En esta oportunidad, se contó con la participación de 11 conferencistas internacionales, y un énfasis muy interesante en las experiencias asiáticas de Corea, Vietnam, Japón y Singapur. El objetivo de los organizadores del evento: Connect Bogotá, Empresarios por la Educación y la Fundación Teléfonica, era conectar la Innovación y la Educación, como bases fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. Y adicionalmente, evidenciar su papel crítico para construir las bases sostenibles en el largo plazo, de un país en paz.
Pero otro objetivo muy importante, fue invitar a todos los actores de la cadena de valor del sistema educativo, y de la formación del capital humano, incluyendo las empresas, para repensar el rol de cada uno en un rediseño del sistema. Es evidente que no estamos preparando a la gente que Colombia necesita para competir en el Siglo XXI. Hacia adelante, cada participante del proceso, debe aportar de manera innovadora para el rediseño del mismo.
En este momento, el Gobierno actual se debe estar preparando para su segundo mandato, definiendo los lineamientos que deben de quedar en el Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años. Por lo tanto, es pertinente que se tengan en cuenta los puntos más relevantes de esta conferencia, que están registrados en las memorias del evento. Estoy convencido de que, muchos de los planteamientos y las experiencias presentadas, aportarían ideas valiosas a la definición de las políticas para el próximo periodo , en relación a la E + I.
De las presentaciones realizadas por los invitados internacionales, me llamaron la atención varios temas, que voy a compartir con el lector.
El Dr Jamil Salmi, experto internacional en temas de Educación, hizo un comentario, que en estos momentos del Mundial de Fútbol, adquiere mucha relevancia: a la E y la I la sociedad deberían generar tanta pasión como este deporte. Cómo sería de distinto nuestro país, si estos dos temas también nos hicieran poner a todos los colombianos, la camiseta amarilla?
Para enfatizar este punto, los conferencistas invitados, mostraron los ejemplos de varios países donde la Educación es una obsesión, y donde la Innovación cada vez toma un espacio central en sus planes de desarrollo.
El caso de Corea es muy interesante. En las pruebas Pisa, ocupó el primer lugar. Es un país que ha sabido utilizar muy bien su capital humano, y el conocimiento, para ponerlos al servicio del desarrollo. Un indicador muy disiente: el 60% de sus PHD , hoy trabajan en las empresas.
Esta realidad explica el surgimiento de organizaciones como Samsung, hoy líder en campos como la TV plana, donde ha desbancado a la Sony. También en los Smart Phones, donde ha superado a la Apple. Sin embargo, hoy esta empresa tiene problemas para conseguir personas creativas, ya que hoy el diseño juega cada vez más un papel fundamental, que trasciende la sola tecnología..
El comentario anterior, me recordaba a Steve Jobs, el maestro de la innovación en el diseño de sus productos, cuando enfatizaba la necesidad de cazar la tecnología con las humanidades y las artes, para sacar productos al mercado, que "permitan sorprender por su simplicidad y cantar al corazón".
En el Asia, hay una larga tradición cultural en favor de la Educación. Esto explica el comentario de Ho Chi Min, y el porqué, en países como la China, Japón y Vietnam, los exámenes forman parte de una tradición milenaria. En estas culturas, a los maestros se les garantiza la posición de servidores públicos, lo cual sirve de incentivo y motivación para vincular a individuos
talentosos.
En esta región del mundo hay otras prácticas interesantes. A los maestros se les rota con el propósito de disminuir las brechas de calidad entre las escuelas y se les evalúa permanentemente. Buscando innovar en el sistema educativo, se está repensando el rol del maestro, a quien se le da cada vez más participación en su desarrollo y definición de políticas públicas de educación.
Y hablando de evaluación , supe que en las últimas semanas antes de las elecciones, se evitó una huelga en el Magisterio. Según me informaron, Santos se había comprometido a revisar el sistema de evaluación de los maestros, por exigencia de FECODE. Espero que esto no sea verdad, ya que decisiones de esta naturaleza, tendrían un costo demasiado alto por conseguir la reelección, sacrificando el futuro, y yendo en contravía de lo que está sucediendo en el mundo.
Pero volviendo a las experiencias asiáticas, es interesante observar la importancia que tienen los maestros en sociedades como la vietnamita. Por tradición milenaria, ocupan una posición muy alta, por encima de los padres, y en su momento, debajo del rey. Esta valoración se mantiene hoy en general en todos estos países.
Al respeto por el maestro, se le suma una cultura de meritocracia. Se impulsa la búsqueda del mejoramiento continuo, y una selección competitiva del mejor talento, para ocupar una posición que es muy valorada por la sociedad. En este entorno, se hace un gran énfasis en el conocimiento, no sólo cognocitivo, sino también de las competencias transversales, especialmente la empatía, la perseverancia y la auto disciplina, lo que permite a la gente desempeñarse mejor en su trabajo.
A diferencia de lo que se observa en nuestro medio, donde los padres de los alumnos delegan literalmente la educación de sus hijos al colegio, o a la escuela, en el caso de los países asiáticos presentados, hay mucho más claridad del papel complementario que juega la familia en el proceso de formación de los hijos, para vivir en sociedad.
