Entrada destacada
A veces SI a veces NO...
Finalmente se firmó el acuerdo con las FARC. Por esta razón, en las próximos semanas, me propongo oír la letra de la canción de Julio Igles...
sábado, 15 de junio de 2013
Encuentro entre dos mundos
Blog de FM: encuentro entre dos mundos.
Pensando en el tema para mi blog, me puse a leer los diferentes artículos de la prensa del fin de semana. Y para comenzar, la portada de Semana: " Crisis en la Justicia", me sirvió de abrebocas para hacer unas reflexiones sobre la situación actual en nuestro país. Hoy tengo una convicción muy grande: estamos presenciando una lucha entre dos visiones del país cuya confrontación está generando grandes tensiones en la sociedad colombiana. Del cómo se resuelva este encuentro entre dos mundos, dependerá nuestro futuro.
Como lo mencionaba en el blog anterior, existe la Colombia que aspira a insertarse en el siglo XXI, para ser relevante en el concierto global, representada por el Presidente Santos y su acciones, para hacer aparecer a nuestro país en los escenarios internacionales, así como las encaminadas a superar las causas de un largo conflicto de más de seis décadas.
Dejar a un lado los conflictos con Venezuela y Ecuador, vincular al país a la OCED, liderar el Bloque del Pacífico con México, Perú y Chile, participar en Unasur, firmar los tratados de libre comercio con los Estados Unidos y Europa, son algunas de las acciones que han puesto la agenda de las relaciones internacionales, en un plano distinto al de la era de Uribe.
Mientras tanto, las negociaciones de la Habana con las FARC, las iniciativas hacia las víctimas y la restitución de tierras, son ejemplos valientes, pero arriesgados, que buscan enfrentar al país con su pasado, pero con la intención de que construyamos un futuro diferente y más alineado con las realidades mundiales, donde Colombia debe aspirar a ser una país relevante.
Hay otras manifestaciones de esa Colombia que busca insertares en el mundo. Por ejemplo, hoy se percibe desde el exterior, una visión de nuestro país mucho más atractiva. Vemos a muchos extranjeros que vienen atraídos por las oportunidades que perciben y por el espíritu positivo que han detectado en nuestro medio. Esta visión de posibilidades, que se respira en las grandes urbes, explica el interés por invertir que hoy se ve en varios sectores de la economía.
Otro ejemplo de ese país que busca encontrar nuevos caminos, es la Política de Innovación que está vigente desde el 2010. Como consecuencia de esta decisión, por primera vez en la historia de los planes de desarrollo, el Gobierno Santos le ha hecho una apuesta hacia el futuro. A pesar de que se necesita una revisión hacia adelante de esta política, el tema de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se está convirtiendo cada vez más en un motivo de conversaciones estratégicas en empresas, universidades y en el Estado.
Pero hay más señales. Existe gente en este país que buscan encontrar un lugar relevante en el panorama internacional. Las grandes inversiones hechas por varios grupos empresariales colombianos en otros países latinoamericanos, han colocado a varias de ellas, como ejemplos de avanzada para el sector empresarial en general. Es el reconocimiento que hay una visión más cosmopolita y ambiciosa que acompasa las decisiones que el Gobierno ha tomado, a nivel de la política de nuestras relaciones exteriores con el mundo.
Pero en otro lado del espectro, está "la Colombia violenta y que da miedo", como la definía Joaquín Villalobos, a quien me referí en el blog anterior. Esta realidad está representada por las FARC, los Paramilitares de la época de Uribe. Hoy están convertidos en los Urabeños, los Rastrojos, y otros nombres exóticos, bajo los cuales se arropan uno criminales que han venido sembrando de terror y sangre muchas zonas de nuestro país.
Un vistazo a los recientes artículos de Semana, muestran un panorama muy preocupante, de esa otra Colombia que se resiste a cambiar. Ya hacia mención al titular de la revista: " Crisis en la Justicia". Pretender que nuestro país puede aprovechar las oportunidades de su inserción en el mundo, cuando el sistema de Justicia está haciendo agua por todos los lados, suena a una utopía.
Creo que a medida que suben las apuestas para insertar a Colombia en el mundo, los problemas que hoy corroen su sistema de justicia, se están convirtiendo en el mayor escollo. En especial, cuando se busca dejar un pasado violento de más de seis décadas. Pero el problema se agrava aún más, cuando una Justicia operante, es la pieza fundamental para abordar los inmensos retos de la restitución de tierras, la reparación de las víctimas y el proceso de paz
Otro de los artículos de Semana, muestra una faceta de esa otra Colombia que nos impide avanzar: "La bancada de la salud". No sólo tenemos un problema monumental con el sistema de Salud, porque también está haciendo agua y no está respondiendo a las necesidades de la mayoría de la población, sino porque se convirtió en la Cueva de Rolando, donde los políticos de todos los pelambres, los grupos mafiosos y bandas criminales, han tenido su coto de caza.
Son billones de pesos que hoy se pierden por la corrupción y el desgreño administrativo en las EPS regionales. Este sector, descuidado durante los ocho largos años de Uribe, lamentablemente con Santos, tampoco tuvo la atención oportuna que merece la magnitud de la crisis que lo afecta. Hoy, finalmente se tramita una reforma que busca corregir sus problemas estructurales. Amanecerá y veremos si el Congreso es capaz de estar a la altura de la urgencia del tema.
Un tercer titular muestra otra faceta de esa Colombia oscura que se resiste a cambiar: ¿ Misión Imposible?. En este artículo se menciona el proceso de revocatoria del mandato de Petro como Alcalde de Bogotá. Para mi el tema de fondo de este proceso tiene que ver con su incompetencia para enfrentar los tremendos retos de una urbe de más de siete millones de persona. Lo cual trae a colación un problema estructural de la sociedad colombiana: la debilidad en la gestión pública a nivel nacional , regional y local .
A nivel nacional, nadie discute que Santos se ha rodeado de personas competentes. Como lo mencionaba el Economist: un gabinete de lujo a nivel latinoamericano. Y sin embargo, estas personas preparadas, tienen una tremenda dificultad para lograr mover al aparato del Estado con el fin de ejecutar los proyectos claves del Plan de Desarrollo.
Las obras de infraestructura, que en la época de Uribe, fueron el mayor descuido de su gobierno, se han convertido en un monumental cuello de botella para nuestra competitividad. Además de los ya conocidos problemas de corrupción, como aconteció con los Nule a nivel nacional, hay una institucionalidad débil y unas reglamentaciones inadecuadas. Por estas razones, los problemas ambientales y jurídicos, se convierten en los grandes escollos para avanzar en el desarrollo de las obras, que son vitales para nuestra competitividad.
Puedo imaginar la gran frustración que debe producir tratar de enfrentar tantos obstáculos, especialmente cuando han puesto al frente del sector a personas tan preparadas como Germán Cardona, ex ministro del ramo, y a Luis F Andrade, Presidente de la agencia encargada de las grandes obras por concesión. Para no hablar, de los grandes riesgos que corren personas como ellos, de verse enredados por los entes de control.
A nivel regional los ejemplos son muy disientes. Si el problema de la corrupción, que hizo metástasis en Bogotá con Moreno, es una tragedia, la incapacidad de gestión de personajes como Petro, también lo es. Por elección popular llegan a la Administración. Pública, ciegos, locutores, y personas de todos los pelambres, que no han manejado en su vida ni su propia chequera. Y sin embargo, se les coloca en posiciones de poder, para enfrentar problemas tan complejos, como los ya mencionados en Bogotá, o el caso patético de Cartagena.
En resumen: para avanzar hacia el futuro, necesitamos entender que hoy la sociedad colombiana se debate entre dos mundos que representan visiones muy distintas que, hay que acercar para avanzar. En la lucha entre estas dos Colombias que he descrito, para que triunfe la que busca la modernidad en beneficio de todos colombianos, tenemos que reconocer los problemas muy serios de alineación entre este propósito y los medios institucionales y legales que se requieren para acompañar la transición.
sábado, 8 de junio de 2013
El post conflicto de El Salvador: ¿ una lección para Colombia?
Blog de FM El Ciudadano Global: El proceso de post conflicto de El Salvador y sus lecciones para Colombia
Difícil no seguir escribiendo sobre el tema de la Paz en Colombia cuando este se ha convertido, poco a poco, en un tema central de la agenda nacional. Y especialmente se hace más inevitable, después de haber escuchado a Joaquín Villalobos y Frederick de Clerk en el evento organizado por la Fundación Saldarriaga Concha. El primero fue fundador del Ejército Revolucionario del Pueblo -ERP- del Salvador. El segundo, ex presidente de Sur África y Premio Nobel de la Paz en 1993.
Algunos de los comentarios de Villalobos valen la pena tenerlos en cuenta como reflexión para el proceso colombiano, teniendo en cuenta que el contexto y las circunstancias del conflicto salvadoreño, son muy distintos al nuestro. Sin embargo, las dinámicas que se vieron en ese país, después de firmada la paz en 1992, nos alertan sobre los riesgos que corremos hacia adelante, en el evento de que las negociaciones de la Habana sean exitosas.
Es necesario recordar un poco de la historia del conflicto que vivió el país centroamericano, para entender lo que pasó posteriormente. El Salvador es un país pequeño de apenas 21.000 km2, pero es a su vez, el más densamente poblado en Centroamérica, con 6,2 millones de habitantes. Su economía ha estado íntimamente ligada al cultivo del café, y por esta razón, las crisis económicas producidas por las fluctuaciones de los precios internacionales de este producto, están asociadas al desarrollo del conflicto a lo largo de los años.
Desde 1929, El Salvador tubo una serie de golpes militares y gobiernos de extrema derecha, que propiciaron el surgimiento de grupos guerrilleros apoyados por movimientos de izquierda. La concentración de riqueza, que generó una inmensa brecha, fue otro detonante del conflicto. En ese caldo de cultivo explosivo, fue que nació el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional - FMLN- como coalición de varios grupos que se habían alzado en armas contra las dictaduras militares.
Esta historia dejó un reguero de sangre desde 1932, y continuó con el estallido de la Guerra Civil en 1980, hasta la terminación del conflicto en 1992. Durante los 60 años que duró la represión, perdieron la vida más de 100,000 personas. Una muerte emblemática, que disparó la etapa final de la confrontación, fue el crimen contra el arzobispo Óscar Arnulfo Romero. Otra acción violenta de gran impacto, fue el asesinato de seis jesuitas, entre ellos el rector de la universidad de esa orden en El Salvador. Y en el intermedio, el fraude en dos elecciones durante los 70 , contribuyó a polarizar aún más a la sociedad salvadoreña.
Una característica que vale la pena anotar, por su similitud a la nuestra, fue la formación de grupos paramilitares, con el apoyo de las Fuerzas Armadas en los 70. Más de 100,000 hombres armados, cometieron todo tipo de barbaries contra los líderes opositores. Se crearon los escuadrones de la muerte para aterrorizar las zonas controladas por la guerrilla.
El conflicto tuvo otro telón de fondo: la confrontación entre los Estado Unidos y la Unión Soviética, especialmente recrudecida en la década de los 70 y los 80. Por esta razón, los militares recibieron entrenamiento y ayuda de los americanos. Los grupos guerrilleros lo recibieron a su vez de la URSS, de Cuba, los Sandinistas de Nicaragua y de los países del Este de Europa.
Como consecuencia de la violencia, una tercera parte de la población de El Salvador, emigró a los Estados Unidos. Los hijos de la guerra, que nacieron en ese país, cuando regresaron, se convirtieron en el mayor problema, como veremos más adelante. La paradoja, es que las remesas de estas familias que huyeron, representan hoy el 50% de los ingresos de divisas de este país centroamericano.
A finales de los 80, los guerrilleros estuvieron a punto de tomarse la capital. Sin embargo, no lo pudieron hacer. En 1989 se derrumbó el Muro de Berlín y la confrontación geopolítica, entre soviéticos y americanos, se había terminado. Como pasó en Sur África, Centro América había dejado de ser punto de conflicto geopolítico.
