia, que en otras épocas había sido parte de la antigua Yugoslavia .

Por su posición geográfica, Croacia tiene muchas ventajas en el sentido climático y territorial. Es un lugar de encuentro del este y del oeste, que siempre ha sido el cruce de varios intereses de los países a su alrededor. Se puede decir que, la resistencia y la lucha por la libertad y su independencia, han caracterizado la historia de esta nación. A lo largo de su historia, ha luchado contra las invasiones turcas y su penetración desde el este. Por esto se le llamó el escudo y la muralla del cristianismo.
Es un país que tiene una historia milenaria. En el siglo XII a. C. llegaron a sus tierras los celtas y los griegos. Más adelante, estos fueron vencidos por los romanos, quienes fundaron aquí una parte muy importante del imperio donde construyeron carreteras, ciudades y fortalezas. Más adelante, los croatas llegaron en el siglo séptimo, y tras derrotar a los habitantes locales, poblaron los alrededores de las ciudades dálmatas.
A lo largo de los años, estos nuevos ocupantes fueron asentándose y asimilando las costumbres de los habitantes de la ciudades romanizadas. De ellos copiaron varias costumbres y métodos de gobierno, como el nombramiento de los duques, así como adoptaron el cristianismo. Esto explica las alianzas que se formaron hacia adelante con los diferentes pontífices en Roma para combatir a los francos. El reino de Croacia fue fundado en el año 925, sin embargo más adelante, fueron vencidos por el rey de Hungría.

Para protegerse de la invasión turca, los croatas que no quedaron bajo la dominación turca, buscaron la protección de los Habsburgo en Austria. Como consecuencia, el país quedó fragmentado. Más adelante la región de Dalmacia, quedó bajo el control de Venecia, mientras que el interior se mantuvo bajo el dominio de los turcos y de los austríacos.

A finales del siglo XVI, los turcos fueron derrotados, y una buena parte del territorio que había sido invadido fue recuperado. La ciudad Dubrovnik fue recuperada después de la caída de la República de Venecia en 1797, como consecuencia de la invasión de las tropas de Napoleón. Durante el siglo XIX, Croacia quedó bajo el dominio del imperio austriaco. En 1867, después de una negociación entre Austria y Hungría, Croacia pasó a depender de esta última. Esta situación se mantuvo hasta la caída de la monarquía austro-húngara en 1918.

Desde 1928, hasta después de la Segunda Guerra Mundial, Croacia tuvo guerras y luchas sangrientas de manera permanente. Al final de esta última, entró a formar parte de Yugoslavia. Sin embargo la conformación de un nuevo país no resolvió las diferencias con los distintos grupos que fueron integrados por la iniciativa del Mariscal Tito, quien fuera el padre de esta nueva criatura que nació de este conflicto.
Ante la decisión croata de buscar su independencia, en 1991 los serbios reaccionaron y se fueron militarmente en contra de los separatistas. Para ello se apoyaron en el ejército popular ocupando parte del territorio croata. Así empezó la guerra de los Balcanes, en la cual el ejército croata logró recuperar su territorio, después de más tres años de lucha.
Para 1995, Croacia logra el reconocimiento de muchos países alrededor del mundo. Hoy, este país forma parte de la Unión Europea. A pesar de las dificultades Croacia se ha logrado reponer de las heridas sufridas durante su dura historia por lograr su soberanía.
Para 2012, Croacia tiene un Índice de Desarrollo Humano muy alto comparada con sus vecinos. El Banco Mundial la tiene clasificada como una economía de altos ingresos. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita,

La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos muy importante durante casi todo el año. Croacia hoy se encuentra dentro de los destinos turísticos más visitados en el mundo. Es una joya que hoy ha adquirido mucho más importancia ante las grandes dificultades y riesgos que significa ir a los sitios tradicionales en el Mediterráneo, como Turquía, Egipto, Tunes o Marruecos.

Por la calidad de su gente, los sitios tan espectaculares que se pueden visitar, y las facilidades hoteleras disponibles, Croacia es definitivamente un país que hay que visitar cuando se viaje a Europa porque hace honor a su nombre: la perla del Adriatico
Iremos en un futuro cercano...
ResponderEliminar