A nivel del Estado, en estos países hay una búsqueda permanente para tener políticas generativas para la Educación, que promueven la innovación en ese campo. Nos comentaban los conferencistas, que hay una transición gradual, de un sistema altamente centralizado, a uno más descentralizado. También, se busca el fortalecimiento de las capacidades de los líderes y maestros a nivel de las escuelas.
En el caso de Singapur, hay un trabajo tripartito entre el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Educación, encargado de formar excelentes maestros, y las escuelas. Un tema único de este país, es la rotación de funcionarios del Ministerio con los centros educativos. Se busca, que quienes tienen un rol regulador y orientador, estén muy cerca del sistema que tienen que controlar. También, se busca una educación básica sólida, como pilar para una expansión posterior más ambiciosa a nivel universitario y técnico.
El valor que le dan las familias, al proceso educativo de sus hijos, se refleja en el soporte que ellos le dan. En la época de expansión del sistema, de los 50 a los 70, las comunidades participaron activamente en la construcción de sus escuelas para complementar el trabajo del gobierno. Pero también, porque los padres de familia hacen un esfuerzo adicional en la formación de sus hijos, contratando tutores después del horario escolar. En Corea, el 87% de los estudiantes reciben tutorías, en Vietnam y en Singapur las cifras son 63% y 67%. Estos esfuerzos son vistos como excesivos en los países occidentales. Sin embargo, son costumbres que muestran el gran valor que le dan a la Educación.
En el Japón, hay un esfuerzo muy importante para adecuar los procesos de fomacion, a las realidades competitivas que enfrenta la sociedad. Por esta razón, me llamó la atención del conferencista de ese país, cuando mencionaba la necesidad de entender los cambios en los sectores productivos, para adecuar al sistema educativo. Según su opinión, esto es fundamental para garantizar el alineamiento, la sostenibilidad y la pertinencia del mismo.
El Dr Manuel Eitor, ex ministro de CTI en Portugal, y autor de una profunda transformación que tuvo este país en esta área, nos hizo varias observaciones muy pertinentes relacionadas con el papel que juegan las universidades en en este tema. Nos mencionaba como, la formación de doctorados, fue considerada como una forma de movilidad social. Esto explica que en treinta años, el índice de doctores por cada 1000 ha, se multiplicó por 10 mientras, que la inversión en I y D, se multiplicó por 8. Hoy están alrededor del 1.6% del PIB, mientras que Colombia invierte el 0.16% del PIB.
Como resultado de estos esfuerzos para posicionar la CTI en la sociedad portuguesa, se pasó de 5.700 a 75.000 investigadores en el periodo, a pesar de que la crisis económica afectó mucho la inversión en CTI, el entrenamiento avanzado y el empleo de científicos, tal como pasó en España.
Hablando de tendencias, nos mencionaba, que en Europa, se ve una orientación a socializar los riesgos y privatizar las ganancias. Le preocupa mucho el énfasis en el desarrollo económico cuando este debería ser en el desarrollo humano. El primero debe ser consecuencia clara del segundo. Y también, que en un mundo de cambios cada vez mayores, y de grandes incertidumbres , la ciencia y la educación superior, se deben de adaptar a una sociedad del conocimiento global, de las redes y las organizaciones de aprendizaje.
Mencionaba que hay otros temas relevantes. Por ejemplo, preguntarse por el futuro de nuevas tecnologías, las áreas de investigación, y los cursos que se deben enseñar en ingeniería en las universidades. Pero también, es muy importante, orientar a la gente, las instituciones y los incentivos, para mover a las sociedades hacia un mundo más sostenible, responsable y emprendedor.
¿Cómo facilitar el aprendizaje colectivo?. Se necesita construir una nueva cultura para el aprendizaje basada en conocer, hacer y jugar. Pero también, la construcción de redes globales de aprendizaje, más allá de los sistemas nacionales de innovación, basadas en la calificación avanzada del capital humano , la democratizando y el acceso a la ciencia.
El conferencista inglés, David Snowden, quien ha venido asesorando al Gobierno en una investigación de micro narrativas para apoyar el emprendimiento dinámico, nos recordaba que es en los sistemas caóticos, aquellos que no tienen restricciones, donde la innovación florece. Una ecología de innovación debe permitir que los accidentes sucedan de una manera natural.
También, nos hacia una recomendación: países como Colombia, no deben de imitar a los países dominantes de la era pasada. Y tener presente que, copiar el éxito genera fallas, pero copiar las fallas, promueve el éxito para crear novedades.
Una reflexión final del conferencista: una de la funciones principales de la educación es producir chefs y no gente enfocada sólo en seguir las recetas.
En el próximo blog, mostraré cuales fueron las reflexiones y recomendaciones que se derribaron de este importante evento. Como una anticipo: la ecuación de I + D = D + P tuvo un gran sentido para los 630 asistentes, y mostraron que su unión le aporta una perspectiva novedosa a las más grandes apuestas que debe hacer Colombia para su futuro.
Excelente apreciado Francisco;
ResponderEliminarCordial saludo!
ResponderEliminarEn dónde se encuentran las memorias completas con resumen de la intervención de cada expositor?