Lo anterior, sumado a la realidad del desastre generado durante una década de violencia, llevó a las dos partes a aceptar la invitación de la ONU para sentarse a negociar. Finalmente, se firmó el acuerdo en enero de 1992 bajo las condiciones de que los guerrilleros destruyeran sus armas, se desmontarán los escuadrones de la muerte y se desmovilizara las Fuerzas Armadas y la Policía.
Y aquí vale la pena compartir con el lector la experiencia de Joaquín Villalobos presentada en el evento de la semana pasada. Como el lo decía: " después de firmada la paz, comenzó la otra guerra que no vimos venir".
Una generación de jóvenes que regresaron de los Estados Unidos, conformaron unas bandas con el nombre de los Maras. Fue la convergencia de la cultura de pandillas americanas con la violencia salvadoreña. Se entronizó el establecimiento de una violencia organizada, que aprovechó que no existiera una cultura para manejar los conflictos sin matarse, producto de una historia sangrienta de muchos años en El Salvador. Poco a poco, estas pandillas muy violentas, fueron usando las escuelas en diferentes partes del país, como escenarios para amedrentar a la población y reclutar a sus miembros.
El proceso que sigue es aterrador. De 1992 al 2000, la sociedad le voltió la espalda al problema. Según Villalobos, la indiferencia fue la característica de este período. El Salvador se ganó el título de ser el país más violento del mundo. Como lo explicaba el expositor, por estar entretenidos en peleas políticas y "preocupados por la reconciliación, los reinsertados, y los cambios a la constitución ", no vieron venir el cáncer que se iba extendiendo por la sociedad.
A partir de la siguiente década, se busca frenar el fenómeno de la violencia con mano dura. El problema social ya había adquirido una escala muy grave y aparece la extorsión. La respuesta de los gobiernos son los arrestos masivos, lo cual genera un caos carcelario con prisiones sobrepobladas con criminales violentos. Es el caldo de cultivo para que varias zonas del territorio, que se fueron convirtiendo en la tierra de nadie, sirvieran de refugio perfecto para albergar a las bandas de narcotraficantes que llevan la droga a México y a los Estados Unidos.
Gracias a una tregua entre pandillas, en el 2012 y lo que lleva del 2013, se logró bajar el nivel de violencia que venía azotando al país. De un problema social, se había mutado a uno esencialmente criminal. Sin embargo, se hace evidente que hay una confusión entre lo que es la insurgencia y la delincuencia. Esto llevó a la situación donde "el Estado había perdido el monopolio de la Cohesión, el de la Tributación vía la extorsión, y el de la Justicia vía las amenazas de muerte para quienes no aceptaban el chantaje, porque se había perdido la posibilidad de proteger a las personas".
De un proceso de negociación con insurgentes, que surge de un historial de represión por parte del Estado, se pasó en los años posteriores al post conflicto, a una situación distinta y muy peligrosa. Hoy, por las razones que se verán más adelante, hay un Estado muy débil institucionalmente, negociando con asesinos quienes aparecen en los medios dando entrevistas y actuando de igual a igual con funcionarios del Gobierno. De esta manera, el poder de las bandas criminales se va consolidando en todo el país.
A estas alturas del partido, el tema político dejó de ser el motor del conflicto. La violencia en sus manifestaciones más claras de degradación, sustituyó los ideales de los movimientos de izquierda de las tres décadas anteriores y lo que quedó fue un Estado muy débil, que volvió a perder presencia en el territorio, esta vez acorralado por las bandas criminales. En la actualidad, se calcula que hay 70,000 pandilleros agrupados!!!.
El porque se degradó el entorno post conflicto hasta llegar a los niveles de aberración descritos en esta presentación, es motivo de reflexión profunda para el proceso colombiano. Villalobos hace unas consideraciones muy interesantes, que ojalá sean tomadas en cuenta en Colombia en los próximos meses.
La primera razón, es que no se le puso atención al tratamiento de las profundas heridas sociales que habían dejado tantas décadas de violencia y represión. El movimiento de desplazados, y de emigrantes, que como ya se vio, llegó a ser un porcentaje muy significativo de este pequeño país, sumado a las consecuencias de una cultura de violencia, que había capturado el imaginario de una población joven y sin alternativas, son algunos de los temas sociales que no fueron abordados a partir del 92.
Otro efecto del descuido de las heridas sociales del conflicto fue el siguiente. Vía la emigración y el desplazamiento, se produjo el colapso de las familias, las escuelas y las comunidades. Ya se mencionaba cómo un objetivo de las pandillas fue el tomarse los centros de educacion. "Un Estado débil, pequeño y barato", más el desmantelamiento del Ejército y la reducción de la Policia, dejó a una sociedad desprotegida e impotente. Por esta razón, ante el embate de las bandas criminales, también colapsaron los mecanismos de protección y de disuasión de la sociedad: la policía, la justicia y el sistema de prisiones.
Mientras tanto, en el campo económico, ante el chorro de divisas los empresarios perdieron los incentivos para crear empresas e invertir. El resultado: "El país se volvió improductivo". Y se creó otra paradoja que se ha convertido en un círculo vicioso y en una trampa en la que hoy está El Salvador: " a más emigración, mas divisas , mayor extorsión, aumento de los homicidios, más desempleo, más violencia y más emigración", La extorsión, como manifestación del poder criminal, se convierte en un impulsor de la consolidación territorial, y el homicidio el medio para lograrlo mediante el terror, como lo afirmo Villalobos en su presentación.
Son varias las lecciones que la situación de El Salvador tienen para Colombia. La primera y más evidente: cuidar las heridas sociales. Preocuparse por los desplazados, los niños, los jóvenes, y sobre todo, por la cultura de violencia, que en nuestro caso, ha dado muestras de poder ser más grave que la del país centroamericano.
La segunda lección es entender que detrás del conflicto que se quiere resolver, se puede esconder uno más potente y dañino para la sociedad. El germen ya estaba allí, sólo que la dirigencia salvadoreña, no quiso verlo y actuar a tiempo. Hoy el tumor ha hecho metástasis y encontró a un Estado con las defensas en el suelo.
Y esta es la tercera lección. Se necesita un Estado fuerte para hacer la transición del post conflicto. Según lo explicó Villalobos, el desmantelamiento de las Fuerzas Armadas, no obedeció al acuerdo con los grupos guerrilleros solamente. Fue fundamentalmente un resultado de una situación económica muy compleja que obligó a tomar un decisión de esta naturaleza. Visto en retrospectiva, fue tal vez, la más grande equivocación de este proceso. El resultado de este descuido es que hoy El Salvador, se convirtió en "la retaguardia del narcotráfico" . El caso de las BACTRIN en Colombia es una alerta roja sobre lo que puede multiplicarse en un eventual post conflicto.
Hay una cuarta lección muy importante. No es suficiente que la guerrilla se desmovilice, entregue las armas y participe en política. Es fundamental la consolidación del territorio por parte del Estado. Se necesita un esfuerzo institucional y de recursos muy grande, para atender las heridas dejadas por el conflicto en las zonas alejadas de los centros urbanos y en las periferias de las grandes ciudades.
Con mucha preocupación hay que advertirlo: en nuestro caso, ya hay muchas manifestaciones de una situación muy similar a la que se vive en El Salvador, en zonas como Córdoba, el Nororiente Antioqueño, el Chocó, las comunas de Medellín y Altos de Cazucá en Bogotá con bandas como los Urabeños y los Rastrojos.
Sin embargo, también hay unas diferencias abismales: Colombia ha venido fortaleciendo sus Fuerzas Armadas y su Policía. Esta última hoy es ejemplo por sus labores de inteligencia y asesora a otros países en la región. La economía ha tenido un desempeño que ha logrado capturar la atención de los inversionistas internacionales. Pero sobre todo, en Colombia no hemos vivido un régimen de represión y de adulteración del proceso electoral. Pero si tenemos una economía que debe dejar su dependencia de los recursos naturales y hay una bomba de tiempo mucho más grave: la corrupción que está minando instituciones tan fundamentales como el sistema judicial. Esta situación es potencialmente el más grave obstáculo para lo que viene. Tenemos una institucionalidad débil que va ser puesta a prueba en los próximos años.
Joaquín Villalobos concluyó su presentación con una advertencia final: "en cuanto más tarde la Paz, más problemas tendrá el post conflicto". Y un comentario que me caló muy profundamente: En Colombia hay dos sociedades. Una que quiere avanzar para insertarse en el mundo en el Siglo XXI. Otra atrasada, mas violenta que la salvarodeña y que da miedo. Yo me preguntó: ¿Cuál de las dos triunfará?.
sábado, 1 de junio de 2013
La colaboración : puente entre la Innovación y la Responsabilidad Social
Me invitó la Universidad de los Andes a compartir, con un grupo de sus egresados, algunas reflexiones relacionadas con el papel de la Innovación y la Responsabilidad Social Empresarial. Pensando en cómo abordar el tema, de una manera amena pero útil, se me ocurrió hacer la conexión entre estos dos términos utilizando otro que les sirve de intersección: la colaboración.
En el mundo actual de la Innovación, es cada vez más común encontrar la colaboración como una precondición para generar nuevas ideas, despertar la creatividad, encontrar soluciones de mayor valor, como resultado de la convergencia de múltiples disciplinas. La complejidad de los problemas sociales, también invita cada vez más, a buscar la colaboración de diferentes disciplinas para encontrar soluciones novedosas y útiles.
El concepto de la Innovación Social surge precisamente de la necesidad de poner el talento, la creatividad para generar nuevas ideas, la capacidad de asumir riesgos que permite atreverse a experimentar. El objetivo: lograr iniciativas que aporten a la solución de los problemas complejos que afectan a la sociedad, en temas tan diversos como la seguridad, la salud, la educación, el empleo, etc.
Por su complejidad, en todos estos campos, se requiere que la palabra "colaborar" sea un elemento fundamental para optimizar los recursos, que nunca son suficientes por la magnitud del reto que tienen que enfrentar. Y a pesar de ser un término absolutamente clave en el mundo actual, hay una muy pobre comprensión de su significado y de la manera en que se debe de abordar. Por esta razón, es necesario hacer un esfuerzo para comprender las dinámicas que lo acompañan y el proceso que se requiere para lograr que haya una verdadera colaboración.
En nuestro medio ya es innovador el hecho de buscar construir una cultura donde se valore la diversidad de las ideas, se incluyan a personas con perspectivas diferentes, y se generen puentes de confianza entre los diferentes actores. Sin estos valores es muy difícil generar procesos colaborativos serios y de alto impacto para un grupo, organización o comunidad. Por esta razón, en este blog voy a contribuir con un marco de contexto para entender mejor el tema y los desafíos que enfrentamos hacia adelante en nuestra sociedad.
De acuerdo al investigador Arthur Himmelman, colaborar es una acción que permite a un grupo de personas, crear nuevas formas de interactuar entre ellos, con el objetivo de maximizar sus recursos y encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. El potencial de la colaboración es muy grande en cuanto permite abordar cambios que pueden tener alto impacto en una comunidad.
Lo interesante del aporte de Himmelman, es la distinción que hace entre "networking", coordinación, cooperación y colaboración. Muchas veces se utilizan estas palabras de manera indiscriminada dándoles un mismo significado, cosas que como se verá a continuación, es una equivocación.
Es necesario entender que las cuatro palabras forman un continuo que sirve para ir asumiendo más riesgos, compromisos y recursos por parte de los miembros de un grupo o comunidad. Si el proceso es exitoso, cuando se llega al final con la colaboración, su capacidad de innovar y generar cambios de impacto puede aumentar significativamente.
Aquí vale la pena hacer una reflexión importante. Cuando estamos cada vez más inmersos en un mundo interconectado y sistémico, el arte de la vida está fundamentado en la capacidad de construir relaciones productivas. La colaboración, como punto final del continuo descrito anteriormente, es la manifestación por excelencia de la aplicación de ese arte, al servicio de la construcción de valor social o comercial. O como lo definió Michael Porter: la creación de valor compartido. Por lo tanto, su desarrollo es absolutamente estratégico para progresar en la sociedad contemporánea.
El término "networking" se puede traducir como "tejer una red de contactos y potenciales relaciones". A través de estas redes, se intercambia información en beneficio de las partes. En los eventos que he asistido en el Silicon Valley en California, es muy común ver que, en el diseño de las mismas, se busque generar espacios para que la gente se encuentre y se relacione. El objetivo es intercambiar información, y por lo tanto, cumple con una función clave en una comunidad. Y como lo menciona Himmelman, información es poder y tener la posibilidad de conectar personas con intereses comunes.
