Entrada destacada

A veces SI a veces NO...

Finalmente se firmó el acuerdo con las FARC. Por esta razón, en  las próximos semanas, me propongo oír la letra de la canción de Julio Igles...

viernes, 26 de mayo de 2017

El colapso desde adentro de la Cultura Occidental


La noticia de la victoria de Macron en Francia es un respiro muy importante. Se cambia la tendencia que se está viendo principalmente en Europa y en los Estados Unidos, de atacar el modelo de cultura que ha permitido los logros que hoy benefician a millones de personas alrededor del mundo. Vale la pena investigar y estudiar las dinámicas que la sustentan. Un  artículo escrito hace algunas semanas por el columnista David Brooks del NY Times me puso a pensar sobre este tema.

El 2016 posiblemente será recordado como un año de quiebre sistémico en la historia: el cuestionamiento profundo, desde adentro, de la cultura occidental.  A lo largo de los siglos, esta se ha desarrollado con el porte de muchas culturas, desde los Egipcios, los Griegos, los Romanos, y más adelante, con la contribución de la Europa que surgió del Medioevo. Piedra sobre piedra, cada uno de ellos contribuyó a dejar unos legados fundamentales para la historia de la humanidad. 

viernes, 19 de mayo de 2017

La imagen del Alcalde cambiaría si.....

En mi pasado blog, quise aportar un análisis que explica la pésima imagen que hoy tiene el Alcalde Peñalosa que está siendo aprovechada por los promotores de su revocatoria. Y también, me referí a los inmensos retos que heredó y que requieren un cambio muy importante de su parte,  que va más allá de su capacidad gerencial, y que compete al campo de liderazgo donde nuestro burgomaestre tiene todavía mucho camino por recorrer si quiere ser recordado como el mejor alcalde de Bogotá.

Una pregunta pertinente sería la siguiente:¿qué tiene que hacer nuestro alcalde para mejorar su imagen que le permita continuar con su Plan de Desarrollo y lograr dejar unos procesos sostenibles en los próximos años?.

viernes, 12 de mayo de 2017

Al oído del Alcalde Peñalosa


                       "It takes a great man to be a good listener." Calvin Coolidge

En mi blog anterior explique las razones por las cuales, la revocatoria que están promoviendo el ex alcalde Petro y quienes se oponen a Peñalosa, es improcedente y de alto riesgo para Bogotá. Ojalá  se tramitara una propuesta en el Congreso para la doble vuelta, o evitar que se abuse de esta figura antes de que un alcalde cumpla dos años de su mandato, pero con razones de fondo y bien documentadas del incumplimiento en el cargo .

Pero el análisis de la situación de Peñalosa se quedaría incompleto, si no se tienen en cuenta otras dimensiones para entender los problemas de imagen que hoy lo afectan en su gestión, y como podría cambiarla en lo que le queda de su periodo. Si él no lo hace ahora, se corren varios riesgos a saber: no sólo compromete su legado como Alcalde, sino que también, genera un peligro muy alto de abrirle las puertas a personajes como Petro, con miras a las elecciones del 2018.

viernes, 5 de mayo de 2017

El Alcalde Peñalosa debe seguir

En octubre del 2015, recién elegido Enrique Peñalosa como el nuevo alcalde de Bogotá, escribí  el Blog: http://ciudadanoglobalfm.blogspot.com.co/2015/10/el-malabarismo-que-enfrenta-penalosa-en.html. En este artículo, mostraba los desafíos de malabarista que iba a encontrar el nuevo burgomaestre, al recibir una ciudad maltratada por los muy cuestionables  desempeños de sus antecesores desde el 2002, y en especial por el desmadre que le dejó Gustavo Petro,  su muy polémico antecesor.  

Han pasado 16 meses desde que asumió su cargo, y lamento decir que no me equivoqué, en la lectura que hice de los retos que iba a enfrentar el nuevo alcalde. Y tampoco estuve errado, cuando afirmé en varios foros, que la personalidad y temperamento de Peñalosa, iban a ser aprovechados por sus enemigos políticos . La percepción de ser una persona obsecada y distante, que lo ha acompañado durante su carrera política, ha pesado más que el haber sido un excelente ejecutor y conocedor de Bogotá desde hace dos décadas.

viernes, 28 de abril de 2017

Tragedia en Venezuela, indiferencia en Colombia

Un lector de mi blog me sugirió esta semana que escribiera sobre la tragedia que se está viviendo en Venezuela cortesía de la dictadura de Maduro, que finalmente se quitó la máscara, desde que trató de cerrar la Asamblea Nacional de ese país en manos de la oposición. Este suceso ocurre después de que fracasaran estruendosamente los diálogos, que ingenuamente propició el Vaticano, entre la banda que hoy maneja ese país, y la oposición.  Esta no ha sabido encontrar un norte común, fuera de tumbar a Maduro y sus secuaces, para acabar con la pesadilla de 19 años que ha arruinado al país más rico en recursos naturales del continente.

Las noticias de la semana pasada estuvieron concentradas en "la madre de las marchas" y la activación de 500.000 personas a quienes el régimen resolvió armar para defender "la revolución chavista" y la " incompetencia de Maduro". Es un paso adicional que ha desenmascarado la podredumbre que hay detrás del chavismo, apuntalado por los militares, y que hoy son los que menos interés tienen de cambiar la situación. Estos han sido los principales beneficiarios del desastre, que se viene cociendo a fuego lento desde hace dos décadas, en la olla de corrupción más descarada del continente. 

viernes, 21 de abril de 2017

La historia de Daira, una líder ejemplar


"Soy Daira Elsa Quiñónez Preciado, una mujer en condición de desplazamiento forzado de Tumaco, en el Departamento de Nariño. Soy mujer cabeza de familia, afro descendiente, cimarrona y eso me da una condición especial y particular. Hago parte de la mesa distrital de víctimas de Bogotá".

Con esta introducción se presenta Daira, una mujer valiente, orgullosa de su raza, que desde hace más de treinta años, ha venido ejerciendo su liderazgo, buscando que se reconozca el derecho de una comunidad a recuperar su tierra ancestral, después de que fueran sacados a la fuerza de ella. En este blog le hago un homenaje especial, que aprovecho para hacerlo extensivo a otros seis millones de colombianos, que como ella, también se vieron desplazados y atropellados por la descomposición demencial que se ha vivido en Colombia desde hace muchas décadas.  

sábado, 15 de abril de 2017

La revolución tecnológica en los hospitales

Es evidente que la Salud, se está convirtiendo en uno de los problemas más complejos que tienen los gobiernos en el mundo. No hay sino que mirar alrededor para darse cuenta de la situación. En Colombia, a pesar de los avances en cobertura, la situación es crítica en términos de calidad y oportunidad, para no mencionar los costos del sistema. En los Estados Unidos, Obamacare aumentó la cobertura de salud a 24 millones de personas que no tenían seguro, y sin embargo, el tema se convirtió en la catapulta que utilizó Trump y los Republicanos para ganar el poder ofreciendo reversar el proceso.

A pesar de que en Europa la situación es mucho mejor, el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, va aumentando significativamente la carga para los Estados que ofrecen acceso gratuito a la salud. Los costos se están disparando y la calidad se ve afectada por el crecimiento en la demanda de servicios cada vez más complejos.