La coordinación se define como "el intercambio de información, actividades específicas, que busca un propósito común y un beneficio mutuo" . Esta es la siguiente pieza en la construcción del continuo que se ha iniciado con el "networking". Involucra comportamientos, acciones y un foco común. Cuando entre varias personas se comunican las actividades, modifican sus prácticas en función de lo que cada uno piensa hacer, hay coordinación.
La coordinación es vital para el manejo eficiente de recursos y para enfrentar las necesidades del grupo o comunidad. Cuando hay un vacío en la coordinación se desperdician los recursos, se desgastan las relaciones, se comenten muchos errores, y se pierden posibles oportunidades.
La cooperación sigue construyendo sobre la coordinación. El intercambio de la información, ajustar la actividades, compartir recursos en función de un propósito común y beneficio mutuo. El compartir recursos es la diferencia en esta etapa. Esto significa aumentar los riesgos. La razón : se necesita aumentar los niveles de confianza entre las partes.
En la búsqueda del beneficio común, el intercambio entre las partes, permite identificar los intereses compartidos. Sin embargo, hay un aspecto muy importante en esta etapa: definir un propósito común. Que implica generar un espacio de conversación para establecer una visión colectiva, donde hay mas claridad en relación al camino juntos y en qué momento se separan los intereses. El proceso de definir el cómo del futuro de la relación, es muy poderoso para generar un espacio de encuentro a pesar de las diferencias entre las partes.
La cooperación es critica para enfrentar los grandes problemas sociales. Un factor común, cuando hay varias entidades públicas y privadas trabajando en el tema. Sin embargo, lo normal es la falta de recursos. Por esta razón, la cooperación, como se describe en este blog, se vuelve la manera inteligente de optimizarlos en beneficio de un propósito común.
La etapa más madura, y se podría decir sofisticada, en el proceso de construir relaciones productivas, es la colaboración. A los elementos anteriores de información, ajuste de actividades, compartir recursos, tener un beneficio mutuo y un propósito común, se le adiciona, aumentar la capacidad de las partes.
Como lo menciona Himmelman, el concepto innovador y hasta revolucionario, es lograr que, elementos normalmente competitivos y hostiles, aumenten sus capacidades de manera colectiva. Esto requiere aumentar el intercambio entre las partes en términos de un aumento de recursos, riesgos, responsabilidades y reconocimiento. Este aumento es el que diferencia la colaboración y la cooperación.
Un mensaje final. La colaboración requiere de tiempo, perseverancia y visión. Los ejemplos a nivel mundial, en el campo científico, tecnológico y social, muestran que los dividendos que se obtienen en términos de efectividad, cambios e innovaciones de alto impacto, son muy significativos. Las organizaciones y comunidades que han aprendido a colaborar, deben de ser un ejemplo para quienes creemos que la sociedad colombiana se merece un futuro mejor.
Un ejemplo de colaboración, que personalmente me ha llamado mucho la atención, es el caso de la transformación de Bilbao en España. Una ciudad en crisis a mediados de la década de los 80, que encuentra que su base económica no tienen futuro, inicia un proceso de colaboración entre entidades públicas regionales, empresas y actores individuales, para construir una visión a treinta años. Hoy, después de dos décadas largas, pueden mostrar con orgullo, la transformación de la Región. Y las capacidades colectivas desarrolladas, les permite hoy proyectarse al mundo, a pesar de la tremenda crisis que afecta a la economía y a la sociedad española.
En estos días me acabo de enterar de otro caso notable: la transformación de Huston en Texas. La Iniciativa de Houston, como se denominó el proyecto de colaboración, permitió en sólo cinco años, y en medio de la crisis de la economía americana, mostrar unos indicadores sobresalientes de desarrollo.
Si el proceso de la Habana finalmente rinde sus frutos, a pesar de el escepticismo y ataques que ha tenido, va a necesitar activar muchas redes de colaboración para atender los múltiples desafíos de un eventual post conflicto. La iniciativa que estamos promoviendo con un grupo de empresarios y rectores, de la Innovación para la Paz, de alguna manera puede ser un ejemplo para poner a funcionar el concepto de la colaboracion para unir la Innovación con la Responsabilidad Social.
Sería muy bueno tener una base de datos de ejemplos en Colombia de Colaboración como la he descrito en este artículo. Quienes quieran colaborar en su construcción, o tengan ejemplos, me los pueden hacer llegar por este medio. Nos pueden servir para enriquecer varias de las iniciativas en las que estoy comprometido.
Advertencia : Blogs de Junio hasta esta entrada
Por solicitud de varias personas , los blogs de Junio publicados hasta esta entrada, corresponden a artículos publicados desde Diciembre, cuando Semana decidió cancelar el espacio de blogs donde yo publique durante cuatro años el mío.
El blog que sigue ya corresponde a la serie de junio de este año.
Gracias a quienes quieren tener acceso a los blogs anteriores
Francisco Manrique
El blog que sigue ya corresponde a la serie de junio de este año.
Gracias a quienes quieren tener acceso a los blogs anteriores
Francisco Manrique
Los cambios tecnológicos I Parte
Blog de FM: Volviendo al Futuro - los cambios tecnológicos en el 2020
En los últimos blogs he querido aportar elementos que ayuden a mostrar las diferentes realidades que enfrentamos los colombianos con el Proceso de Paz, que hoy se lleva a cabo en la Habana. Agradezco los correos que me han enviado muchas personas con reflexiones valiosas sobre la historia de Marta y el proceso que hoy se desarrolla con las FARC.
Sin embargo, quiero mencionar que es notorio el contraste entre los correos que he recibido, con los comentarios colgados en Semana.com ( http://www.semana.com/opinion/articulo/victima-victimario-otra-cara-del-conflicto-colombia/338319-3 ), donde se publicó el blog en su primera parte.
¿Víctima o victimario? Otra cara del conflicto en Colombia
Por Francisco Manrique
Invito al lector a leer algunos de ellos para que saque sus propias conclusiones. Pero mi reflexión es muy sencilla: mientras haya personas que tengan opiniones tan descalificadoras, agresivas y en algunos casos, soeces, como las mencionadas, el futuro de una sociedad como la nuestra, seguirá siendo violentó. Es impactante la falta de reflexiones que inviten a construir una nueva narrativa nacional de un país en paz. Ese era el propósito del título de mi blog: víctima o victimaria, la otra cara del conflicto en Colombia
Dicho lo anterior, quiero hacer un cambio de tercio, como dirían los taurinos, y contribuir con unas reflexiones relacionadas con el futuro. Mientras que en Colombia buscamos salirnos de nuestra historia, que como ancla nos mantiene en el pasado, el mundo sigue avanzando aceleradamente.
Y así no lo queramos ver, por estar tan entretenidos en nuestro pequeño entorno, incapaces de superar nuestros problemas, estos cambios que se están dando, van a tener serias implicaciones en nuestra sociedad. Por esta razón, es conveniente sacar el periscopio de vez en cuando, para observar el mundo. Es importante entender de donde vienen los grandes retos y las oportunidades que nos pueden impactar. El ejercicio de prospectiva es fundamental hacerlo rutinariamente si no queremos ver pasar el tren de la Historia por nuestras narices y ser una sociedad irrelevante en el panorama internacional. Nuestro desarrollo y calidad de vida hacia el futuro, depende de entender este mensaje y de actuar sobre el.
Por lo anterior, en esta Semana Santa, quiero compartir con mis lectores un análisis que he visto en varias publicaciones, en relación con el impacto que va a tener la tecnología en las empresas. Uno de estos informes fue elaborado por la unidad del Economist, y se basa en 500 entrevistas realizadas a ejecutivos de organizaciones en diferentes partes del mundo, para evaluar su visión en este tema, hacia el 2020.
Las macro tendencias que surgen de estos trabajos son tres: la primera es el cambio de la balanza de poder del Occidente al Oriente, donde el caso de la China es el gran impulsor de este proceso. La segunda es el efecto de la crisis financiera en los países europeos y también en los Estados Unidos. Y la tercera tendencia es la velocidad del cambio en la tecnología y su impacto en los productos, los servicios, los procesos, los modelos de negocio, y en general, el manejo de las relaciones de las empresas con sus colaboradores, clientes, proveedores y otros actores de sus cadenas de valor.
En 1979, el dueño de Digital Equipment Co, competidora de IBM y ya desaparecida, manifestaba que no le veía futuro a los computadores personales, y que por lo tanto, nadie querría tener uno de estos artefactos en su casa. Otra afirmación similar de expertos : las amas de casa no comprarían por Internet porque les gusta ir a los almacenes, tocar personalmente la mercancía y poder cambiar de opinión. Un tercer pronóstico : en el 2004, un comentarista decía que sería imposible tener un carro sin chofer por las dificultas tecnológicas. Una cuarta afirmación: un computador nunca podrá derrotar a un maestro del ajedrez. Como se puede ver, los cuatro pronósticos eran muy pesimistas porque la realidad los superó. Hoy, millones de computadoras, de iPads y de iPhones, son parte integral de los artefactos domésticos, Amazon y eBay venden más que Sears, en otra época el rey del retail , Google anunció el primer auto sin chofer en el 2011 y Big Blue de IBM derrotó a Kasparov, campeón mundial de ajedrez en su momento
Hay un consenso de la importancia que tiene poder anticipar los cambios que son generados por la tecnología. La razón es muy sencilla: en los últimos diez años, hay sectores enteros que han sido transformados por las innovaciones que han surgido de la convergencia de varias tecnologías, y son muchas las empresas que han desaparecido porque no supieron leer bien las tendencias, así como muchas otras que han surgido porque vieron las oportunidades. Las industrias de discos, libros, turismo, computadores, telecomunicaciones, entre otras, son testigos de los cambios teutónicos que re definieron su negocio en menos de una década.
Un comentario al margen pero bien importante. Al analizar las predicciones que se hicieron al comienzo de la burbuja del Internet en el 2000, tomaron tiempo en desarrollarse. Hoy, trece años después, se reconoce que las predicciones se quedaron cortas en su impacto y profundidad, como también se evidencia en los ejemplos anteriores. Bill Gates decía que había una orientación a sobre estimar las tendencias en el corto plazo y sub estimar las del largo plazo. En el contexto de este comentario invito al lector a leer lo que viene a continuación.
Llama mucho la atención de la encuesta del Economist, que cuatro de cada diez entrevistados, no ven a sus organizaciones con la capacidad y flexibilidad suficientes para aprovechar la ola de cambios tecnológicos , y por lo tanto, perderán competitividad. Y sorprende aún más, que uno de cada diez, piensan que sus empresas no sobrevivirán. Todos los entrevistados están de acuerdo que la velocidad del cambio tecnológico será más acelerada en los próximos años con un gran impacto en las estructuras de las organizaciones y la naturaleza de los puestos de trabajo.
También, hay un consenso en relación a los cambios que ven venir en sus mercados verticales. Sectores como la Banca, los Medios de Entretenimiento, las Telecomunicaciones, están en la cabeza de la lista de los sectores que más probabilidad van a tener de converger con otros en una década.
Un elemento que aparece como un desafío y una oportunidad, es el uso y análisis de los grandes volúmenes de información que hoy se recopilan y que están aumentando exponencialmente. Esto está produciendo una sobrecarga de datos mientras la capacidad humana de digerirlos se está quedando atrás. Por ejemplo, los celulares y medidores inteligentes, los artefactos doméstico que cada vez tienen más posibilidades de registrar el uso que les dan sus dueños para transmitirlo al fabricante, los carros con tecnologías sofisticadas de diagnóstico, etc., van a generar un flujo creciente de datos. La predicción es que estaremos viendo modelos de negocio y productos que ofrecerán servicio de análisis sofisticado de esta información.
Los puestos y espacios de trabajo serán igualmente afectados. Muchas ocupaciones que hoy existen desaparecerán. Pero igualmente, otras que hoy no imaginamos surgirán. Los espacios virtuales de colaboración para hacer transacciones, harán que se transformen las oficinas de muchas empresas. La colaboración será una palabra cada vez más utilizada, en las organizaciones en los próximos años, para enfrentar la complejidad de los cambios del entorno y tecnológicos
En términos de los espacios de trabajo, una tendencia, que ya se ve hoy en día, es el cambio en las sucursales bancarias, porque la gente puede acceder por internet a la mayoría de los servicios : pagos, retiros, consultas, etc. Sin embargo, la gente requiere contacto personal para solicitar servicios de consultoría al cliente y esto se ve reflejado en los nuevos diseños de las oficinas de bancos, más avanzados en el mundo.
Recientemente, la Presidenta de Yahoo, prohibió el trabajo desde la casa a sus empleados. Esta orden ha sido muy controvertida porque va en contra de una tendencia en el mundo en la dirección opuesta. Empresas como IBM, y otras, reconocen que los espacios de oficina son útiles para hacer "networking" y por lo tanto, no se requiere que cada persona tenga su puesto escriturado.
A nivel del trabajo hay otra tendencia que tendrá mucho impacto: la desaparición de la gerencia media en muchas organizaciones. Ya hay tecnologías que permiten eliminar estos cargos, enviando más poder de decisión a los puestos en la base. El resultado: organizaciones más planas y basadas en meritocracia.
De acuerdo con la IBM, las nuevas herramientas de colaboración tendrán gran impacto en el trabajo y en la estructura de las organizaciones. Estas podrán reducir su tamaño porque será mucho más fácil, vincular e interactuar con terceros en diferentes áreas de especialidad, que antes se hacían internamente.
Pero igualmente la automatización de los procesos y el mayor uso de los robots, significará que el crecimiento económico no necesariamente traerá mayor empleo. Esto ya es evidente en muchas industrias. Una de ellas es el sector automotriz que ha venido utilizando, cada vez más robots, en la línea de ensamblaje. Otro sector es el de la Electrónica. La empresa, que es la mayor proveedora de partes para la Apple en China, calcula que implementará más de un millón de estas máquinas inteligentes en los próximos dos años, según aparece en un artículo reciente sobre este tema.
La palabra cultura está apareciendo cada vez más como uno de los frenos a la aplicación de la tecnología y la innovación. Las organizaciones con culturas rígidas, cerradas, jerárquicas y lentas, tendrán cada vez más riesgo de que los cambios tecnológicos y de modelos de negocio, los desborden porque no se pudieron adaptar.
La colaboración, la toma de riesgos, la diversidad y la inclusión, deberán ser los principales valores organizacionales para lograr adaptarse a los cambios y responder con flexibilidad y velocidad de las empresas que quieran prosperar en este entorno. Por esta razón, los procesos de la administración del cambio cultural, tendrán una importancia creciente en la gestión y liderazgo de las organizaciones que quieran incorporar nuevas tecnologías , proceso y modelos de negocio, para competir.
Otra tendencia que surge con mucha fuerza, es la participación creciente de los clientes en la "co-creación" de nuevos productos y servicios. Este movimiento esta siendo alimentado por el concepto de innovación abierta, donde miles de personas son invitadas a participar, desde disciplinas muy diferentes, en la solución de problemas. La predicción es que por la vía de la participación abierta de clientes y terceros, la función de Investigación y Desarrollo de muchas empresas, tenderá a perder importancia en la generación de nuevas ideas, o a desaparecer. Igualmente se piensa que los clientes tendrán mucha importancia en el mejoramiento de los procesos de los negocios. Para todo esto, se necesita una cultura de colaboración hacia adentro y hacia afuera de la organización.
Un ejemplo de lo anterior es la decisión de IBM, hace unos años, de sumarse al movimiento de "Open Source" o " Código Abierto" para apoyar el sistema operativo Lynux. Reconocieron que, sus miles de investigadores, no podían competir con más de dos millones de programadores que estaban contribuyendo al desarrollo de este sistema operativo abierto a todo el mundo. Por esta razón, IBM invierte cientos de millones de dólares al año, para colaborar en el desarrollo de esta comunidad, donde esta empresa es solo un miembro más.
Hasta ahora, los grandes avances tecnológicos han provenido de pocos países. Cuando se compara la producción de patentes en el mundo, se observa que la mayor parte se concentran en Japón, USA, Israel, Corea del Sur. Ahora la China y la India comienzan a tomar importancia y hay un interés creciente en el mundo por fomentar la Innovación. Esto sugiere que, en los próximos años, veremos cada vez más productos y servicios que vendrán de otras partes del mundo. En otras palabras, la sorpresa podrá venir de cualquier parte.
Otra predicción que llama la atención: la desaparición creciente de empresas de tamaño medio y el surgimiento de miles de micro empresas y emprendedores. La tecnología permitirá que estos actúen como empresas grandes trabajando en redes de colaboración. El dilema para la empresas medianas va a ser : competir en escala o en velocidad. Un ejemplo de esta tendencia se ve en la China. Una empresa que vende US 35,000 millones al año, pero que en la práctica, es la la sumatoria de 250 pequeñas compañías que se asociaron en red para competir en el mercado mundial.
Otro elemento, que aparece en el horizonte, es la importancia de la transparencia para las organizaciones. Debido al papel creciente de las redes sociales, como lo menciona el informe de Economist, va a ser cada vez más difícil que las empresas puedan ocultar sus problemas de servicio con los clientes, las prácticas incorrectas o los comportamientos inadecuados. El riesgo de un escándalo público orquestado por las redes es cada vez mayor. Esta dura lección se vio en el campo político desde Marruecos hasta Siria con el levantamiento de la Primavera Árabe en el 2011.
En las proyecciones realizadas hay varios supuestos que son claves. El primero de ellos es que el acceso a capacidad de computación va a ser cada vez mayor a menor costo. Ídem la posibilidad de guardar masivamente datos y tener acceso a ellos vía " la nube" que multiplicará la conectividad. Un buen ejemplo es el sistema de "iCloud" de Apple. Los datos, las fotos, los contactos, la agenda, la música, se sincronizan automáticamente en el iPhone, el iPad o la computadora en cualquier lugar. El impacto de todo esto, es la capacidad de utilizar estas tecnologías para abordar problemas complejos que antes no se podían pensar.
Un segundo supuesto es que "seguirán almacenando inmensos volúmenes de datos de diferentes fuentes y a una velocidad creciente" producido por sistemas con inteligencia artificial capaces de aprender por si solos. Esto vendrá acompañado de un mayor uso de interfaces visuales, táctiles y de voz, donde la realidad física y virtual se unen. Estas tendencias tendrán un gran impacto en las empresas, y surgirá una creciente necesidad de utilizar esta información de manera fácil, aprovechando la tecnologia. En este entorno, el análisis de multitud de datos del consumidor, para entender su comportamiento, será cada vez más crítico para generar ventajas competitivas. Por esta razón, surgirán nuevos productos y negocios alrededor de esta información.
La tercera suposición que sale de las encuestas en el Economist, es la creciente influencia en las empresas de las redes sociales, el uso de los vídeos 3D para comunicar e interactuar, y la conectividad con todos los actores. Su impacto se sentirá cada vez más en la reducción en los costos de transacción, la organización del trabajo en los equipos y las relaciones con los clientes. Como ya se dijo, estos tendrán cada vez más influencia en el tipo de ideas que las empresas van a desarrollar.
Un cuarto supuesto es que la reducción constante en los costos de la tecnología, hará cada vez más posible la aparición de nuevos modelos de negocio. Esto significa que la ventaja que antes se tenía de poder acceder a fuentes de capital, será cada vez más desplazada por la capacidad de generar creativamente nuevas ideas y poderlas convertir en nuevos procesos, productos y servicios. Un ejemplo en el sector de manufactura: la aparición de las máquinas de 3D que permiten producir a muy bajo costo y escala de producción.
Yo añadiría una quinta suposición. La innovación será cada vez más el resultado de combinar creativamente ideas de diferentes disciplinas, tecnologías distintas ya existentes, con nuevos modelos de negocio y procesos; también, del desarrollo de nuevos métodos de colaboración, principalmente utilizando la Web. Un ejemplo de lo anterior es la empresa Amazon. Usando diferentes tecnologías, invitando a miles de programadores a participar, y desarrollando un nuevo modelo de logística, hoy es la empresa más exitosa de retail no-line en el mundo. Apple es otro caso similar con App Store y iTunes.
La próxima semana, terminaré con este análisis de prospectiva del impacto de la tecnología en las organizaciones en los próximos años. Por esto vuelvo a insistir, que Colombia debe superar los problemas de su historia de violencia y horror, para poder canalizar sus esfuerzos hacia donde van los grandes cambios en el mundo. La consecuencia de no hacerlos, es ser un paisito irrelevante a nivel internacional.
Víctima o victimaria I y II parte
Blog de FM : ¿Víctima o victimario? La otra cara del conflicto armado en Colombia I Parte
"Tenía 11 años , vivía en Barrancabermeja y en esa época , las muertes violentas eran el pan de cada día. Salí de la casa de mi abuelita a comprar un pan , cuando unos hombres me pararon, y de manera violenta , me subieron a un camión. En este vehículo iban otros 50 niños y niñas como yo. Nos amenazaron con matar a nuestras familias, si no guardábamos silencio mientras pasábamos un retén que había montado la Armada Nacional ".
De esta manera inicia el relato una mujer llamada Marta, que hoy tiene 27 años y que fue raptada por las FARC, para engrosar las tropas de ese grupo guerrillero. Por más de una década, esta persona vivió un drama que estremece. Su situación es lamentablemente similar a la que han vivido miles de personas, que como ella, han tenido que sufrir el secuestro por parte de este grupo guerrillero.
Hoy, cuando se desarrollan las conversaciones en la Habana, quiero tomar este testimonio, como un reconocimiento a estas personas. Ellas también han sido víctimas del conflicto armado que ha padecido la sociedad colombiana por más de seis décadas de violencia y muerte sin sentido. Pero en especial, quiero resaltar el inmenso dolor y daño, que le han causado a las mujeres que han sido arrastradas al centro de este desastre y que merecen reconocimiento, comprensión y solidaridad.
El relato que paso a compartir, fue construido a partir de unas notas que tomé de una presentación hecha por esta valerosa mujer. Tuvimos la oportunidad de escucharla con un grupo de amigos en una reunión muy impactante, donde ella fue capaz de presentar su vivencia, a la que lamentablemente la mayoría de la población urbana de Colombia, le ha volteado la espalda.
Cuando se escucha un relato, como el que voy a compartir con mis lectores, las emociones son muy fuertes y contrapuestas. No es fácil verse en el espejo de la realidad y aceptar que llevamos demasiados años tolerando algo que nos envilece y ante lo cual, no podemos seguir siendo indiferentes.
Y el relato continúa..
" Eran las 5 am cuando llegamos al campamento de las FARC. No sabía donde estaba. Un niño, de unos nueve años, con un fusil más grande que el, nos dio la bienvenida. Mi sorpresa fue grande cuando vi a más de 300 niños como yo. Nos alinearon y un comandante nos dijo que íbamos a ingresar a una guerrilla, que tenía como objetivo defender al pueblo, y que por esta razón, debíamos sentirnos orgullosos de haber sido seleccionados."
"Inmediatamente que llegamos comenzó nuestro adoctrinamiento y para mi el calvario. Tengo un recuerdo que no me abandona. A los dos o tres días de nuestra llegada al campamento, un comandante me sacó del grupo y me llevó a un cambuche donde me violó, me golpeó y posteriormente me amarró. Allí duré una semana. Esto marcó mi vida y desde ese momento, hice el propósito de volarme a la menor oportunidad ."
"Este episodio me volvió a abrir una herida muy profunda que llevaba en mi alma: cuando tenía 7 años había sido violada por un tío, sin que hubiera podido hacer nada. Esa misma sensación de impotencia fue la que reviví, a manos de ese comandante en la selva "
"Me recuerdo que fui siempre la más rebelde dentro del grupo. En alguna oportunidad les cuestionaba a los comandantes el porqué se atrevían a quitar un hijo o hija a una madre, y no puedo olvidar su respuesta : todas las familias deberían dar su cuota.. Al haber sido violada tan pronto llegué al campamento, me di cuenta que era la regla y no la excepción. A pesar de mi corta edad, comencé a comprender muy temprano, cual era la cuota que las mujeres teníamos que pagar, para estar en este grupo guerrillero."
"Por estas experiencias de abuso sexual siendo tan joven, aprendí a odiar a los hombres. Todos los días se veían muchos atropellos, a los que nos sometían como mujeres, independientemente de nuestra edad. Quienes logramos sobrevivir es porque tuvimos que exponer nuestros cuerpos a todos los hombres del grupo y aceptar pasivamente sus abusos ."
" Yo tenía un sueño: tener una celebración muy especial el día que cumpliera quince años. Sin embargo, eso no sucedió así y ese día lo recuerdo con horror. Un comandante abusó de mi y me maltrató de tal manera, que me tomó un mes para poder volver a caminar. En esa ocasión quise quitarme la vida porque ya no aguantaba más. No lo hice, pero juré que desde ese momento nadie más volvería a abusar de mi."
A pesar de querer borrar de la memoria el momento, todavía veo la película como si fuera hoy. El día de mi cumpleaños, un tipo llamado Marlo se emborrachó, me golpeo y quedé inconsciente. Al despertarme, vi que tenía heridas en mis piernas. El tipo se reía. Yo sabía que consumía base de coca, con la que se volvía loco. Lo más duro fue ver que mis compañeros presenciaron los hechos y no hicieron nada. Me acuerdo que yo pensaba:. Te separan de la familia, te obligan a cargar una arma y a matar a otra persona. ¿Que más querían de mi?. Esa fue la cruz que cargué mientras estuve en las FARC.
" Ahora, que han pasado 15 años desde que me vi envuelta en esta vorágine de locos, me impresiona recordar que una violación no le acarreaba al comandante responsable ninguna sanción, y sin embargo, si un compañero se cogía un cuarto de panela, sin permiso, su acción se penalizaba con la muerte. La misma pena se le daba a quien tratara de desertar. "
" Estoy segura que muchos de mis compañeros que hoy quedan en las FARC, darían cualquier cosa por desertar. La razón es muy sencilla: hay muchos abusos, maltrato y crueldad. Les doy un ejemplo. Por mi capacidad de expresión me nombraron en el grupo que manejaba la emisora de las FARC en la zona. Yo asumí una actitud critica ante los abusos de los comandantes y por esta razón fui amarrada a un árbol por tres días, expuesta a uno de los tres Concejos de Guerra a los que me sometieron por ser la mas rebelde entre un grupo de rebeldes. De esa experiencia me salvé".
" El peor error que uno puede cometer en las FARC es mostrar sus sentimientos o su vulnerabilidad. A quien se le percibe como una persona débil, le caen encima sin contemplación.
"Para qué ustedes vean a que extremo llega uno en estas condiciones, les cuento una anécdota. A los dos años, mi mamá se enteró de que había sido secuestrada por las FARC. Después de muchos peligros, logró que la llevarán al campamento donde yo me encontraba. Cuando ella llegó, yo había sido violada el día anterior y había recibido una golpiza que me había desfigurado mi cara. Como había aprendido a ocultar mis sentimientos, me vi obligada a mentirle a mi madre sobre la situación. Sabía que si le contaba, posiblemente las dos no saldríamos vivas ese día. Me tocó inventarme un cuento para explicarle mi estado y omitir lo que me había sucedido en realidad. Aprendí que la mujer para los hombres de las FARC, es un objeto sexual que sirve ademas para matar y para cocinar".
"Cuando mi mamá se fue, mi corazón también partió con ella. En ese momento es cuando mi vida realmente cambió. Pasé de ser una niña que había jugado con las muñecas, a una mujer de 13 años que iba a la línea de fuego a matar. Lo que me impresiona hoy en día, es recordar que mis compañeros tenían una edad similar. Y quien nos disparaba del otro lado, no veían en nosotros unos niños, sino unos enemigos a los cuales tenían que exterminar."
" Años después me enredé con otro comandante con quien quedé embarazada. Era mi segundo embarazo. Yo quería tener a mi hijo y por está razón me vi enfrentada con el padre de mi mi futuro bebe. Para él mi embarazo era un problema y quería que yo abortara. La razón : había tenido un hijo con otra mujer y el mio sobraba. En medio de la discusión le dije:
- "Cuando usted mate a su hijo, yo mato al mío".
"De hecho, me enviaron a un sitio donde llevaban a personas en mi misma situación. En este lugar, uno sólo día podían realizarse más de cien abortos. Pero yo me negué de nuevo. Ya para esa época yo tenía rango en la guerrilla y logré que el Comandante del campo me diera su apoyo. Sin embargo, el que era el padre de mi hijo, con el propósito de hacerme perder el niño, se las ingenió para que yo tuviera que cargar dos equipos de campaña en vez de uno, me dieran los turnos más largos de guardia, cargara bultos de iraca, etc. Por estos abusos me dio preeclampsia. Estuve inconsciente por casi dos semanas , logré sobrevivir y finalmente mi hijo nació bien."
"Después de todo el dolor que sentí y de la lucha que tuve que dar para poder tener a mi hijo, me enteré que habían tomado la decisión de regalarlo a unos extranjeros. Para las FARC los hijos de las guerrilleras son un problema, eso explica el porque tienen el sitio del aborto, que les mencioné. Por esta razón, como había hecho con mi primera hija, con la ayuda de unos campesinos logré sacar a mi bebe y enviarlo a donde mi mamá. "
En el próximo blog continuo con el relato estremecedor de esta mujer que representa la otra cara de conflicto colombiano, que hoy se está tratando de resolver en la Habana.
--------------------------
Blog de FM : ¿Víctima o victimario? La otra cara del conflicto armado en Colombia II Parte
En mi blog anterior comencé a compartir con mis lectores, el testimonio de Marta, quien por más de once años, estuvo en la guerrilla de las FARC. Cuando apenas era una niña de 11 años, fue raptada de manera violenta por este grupo criminal, para engrosar las filas con más de 350 personas como ella, bajó el pretexto de que eran los aportes que deberían dar las familias, para apoyar a la revolución.
Esta degradación del conflicto, ha causado un daño muy grande. A personas como Marta, se le privó de la niñez y de su juventud, se les lavó el cerebro y se les enseñó a matar. Son miles de familias que perdieron sus hijos de esta manera y su efecto es irreparable. Pero igualmente grave, es el atropello al que han sido sometidas miles de mujeres , que como ella, han visto pisoteada su dignidad. Este es uno de los temas más difíciles, que al igual que los paramilitares, las FARC van a tener que pedirle perdón a la sociedad colombiana.
Y siguiendo con el relato de Marta sobre otros temas continuo..
"El proceso de adoctrinamiento en la Guerrilla es muy duro. Usan películas como "Voces Inocentes" para grabar en la mente de los niños, que un soldado es su enemigo. Por esta razón, cuando a uno lo envían al combate, lo hacen con una sonrisa como si todos nos fuéramos a un juego de párvulos. Pero muy pronto aprendí cúal era la diferencia: en este juego uno podía realmente perder su vida.
"Hubo un episodio que me tocó vivir a los pocos meses de llegada y que no puedo olvidar. Un día nos enviaron a una misión en la que nos vimos atacados por 13 helicópteros y tres aviones Kafir de la FAC. Usted no se imagina lo que es correr perseguido por las balas. Ese día comprendí que el tema era en serio y que en este juego, repito nos estábamos exponiendo a perder la vidas".
"Estar mirando en un minuto a su compañero a los ojos llenos de terror, y al minuto siguiente, verlo tirado muerto por una explosión, o un disparo, es una experiencia que no se puede olvidar y lo marca a uno para siempre. Por esta razón, ese día lo llevo gravado en mi memoria. Tampoco puedo olvidar, que en ese combate, murieron 15 de mis compañeros con edades similares a la mía."
"Para conocer como son las FARC, después de once años de haber vivido en ellas , se necesita pasar por experiencias muy dolorosas. Una vez se corrió la voz, que en una cooperativa cercana, habían delatores que estaban con el Ejército. Me llevaron con un grupo a realizar una acción ejemplarizante. Teníamos la información que los niños y jóvenes de la zona eran colaboradores, y por lo tanto, ellos tenían que pagar por haber ayudado al enemigo.
"El resultado fue aterrador: 150 personas pagaron con sus vidas, la mayoría de ellos eran personas de mi edad. Lo más impresionante es que esta matanza atroz, no se conoció en el país. Yo me pregunto: ¿ cuántos miles de personas como ellos, han desaparecidos, y de los cuales no se volvió a saber?. ¿Dónde estaban los medios de comunicación? Y dónde estaba el Estado?. Me acuerdo que por experiencias como estas, cuando yo ya tenía trece años, le pedía a mi Dios que me muriera."
"Pero las FARC, al igual que los paramilitares, sabían que estas acciones tenían un propósito : infundir terror. Y es que mediante estos métodos violentos se doblega a la población, se compra su obediencia y su silencio. Por esta razón, los campesinos de a zona donde yo estaba, vivían en estado de permanente inseguridad."
"Sobrevivir en este ambiente requiere que uno use la astucia rápidamente. Por esta razón entendí que, la manera de sobresalir, era aprendiendo sobre las FARC.
Comencé a leer mucho sobre ellas: el reglamento de las FARC, los diez puntos de la plataforma, etc. Quería saber de donde venían y para donde iban. Por esta razón me gané la confianza de mis superiores y logré que me metieran a ser locutora en Voz de la Resistencia. Aprendí a comunicar, porque tenía un espacio cultural donde se buscaba que las tropas aprendieran de personajes históricos de Cuba , Venezuela, y en general, todo lo que tenía relación con la Revolución"
"La rutina en los campamentos era siempre la misma. La hora de levantarse era a las 4:45 am, se recogían las pertenecías y se formaba a las 5 am. A las 5:30 se tomaba tinto y después se hacía ejercicio . Más adelante se leía el orden del día: hacer la rancha, corte de leña, etc. Después venía el almuerzo, y por la tarde a las mujeres nos hacían quitar la ropa, para llevarnos a la arena ardiente por el sol, para arrastrarnos por el suelo. De estos ejercicios siempre salíamos heridas hasta que al final, uno aprendía a insensibilizarse y a aceptar. Los domingos de 7 am a 8 am, era la única hora en la semana, cuando nos permitían alguna diversión."
"Hay algo que siempre me llamaba la atención. Cuando alguien desertaba, las FARC lograban que los campesinos, a quien ya tenían concientizados, los enviaban a buscar al prófugo para luego someterlo a un Consejo de Guerra, y posteriormente lo llevaban a su ejecución."
" En el sur de Bolívar hay un sitio que se llama Puente de Piedra. En esa zona, las FARC tenían un criadero de caimanes. Era el lugar ideal para deshacerse de sus enemigos o de los traidores a su causa. Los botaban al agua para que estos animales se encargaran de ellos sin dejar trazo alguno".
"Otra cosa que sorprende, es que muchos son los niños, que los propios campesinos, les entregan a las FARC porque no quieren asumir la responsabilidad de su formación. Recuerdo uno de estos casos...era un niño que tenía escasos ocho años. Cuando conversaba con él me confesaba su odio a la guerrilla, y que cuando tuviera la oportunidad, iba a regresar con una moto sierra para acabar con todos. Años después, formó parte de los grupos paramilitares que combatían en la zona del sur de Bolívar."
"Ahora que se habla del tema de tierras en el Proceso de Paz, les cuento que las FARC si tenía fincas en la zona donde yo estaba. En ellas se sembraba coca y alimentos. Las FARC se aprovechan que los campesinos no pueden comercializar, y por ello, se dedican a los cultivos ilegales. Lo primero les da mucho dinero. Lo segundo, es una medida preventiva para garantizar que el Ejército no los fuera a dejar cortados de aprovisionamiento para mantener las tropas."
"Estando en la guerrilla, alguien me llevó el mensaje, que mi hermano, quien era discapacitado, había muerto. Un grupo de paramilitares lo habían querido obligar a dejar a mi mama y a mis hijos. El se negó, lo golpearon y le metieron tres tiros, y después lo botaron en nuestra casa enfrente de todos. Fue mucha la rabia que me dio."
"A pesar de la violencia a la que fui sometida, y al odio que sentía por los hombres, tuve un amigo que me consentía y me prestaba de vez en cuando su hombro para llorar. Yo me enamoré de el. Los dos habíamos sido compañeros en la escuela y nos acercamos mucho, el posteriormente logró desertar. Me lo encontré más tarde, cuando yo ya había logrado salirme de las FARC. Para ese entonces, nuestra relación se había terminado, pero yo aún le guardo un gran cariño porque fue la única persona que cuidó de mi."
" La desigualdad entre los cabecillas y la tropa es muy notoria. Mientras a nosotros nos ponían a comer yuca por semanas, a ellos les daban buena comida todos los días. Como ya saben, los jefes grandes estaban al otro lado de la frontera con Venezuela o el Ecuador. Allá llevaban una vida de reyes mientras uno exponía su vida todos los días. Esto genera mucho resentimiento en la base."
"La vida en las FARC es muy dura y a uno lo someten a muchísimos abusos y humillaciones. Por esta razón, yo estoy segura que si, a uno le dan la oportunidad de escoger entre ir a trillar monte, o regresar a su familias, sin pensarlo dos veces, mis ex compañeros dejarían las armas para escoger la segunda opción.".
"Una vida tan difícil lo hace a uno madurar como mujer a pesar de ser todavía una niña. Uno se endurece y se aprende a defender. Por esa razón cuando tenía 22 años, y ya con mando, un día me fui a un caño a lavarme el cuerpo. Uno de los jefes se acercó, y creyendo que yo no lo había oído, trató de nuevo de abusar de mi. Yo tenía mi pistola a la mano debajo de mi ropa, cuando este hombre me atacó, yo saqué el arma y le le di un balazo en una pierna. El sabía que su acto le podía acarrear problemas y trató de guardar silencio con relación al episodio. Sin embargo, después del incidente, tomé la decisión de volarme inmediatamente porque sabía que no iba a salir viva de un cuarto Concejo de Guerra".
"Por la noche, estando de guardia, convencí a un muchachito de 13 años , para que nos escapáramos. Cogimos municiones, alimentos y un dinero, y emprendimos nuestra marcha en plena obscuridad. Por estar muy nerviosa, me equivoqué muchas veces de camino, a pesar de que yo conocía muy bien la zona. Como lo había previsto, mandaron gente a buscarnos, e inclusive me tocó enfrentar a tiros a una cuadrilla que casi nos alcanza".
"Finalmente, después de habernos llevado una chalupa y escondido en la rivera de un afluente del Magdalena, logramos evadir el cerco y llegar a un punto donde nos recibieron unos paramilitares. Corrimos durante muchos días para recobrar la libertad. Al principio pensamos que nos iban a matar, pero nos felicitaron por la determinación de desertar.."
"Después de unos meses, tomé la decisión de entregarme al Ejército con quien había sido mi compañero sentimental. No pude regresar a mi ciudad de origen porque sabía que allí me mandarían matar. Cuando deserté de las FARC, mi madre murió a los pocos días después de que yo la volví a encontrar. Al principio no me reconoció, pero en la última semana antes de morir, recobró de nuevo sus facultades mentales y esa fue la última imagen que conservo de ella."
" Con las FARC perdí mi niñez, mi juventud, mi hermano y a mi mamá. Durante once años, sólo un día el Estado trató de rescatarme. Llegaron muy cerca donde estábamos con más de 350 niños secuestrados, pero faltando metros para llegar, desistieron en el último momento."
"Yo podría odiar a todos, por lo que me pasó. Sin embargo hoy he pasado la página de ese capítulo de mi vida y estoy ayudando a ese mismo Estado que se olvidó de mi,. Es necesario que este pueda corregir su camino de manera que, a otros niños y jóvenes como yo, nunca más les toque vivir una experiencia similar a la mía."
"Hoy puedo decir sin dolor que, esos once años tan duros, me hicieron ver la vida diferente. Yo hubiera podido salir, y convertirme en una sicaria dura, ya que me había formado para se parte del cuerpo de Fuerzas Especiales de las FARC. El rencor de esa experiencia y el entrenamiento que tuve, daba para que yo siguiera por ese camino. Sin embargo, yo tenía dos hijos por los cuales luchar y hoy me siento orgullosa de haber logrado no caer en la ruta equivocada, que había sido la de menor esfuerzo. No es fácil haber resistido esa tentación y por eso me siento muy orgullosa."
La sociedad colombiana no ha aprendido a perdonar. A una desmovilizada, como es mi caso, se le ve con mucha sospecha, e inclusive, con mucho miedo. Se parte de la premisa, de que uno no puede cambiar. Pero hoy, me siento bien al demostrar que , teniendo la fuerza y la voluntad, si pude superar la pesadilla que fue mi vida pasada".
.
"¿Qué aprendí?...Bueno, después de haber llevado una vida como la que he compartido, muchas son las lecciones que uno se lleva. Aprendí a superar la rabia que me invadió por muchos años. Pero tal vez lo más relevante, fue darle mucha importancia a lo que uno tiene. También, aprendí que no se debe juzgar o señalar, lo importante es aportar, creer y soñar. "
"Igualmente aprendí a hacerme muchas preguntas muy críticas sobre todo el proceso".
"Le cuento, que conociendo a las FARC por dentro, no creo en la negociación de Paz en la Habana, pero también, rechazo el reclutamiento forzado de menores , como fue mi caso. Sin embargo me pregunto: ¿ cuántos más niños y jóvenes tienen que morir para tener la Paz en Colombia?. Comprendo que el éxito del proceso se logrará sólo si las partes entienden que en la negociación siempre habrá algo que sacrificar."
Otra pregunta que me surge : ¿Cómo confiar en un Estado que también ha sido cómplice de la violencia???. ¿Dónde estuvo el Estado cuando me secuestraron?... ¿Qué estoy haciendo yo para ser parte de la solución?. Como respuesta a esa última pregunta, estoy ayudando al Estado a comprender lo que esta pasando desde la perspectiva de quien vivió y padeció a las FARC desde sus entrañas. Hoy creo en el Estado que me falló cuando era pequeña...no hay otra opción si queremos salir de esta vorágine en la que hemos estado tantos años."
Y para terminar este testimonio, Marta nos regaló una reflexión final : "El cambio lo hacemos si lo decidimos, tenemos que llegar con proyectos a las comunidades y no tirando piedra, escondidos detrás de unas capuchas...."
La entrevista del Espectador en esta semana, hecha a la holandesa, convertida en guerrillera y vocera de las FARC, me indignó por su falta de solidaridad con su género. Reconoce que hay mucho machismo en este grupo guerrillero, pero desconoce la violencia que se ejerce sobre la mujer.
También, como ya es usual en este grupo guerrillero, brilla por su ausencia, la capacidad auto crítica para reconocer las barbaries cometidas contra los niños y la población en general. No han entendido que la reconciliación pasa por pedir perdón y reconocer sus errores. El ejemplo de Sur África muestra que esta es una condición fundamental para pasar este capítulo sangriento de nuestra historia.
Un comentario final. La Agencia Nacional para la Reinserción, tiene hoy en día un proceso que dura siete años, para ayudar a 33,000 desmovilizados de las FARC , el ELN y los paramilitares. Este esfuerzo muy grande del Estado, vale la pena conocerlo porque va a ser crítico para lo que sigue, con o sin acuerdo en el proceso de Paz.
Termino este segundo blog sobre un testimonio, que a mi me llegó muy hondo, con una pregunta: ¿ Marta es una víctima o una victimaria?... En esta sangrienta estupidez, en la que hemos vivido los colombianos por tantos años, hay que aceptar que existen otras visiones del problema que tenemos que aprender a entender, para poder perdonar.
El proceso de Paz en Colombia va a comenzar sólo cuando aprendamos a conjugar el verbo perdonar. Y para que esto sea una realidad, se va necesitar muchísima pedagogía social. Lamentablemente, este es el gran vacío del proceso actual que el Gobierno debe corregir si no se quiere quedar sin respaldo al final del año.
Gracias por los comentarios que he recibido de la primera parte de esta narración. Quiero aclarar a algunas personas que mi propósito de haber hecho público este testimonio, es mostrar que en el estado de violencia en que ha estado inmersa la sociedad colombiana, hay aspectos que no son visibles, y por lo tanto ignorados, que forman parte de la desgarradora realidad que el Gobierno Santos quiere acabar. Si no lo logramos, estaremos condenados a pasar al Libro Guiness de Récords, como la única sociedad que fue incapaz de resolver sus conflictos de manera pacífica. ¿Será posible soñar con un país en paz?
Una nueva narrativa: un país en paz
Blog de FM: Una nueva narrativa: ¿ Colombia un país en paz?
Hace unas semanas escribía un blog con el título : "Pedagogía para La Paz". Más adelante, escribí dos blogs acerca de la experiencia de una mujer que había pertenecido a las FARC. En estos tres espacios, el mensaje es el mismo: el proceso actual en la Habana, necesita urgentemente de una nueva narrativa nacional y de un liderazgo mucho más fuerte del Presidente Santos, y me voy a explicar.
Para darle contexto a mis reflexiones, quiero aprovechar lo que han escrito recientemente algunos comentaristas sobre el tema. Es interesante ver como, a medida que avanza el proceso, y corre el tiempo que definió el Presidente Santos para la negociación, van apareciendo unas nuevas piezas para armar el rompecabezas de la Paz.
En una columna reciente de opinión de Pedro Medellín, mencionaba que una condición fundamental para un proceso complejo, como es el que se está desarrollando, lo importante es que, al interior de cada grupo negociador, se haya logrado la unidad interna de las partes que representa. Este comentario busca evidenciar la necesidad de unos acuerdos previos en relación al objetivo buscado, los limites de lo que no es negociable, y un entendimiento claro de los costos de lograr un acuerdo, así como de no lograrlo.
En el marco del comentario anterior, es que es fundamental analizar lo que ha pasado en los últimos días. Los colombianos consientes, hemos visto un espectáculo bochornoso de dos expresidentes, Uribe y Pastrana, cuyo ejemplo deja mucho que desear.
Uribe, usa su cuenta Twitter como un lanzallamas, para incendiar el panorama político, en su campaña contra el Presidente Santos. En una vendetta personal, cuyos orígenes ignoro, tomó la decisión de demoler cualquier posibilidad de acuerdo con las FARC. Mientras tanto, este grupo reúne en la Habana al ala militarista de su organización, para vincularlos activamente a la negociación. Con este gesto, quieren mostrar que ellos si tienen unidad a su interior, cosa que sus enemigos están lejos de alcanzar. Si yo fuera de las FARC, el espectáculo de Uribe y Pastrana me debería alarmar.
La actitud de Uribe no deja de ser sorprendente. La mayoría de los colombianos le reconocen que su política de seguridad, desarrollada durante los ocho años que estuvo en el poder, permitió que hoy se pueda pensar en la paz con los grupos subversivos. Hoy, estos grupos están bastante disminuidos, mas no derrotados. Sin embargo, los golpes dados por Uribe y Santos durante los últimos diez años, permiten contemplar de manera realista la finalización de sus acciones demenciales contra la sociedad colombiana.
Y si la arremetida de Uribe no fuera suficiente, Pastrana resolvió romper sus votos de silencio y también embestir contra el proceso de paz. Parece que está muy molesto con Santos porque este a manifestado su intención de hacer públicas las actas de la Comisión Asesora para temas internacionales. La razón: los antecedentes históricos de la pérdida del mar territorial con Nicaragua. Y esto no deja de ser irónico, pues el ex presidente había confesado en una entrevista reciente, que se había equivocado al aceptar que el proceso siguiera los caminos de la Corte Internacional de La Haya. Por lo tanto, ahora es muy desafortunado que este hecho venga a torpedear las conversaciones de la Habana.
En este sainete, que hemos visto con asombro los colombianos, el Presidente Santos tampoco sale bien librado y tiene una cuota importante de responsabilidad. No deja de ser muy curioso que, quien había sido ministro estrella de sus dos antecesores, en las carteras de Hacienda y Defensa respectivamente, hoy sea atacado ferozmente por sus antiguos jefes. Los ex presidentes no ha sido parcos en epítetos de plaza de mercado. Lo acusan de desleal, distante, irresponsable, canalla, etc. Definitivamente, semejante andanada es porque algo le fallo a Santos en el manejo de sus relaciones con estos dos personajes. Por descuidar este flanco, terminó ganándose su enemistad eterna, a pesar de que en política, el enemigo de hoy, es el aliado del mañana.
Y digo que a Santos le cabe una cuota grande de responsabilidad, además por las siguientes razones. Primero, subestimó la capacidad de hacer daño de Uribe cuando el Presidente hizo oficial su intención de negociar con las FARC. A finales del año pasado, ya era evidente que el expresidente había desenfundado la espada hacia muchos meses y se la iba a jugar toda contra su ex colaborador para descarrilar el proceso. Acordémonos que lo tilda además de traidor y desleal.
Segundo, al escoger la estrategia de negociar en silencio durante su mandato, Santos no preparó el terreno para garantizar que la sociedad colombiana entendiera que podría haber un posible escenario de negociaciones con las FARC y el ELN. La razón: porque durante diez años, el Estado se fortaleció y estos grupos se debilitaron. Le faltó explicar, una y otra vez, que las condiciones internas y externas estaban mucho más propicias para que el Estado buscara acabar con este conflicto por la vía de las negociaciones.
Tercero, el mandato con el que fue elegido para suceder a Uribe, era mantener el pulso firme en la agenda de seguridad. Ahora, Uribe busca desconocer que desde el 2008, la naturaleza del conflicto estaba cambiando, y que los indicadores en esos últimos dos años de su gobierno, ya mostraban tendencias preocupantes. Sin embargo, Santos no bajó la guardia, antes bien, durante su mandato han sido dados de baja varios de los cabecillas más importantes de las FARC.
De manera realista, el Presidente juzgó que las condiciones estaban dadas para buscar un camino distinto, al de las balas, para cumplir con el mandato de la Constitución: la paz. Su problema es que no ha hecho un buen trabajo para explicar su lógica. Ha fallado al dejar que Uribe maneje la percepción nacional a punta de los 140 caracteres de su cuenta Twitter, amplificados por los medios de comunicación.
Y algo fundamental: a Santos le ha faltado explicar que las condiciones ya logradas, hoy permiten realizar una posible negociación, pero no a cualquier costo, pero si con algunas concesiones que pueden ser dolorosas, como ha sucedido normalmente en este tipo de procesos en otras partes del mundo. Está es la razón de la confrontación del Contralor con el Fiscal en estos días, en relación a los beneficios a entregar para la desmovilización de los grupos subversivos.
Cuarto, a Santos le ha faltado mostrar que, a pesar de lo hecho por Uribe, cuando él era su ministro de Defensa, y los golpes contundentes propiciados en los primeros dos años de su mandato contra las FARC y el ELN, estos no han sido suficientes para hacer rendir a estos grupos guerrilleros, pero si para buscar una salida negociada, en unas condiciones mucho más favorables para la sociedad colombiana, que las que se tuvieron en la época del Caguan con Pastrana.
La falta de pedagogía y orientación por parte de Santos, evidente desde que se inició el acercamiento con las FARC, hoy se vuelven absolutamente necesarios para continuar. Este vacío lo ha aprovechado Uribe muy efectivamente para atacar las conversaciones de la Habana. Santos es responsable de liderar un proceso, que tiene enemigos y franco tiradores por todas partes, y las fallas anotadas en materia de comunicacional, son muy graves si no se subsanan rápidamente..
De hecho, a punta de 140 caracteres que destilan veneno permanentemente, Uribe está manejando la partitura que hoy enmarca la interpretación de mucha gente del proceso de paz. Ha sido efectivo en vender la idea que el Gobierno, ansioso de ser reelegido, entregará el país a las FARC.
En el imaginario colectivo, Uribe está dejando la idea de que Santos, no cuenta con un mandato claro y un respaldo amplio de la opinión pública, y que de manera irresponsable, va a acabar con lo que él logró durante sus ocho largos años de gobierno. Pero, esto es una falacia. Primero, porque Uribe no ha reconocido que no pudo acabar con las FARC . Y segundo, porque ya vimos que la Paz es un mandato constitucional que cualquier Presidente debe de cumplir.
Santos está cambiando la narrativa de las balas y la violencia , que por cincuenta años ha capturado y anclado a la sociedad colombiana, por una nueva narrativa que aprovecha las condiciones favorables de hoy, para que podamos pensar tener un país en paz. Este fue unos de los aspectos críticos que facilitaron lograr la paz en Sur África a partir de los Escenarios de Mont Fleur. Esta nueva narrativa, permitió entender a las dos partes en el conflicto, que el curso seguido tenía un costo insostenible a largo plazo. Y lo impensable pasó: Mandela, después de 26 años en la prisión, llegó a ser el Presidente de su país.
Pero definitivamente lo que no tiene sentido, y causa mucha indignación, es que Uribe y Pastrana, dos de los hombres públicos que han ostentado la más alta dignidad de la República, sean incapaces de dejar por un momento sus diferencias personales con Santos, para sumar con cabeza fría, sus experiencias para orientar el proceso que puede conducir a desmantelar la maquinaria de la muerte de las FARC.
Hablar de paz en Colombia, cuando estas dos personas protagonizan un episodio de verduleras de plaza de mercado, con su triste ejemplo, cuestionan la capacidad, que de verdad podamos tener los colombianos, para encontrar maneras más inteligentes de manejar productivamente nuestros conflictos y diferencias.
El liderazgo se gana con el ejemplo. La nueva narrativa que Colombia necesita, pasa por tener la capacidad de construir desde las diferencias. Y desde esta perspectiva, con su pésimos ejemplo, ninguno de los dos expresidente merecen que se les asigne el título de líderes con su comportamiento actual. Y si eso pasa con ellos, ¿que podemos esperar de los demás?...Liderar es comunicar y el reto del Presidente Santos, como líder del proceso, es ayudar a los colombianos a imaginarnos como sería nuestro país en paz.
Las lecciones de Pittsburg para Bogotá
Desde que Semana nos pidió, a quienes colaboramos con blogs semanales, que pusiéramos un nombre para identificar el tema principal que íbamos a tratar, he querido escribir lo que sucede en el mundo y que puede tener impacto en Colombia y en nuestra región. Por esta razón el titulo de este espacio es : " Ciudadano Global".
Siendo consecuente con este propósito, en blogs pasados, he tratado de describir lo que sucede en otras partes del mundo, para mostrar cómo se pueden superar situaciones de crisis y transformar su realidad. Ejemplo de lo anterior, son los artículos que publiqué sobre Israel o el ejemplo de Bilbao en España. En esta oportunidad, quiero compartir con mis lectores un caso poco conocido: la transformación de Pittsburgh, en el Estado de Pennsylvania en los USA.
Con el fin de mantener una visión actualizada de los procesos de Innovacion, desde hace mas de dos años, he viajado a diferentes partes del mundo. En esta oportunidad, con CONNECT Bogotá Región, organizamos un viaje para visitar la Universidad Carnegie Mellon, localizada en la ciudad de Pittsburgh.
Hasta hace pocos años, esta ciudad, competía con sus homólogas: Detroit, Cleveland, y Akron, por el dudoso honor de ser ejemplos de urbes en decadencia, ubicadas en el " Rust Belt" , o el cinturón del óxido. En sus días de gloria, en la primera mitad del siglo XX, estas ciudades fueron el centro del desarrollo de la Industria Automotriz y del Acero. A finales de ese siglo, fueron el ejemplo de cómo, los pasados éxitos, no garantizan la sostenibilidad. Esta afirmación es especialmente importante a la luz de los cambios tan dramáticos de paradigma de la Era Industrial a la Era del Conocimiento.
Mientras que Detroit es una ciudad que cada día pierde mas gente, porque no ha sabido acomodarse a estas nuevas realidades, Pittsburgh es un ejemplo muy similar al de Bilbao en España. Ambas ciudades fueron muy famosas porque el acero fue el eje de su desarrollo industrial. Hoy, ambas urbes muestran casos muy exitosos de transición, hacia una economía del conocimiento. La diferencia es que Bilbao inició su transición en 1985, mientras el caso de Pittsburgh es mas reciente.
Me parece muy importante resaltar algunas de las acciones que se han emprendido en esta ciudad americana y que son comunes a los otros casos exitosos, que he tenido la oportunidad de visitar.
Vale la pena resaltar la decisión de invertir mas de US 5000 millones en la renovación del distrito de negocios desde el 2006. También, las inversiones para recuperar las zonas mas deterioradas del centro de Pittsburgh, iniciadas a mediados de los 80. Con el apoyo del sector privado y de las fundaciones existentes, hoy hay un Distrito Cultural excelente, nuevos parques y un amoblamiento urbano de muy alta calidad.
Las transformaciones que se han realizado, le ha permitido a la ciudad de Pittsburgh, ser un magneto para atraer talento, y por esta razón, tienen el porcentaje mas alto de población de profesionales jóvenes, con grado o post grado universitario en los Estados Unidos. También, empresas nacionales e internacionales muy importantes, han tomado la decisión de radicarse en esta ciudad. La metamorfosis de Pittsburgh ha sido tan importante, que National Geographic, la recomienda como uno de los dos sitios que deben ser visitados en ese país en el 2012.
La combinación de talento y una visión de transformación regional, ha permitido crear nuevos clusters de desarrollo alrededor de los sectores de la Salud, los Recursos Naturales, las Finanzas y la Educacion. Estos sectores, junto con otros cinco que se están consolidando, le permitieron a la Region, tener un crecimiento sostenido en el empleo de gente calificada y recuperar los puestos perdidos durante la crisis del 2008. Este proceso es lo contrario de lo que ocurrió a mediados de los 80, cuando se perdieron mas de 300,000 puestos de trabajo, con el cierre de muchas de las empresas industriales y del acero, que tenían sede en Pittsburgh. Esa gente se fue a otras partes del país y como consecuencia, la ciudad perdió un tercio de su población en muy poco tiempo.
A pesar de que todavía la Region es muy fuerte en manufactura, los nuevos sectores que han despegado, le han permitido tener una base mucho mas balanceada para su desarrollo. Un resultado adicional muy importante de esta transformación, ha sido que se frenó la pérdida de población, por la migración hacia otras partes del país. En la actualidad, este problema, es especialmente agudo en Detroit.
Un ejemplo de estos nuevos sectores es el de la Medicina Regenerativa y la Ingenieria del Tejido Humano. Hace diez años esto no existía como sector en los USA. Hoy en día, Pittsburgh es líder mundial en estos campos y hay mas de 350 empresas dedicadas a su desarrollo.
Otro de los factores críticos del resurgimiento de Pittsburgh, ha sido la utilización de su sistema universitario, representado por las universidades de Pittsburgh y Carnegie Mellon. Esta última, fue el aporte que hizo el magnate industrial del Acero a finales del siglo XIX, de donde viene su nombre, junto con varios museos y dos fundaciones muy importantes ( Richard King Mellon y Heinz Edowments ). Filantropía, Cultura y Educacion, son una combinación muy poderosa para transformar la realidad de una Region.
Vale la pena resaltar que el cluster de Salud ha jugado un papel muy importante en la transformación, liderado por la Universidad de Pittsburgh. Hoy, como resultado de estos esfuerzos, se cuenta con una empresa que factura mas de US 10,000 por año y ocupa a 55,000 personas. Es el empleador privado mas importante de la Region. Este es un caso muy similar al de la ciudad de Cleveland, alrededor de la Cleveland Clinic y Case University.
El mensaje que nos deja el cluster de Salud y el papel que juegan las universidad en el desarrollo de una Region es muy claro. En la Economia del Conocimiento, los sectores que jalonan el desarrollo dependen de la formación de la gente. Los centros de Educación Superior de Excelencia, son uno de los activos mas importantes que se deben de capitalizar. Este ejemplo es de particular importancia para una ciudad como Bogotá que cuenta con el mayor numero de universidades en Colombia.
Al igual que le sucede a Boston, y otros casos similares, estas universidades ayudan a aumentar la diversidad, al ser sitios muy atractivos para estudiantes extranjeros. Según nos mostraban durante la visita a Carnegie Mellon, Pittsburgh acoge hoy a mas de 9000 personas que vienen de otras partes del mundo. Son personas altamente capacitadas en ciencia e ingeniería, muchas de las cuales, por lo atractivo de la ciudad, se convierten en emigrantes permanentes. Estas personas, junto con el talento local que se forma en estos centros de excelencia, son la base de una economía post industrial de talla internacional.
Otro aspecto muy importante que hay que resaltar en la transformación de Pittsburgh, es la participación del Sector Privado. En 1994, se realizó una Conferencia para el Desarrollo Urbano, donde se definió el mapa que se seguiría en las siguientes décadas. Apoyándose en las fortalezas de su pasado industrial, financiero y energético, se tomó la decisión de invertir en Investigacion y Desarrollo con el fin de promover el nacimiento de empresas, en nuevos sectores como los de Informática, Telecomunicaciones, Salud y Ciencias de la Vida.
En los últimos quince años, se han generado mas de 400 nuevas empresas de base tecnologica, que han surgido de las ideas desarrolladas en los centros de investigacion de las universidad de Pittsburgh y Carnegie Mellon. La primera es conocida mundialmente por sus investigaciones en el campo de la Medicina. La segunda, por sus desarrollos en los campos de la Ingeniería , la Industria del Software y la Robótica. Estos esfuerzos han convertido a esta Region en un centro de Innovacion muy importante en los Estados Unidos.
Vale la pena resaltar que en la actualidad hay un boom energético por la explotación de nuevos campos de gas en la Region. Esta nueva realidad, ha generado un desplazamiento de muchas empresas de servicios al sector energético, lo que ha generado una importante demanda por espacios de oficinas y de vivienda.
Otra apuesta muy importante, fue la visión del desarrollo sostenible y ecológico, junto con la apuesta a cambiar la cara de las zonas decaídas industriales, para hacer mucho mas atractiva a la ciudad. Lo interesante de este proceso es que es muy similar al que han seguido ciudades como Bilbao, Barcelona y Austin.
También, vale la pena resaltar las decisiones que han tomado los administradores de la ciudad a lo largo de estos años. Como en otros ejemplos de urbes en crisis, se buscaron mecanismos de todo tipo, para hacer mas atractivas las decisiones de inversión en Pittsburgh. Una de estas medidas, fueron los incentivos tributarios introducidos en el 2007, para atraer a compañías de la Industria del Cine.
Es interesante anotar que en este caso, se da otro ejemplo de convergencia donde las industrias creativas, se suman al desarrollo de industrias de tecnología, para dar paso a otros sectores. Hoy en día, este fenómeno es una de las fuerzas impulsoras de la transformación de Austin en el Estado de Texas.
Como consecuencia de estos esfuerzos por atraer este tipo de empresas, en los últimos cinco años, se han invertido mas de US 400 millones en nuevos estudios de infraestructura para la producción de películas. Este es otro de los ejemplos, donde los incentivos correctos, producen resultados muy superiores en inversión, que los ingresos que se dejan de percibir por impuestos. Esta experiencia es contundente en el caso de Israel.
Como me lo mencionaban en la visita, Pittsburgh es una ciudad que tiene elementos muy poderosos para venderse como un sitio muy atractivo para hacer inversiones, montar nuevas empresas y atraer talento nacional e internacional. Es una ciudad que tiene una clara visión y ha demostrado una capacidad de conciliar los intereses publico y privados, para lograr una ejecución excelente de planes construidos a largo plazo. Hoy, tiene en su zona, universidades y centros de investigacion de talla mundial, y la calidad de vida es un activo muy importante. Y de manera similar a las otras ciudades ya mencionadas, Pittsburgh ha demostrado una gran capacidad de transformación y adoración a las nuevas realidades de la economía del conocimiento.
Quisiera dejar una reflexión final. Si se lee con cuidado la historia de Pittsburgh en las ultimas dos décadas, hay lecciones muy relevantes para una ciudad como Bogotá. Hoy, el principal desconcierto que genera Petro, es su falta de visión para nuestra capital, donde es especialmente notorio el desprecio por lo que sucede en el mundo y su efecto en el desarrollo.
Bogotá tiene varias piezas del rompecabezas para ser una urbe relevante a nivel internacional. Sin embargo, en los últimos diez años, la ciudad perdió su rumbo por una pésima gestion de los políticos de turno y por la bochornosa indiferencia de sus ciudadanos. Con el comportamiento errático de esta nueva Administración, el futuro no se ve muy promisorio. Sin embargo, ejemplos como los mencionados en este y en otros blogs, nos muestran algunas claves para retomar el camino.
La pregunta que surge es muy sencilla: ¿Vamos a ver pasivamente como la Administración Petro profundiza el problema que nos dejó Moreno?, o ¿Tendremos el coraje para participar mucho mas activamente y exigir a Petro y a su gente, claridad en la visión , impecabilidad en la gestion y los correctivos oportunos antes de que sea muy tarde?. El costo del autismo es el de sacrificar la calidad de vida futura de una ciudad, que muestra señales alarmantes de retroceso en muchos frentes.
Los cambio tecnológicos...
Blog de FM: los cambios tecnológicos al 2020 II Parte.
En el blog de la semana pasada, quise compartir con el lector, algunas de las proyecciones que muestran hacia donde van los cambios tecnológicos en los próximos siete años. En esta oportunidad, voy a continuar con este tema de gran interés para las organizaciones. Pero también, es fundamental para un país como el nuestro, que ha tomado la decisión de competir en el mundo. En ambos casos, el tener el periscopio funcionando con la mirada puesta en el futuro, es un prerequisito para la competitividad.
En la medida que avancen las innovaciones en procesos y nuevas tecnologías, se facilitará su automatización, e inclusive su análisis. Las funciones de soporte de las organizaciones, afectadas por estos cambios, van a ir disminuyendo su tamaño, serán eliminadas o tercerizadas. Una función, que seguramente será muy afectada, es la de IT. La computación en "la nube" será la responsable de acelerar este proceso porque las empresas no tendrán que comprar su software y dispondrán de su información desde cualquier lugar.
El pagar por el uso de los programas, cuando sea necesario, será más económico y eficiente. Microsoft, finalmente aceptó lo inevitable, y por un pago mensual, ya ofrece este servicio para sus programas de Office. Esto implica un cambio sustancial en el modelo de negocio de esta empresa. Pero su problema se le agrava cuando Google resuelve ofrecer gratis aplicaciones con características similares.
Estos cambios también se verán reflejados en otras áreas. Muchos servicios especializados se podrán obtener en la Web, lo que significa menos gente trabajando internamente en estas tareas. El 76% de los 500 ejecutivos entrevistados a nivel mundial por el Economist, apuestan a que esta es la dirección que tendrán los cambios en esta área, porque las nuevas herramientas de trabajo colaborativo y uso de redes, facilitaran aún más el proceso.
La tendencia creciente hacia el trabajo colaborativo tiene otras consecuencias. Nueve de cada diez entrevistados ven una transformación en la formación de los equipos. Será cada vez más común ver personas de varias disciplinas, clientes, proveedores, y otros actores de la cadena de valor en las empresas, conformar equipos virtuales para tareas específicas.
La estructura de las organizaciones se hará cada vez más plana. La conformación creciente de equipos virtuales auto dirigidos, implicará que habrá menos necesidad de personas en la gerencia media haciendo la coordinación y el control. Más capacidad de decisión fluirá hacia la periferia según lo pronostican dos tercios de los entrevistados por el Economist.
Como lo mencionaba en el blog anterior, las dinámicas descritas tendrán consecuencias muy importantes en las firmas de tamaño medio. Estas deberán buscar escala para crecer, o disminuir su tamaño para tener la ventaja de la velocidad, siendo súper especializadas. Las grandes firmas tendrán que desarrollar nuevas competencias, para un mundo de trabajo virtual, sobre el cual hay poco conocimiento.
En ambos casos, la palabra "adaptación" tendrá cada vez más importancia estratégica. Navegar las aguas turbulentas de la competencia mundial implicará contar con personas con una alta tolerancia a la ambigüedad y al auto control. Los cambios generarán posiblemente altas rotaciones y baja lealtad, lo que significa que la experiencia de las personas se puede perder con facilidad. Estas personas serán evaluadas por su capacidad de aporte. La "meritocracia" será la manera de evaluar el valor que cada persona tiene. Esto será más importante que la posición jerárquica en la organización.
Como consecuencia de estas nuevas realidades, un gran reto para las organizaciones, será codificar el conocimiento para poderlo institucionalizar. El concepto de "la gerencia del conocimiento", adquirirá cada vez mayor valor y el uso de la tecnología, las redes sociales y similares, será su motor y facilitador. Pero el reto será mayor, porque el conocimiento será compartido con proveedores, clientes, socios y aliados.
Otro reto de la tecnología es que estaremos conectados 24 horas al día, 7 días a la semana. Esto tiene implicaciones serias en la calidad de las relaciones ínter personales y el balance de vida / trabajo, porque ya no habrá un refugio donde descansar. De hecho, hoy en día es muy molesto ver a una persona que no desprende sus ojos de un celular mientras está en una reunión. El fenómeno es aun más agudo entre la gente joven, que pertenecen a la generación digital. La tecnología y conectividad que en general son unos activos, se están convirtiendo a su vez, en distractores que impiden la concentración.
Hay otro impacto de los cambios tecnológicos : las habilidades que requerirá cada vez más la fuerza laboral en la economía del conocimiento. El mundo digital hoy está cada vez más vinculado al trabajo y se necesita gente que lo sepa aprovechar. Pero los cambios permanentes de la tecnología y la mayor longevidad de la fuerza laboral, en un entorno económico difícil, va a requerir de una actualización permanente de estas habilidades y la adquisición de otras nuevas.
Hay un pronóstico que hacen el 63% de los entrevistados: mayores horas de trabajo, y el 80%, piensa que la gente trabajará más años antes de retirarse. Las presiones del tema pensional sobre las economías, aunado a los pronósticos de bajó crecimiento, explicarían esta proyección.
Greg Horowitt, quien escribiera recientemente un libro sobre Innovación titulado "The Rainforest", me mencionaba que las organizaciones deben de crear un ambiente de trabajo parecido, al que se encuentra en la selva. En estos espacios, la combinación de especies y de condiciones, aparentemente negativas, explican su riqueza en variedades vegetales y animales. Esta metáfora se aplica para las organizaciones que quieren innovar. Se necesitan una cultura donde las " ideas pueden tener sexo" para florecer. Este es otro de los grandes cambios, que se estarán dando en los próximos años, donde el exceso de orden y estructura, deberá abrir espacios que pueden parecer caóticos, pero necesarios para la creatividad.
Uno de los resultados de la investigación del Economist, y que he visto validado en otras publicaciones, es el cambio que tendrán profesiones que se consideraban blindadas contra la tecnología. Una de ellas es el de los abogados. La automatización de los procesos de reconocimiento e investigación de documentos, pueden liberar tiempo para tareas de mayor contenido intelectual. El mismo fenómeno se puede observar en el campo de la salud, donde ciertos procesos de diagnóstico, los pueden realizar las máquinas.
En general, en profesiones que son intensivas en conocimiento, como las ya descritas más otras como, expertos en mercadeo, contadores, programadores, etc., estarán sujetos cada vez más a una competencia global. India es un buen ejemplo de una industria creciente en servicios del conocimiento. Al contar con miles de personas capacitadas a bajo costo, para tercerizar servicios profesionales, le están costando oportunidades de trabajo a sus homólogos en otras partes del mundo.
Otros ejemplos en campos diferentes los estaremos viendo muy rápidamente. Con la aparición de vehículos que no necesitan conductor, el impacto en el empleo de la industria del transporte puede ser muy crítico. Las profesiones de soporte en todas estas áreas van a cambiar. Esto refuerza la observación del blog anterior: hay una desconexión entre los avances tecnológicos y el desarrollo económico , con la generación de puestos de trabajo.
Como se puede ver en estos dos blogs, las encuestas hechas por el Economist, junto con Informacion que he recopilado de otras fuentes, muestran que las expectativas de cambios que se seguirán viendo por el impacto de la tecnología y la innovación, afectarán los modelos de negocio, los procesos, estructuras y los puestos de trabajo. La única barrera que se interpondrá será la cultura de la organización y su capacidad de adaptación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)